Señales para reconocer cuándo el estrés se torna peligroso para la salud

Existe un tipo de estrés que es positivo y es el que permite adaptarse a los desafíos y demandas cotidianos. Pero existe un punto en que puede tornarse perjudicial. Cómo darse cuenta cuándo hay que actuar para remediarlo

Compartir
Compartir articulo
El estrés en el trabajo puede repercutir otros ámbitos de la vida (iStock)
El estrés en el trabajo puede repercutir otros ámbitos de la vida (iStock)

El estrés es un conjunto de reacciones del cuerpo frente a desafíos o demandas. Se trata de un proceso natural que responde a nuestra necesidad de adaptarnos al entorno. Al contrario de lo que muchos creen, existe un tipo de estrés que es positivo y se produce en pequeños episodios, como por ejemplo cuando ayuda a ponerse en alerta y evitar determinado peligro o a cumplir con una fecha límite. Sin embargo, se vuelve perjudicial para la salud cuando es muy intenso o se incrementa a lo largo del tiempo.

Según un estudio publicado por The American Journal of Cardiology, las personas con un alto nivel de estrés tienen un 27% más de riesgo de padecer una enfermedad cardíaca. Esto indica que el estrés es claramente un factor de riesgo más a controlar, al igual que la hipertensión arterial y el colesterol elevado. Por lo tanto, es sumamente importante prestarle atención ya que puede afectar nuestra salud si se instala en nuestra vida cotidiana.

El estrés es claramente un factor de riesgo más a controlar, al igual que la hipertensión arterial y el colesterol elevado

Hombres y mujeres son vulnerables a sufrir estrés, aunque ambos lo experimentan de distintos modos. Estudios médicos confirmaron que el estrés no afecta a todos de la misma manera y que mientras las mujeres son más propensas que los hombres a mostrar síntomas de dificultad cardíaca luego de situaciones estresantes y sobresaltos emocionales.

El estrés constante puede tensionar el corazón de varias maneras (iStock)
El estrés constante puede tensionar el corazón de varias maneras (iStock)

Romper con la pareja, perder un familiar o una fuerte discusión pueden desencadenar en lo que se conoce como el "síndrome del corazón roto", donde las principales afectadas suelen ser las mujeres post-menopáusicas, de entre 55 y 75 años.

El doctor Alejandro Deviggiano es el coordinador del Departamento de Estudios Cardiovasculares no Invasivos de Diagnóstico Maipú y detalló los síntomas más comunes que suele causar el estrés, que pueden ser físicos y emocionales.

"En algunos casos, es posible que uno no se dé cuenta de que esos síntomas son ocasionados por el estrés", aseguró, y enumeró algunos de los signos más frecuentes: emociones (depresión o ansiedad, irritabilidad, miedo), pensamientos (excesivo temor al fracaso, excesiva autocrítica, olvidos, dificultad para concentrarse), conductas (trato brusco hacia los demás, incremento del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas), cambios físicos (tensión muscular, manos frías o sudorosas, insomnio, dolores de cabeza, indigestión).

Asimismo, los especialistas hacen hincapié en el hecho de que "es importante tener en cuenta que el estrés constante puede tensionar el corazón de varias maneras; incrementando los valores de colesterol y los triglicéridos en la sangre y aumentando la presión arterial". Además, el estrés extremo puede hacer que el corazón palpite fuera de ritmo.

En ese sentido, conocer los distintos tipos de estrés es necesario para saber cuándo hay que actuar para remediarlo:

El estrés crónico es el tipo de estrés más agotador y desgastante (iStock)
El estrés crónico es el tipo de estrés más agotador y desgastante (iStock)

-El estrés agudo: se trata de la forma de estrés más común. Surge de las exigencias que nos imponemos nosotros mismos o los demás. Ocurre en períodos cortos debido por lo general a una causa pasajera, como un viaje, un examen o un cambio de trabajo. En pequeñas dosis puede ser positivo pero en dosis más elevadas puede afectar nuestra salud provocando dolores musculares, problemas estomacales e intestinales, sobreexitación pasajera, dolores de cabeza y agotamiento.

-El estrés crónico: es el tipo de estrés más agotador y desgastante. Tiene lugar cuando uno no encuentra salida a un problema o situación que lo deprime. Es producto, por ejemplo, de un trabajo o carrera no deseada, problemas de dinero o un matrimonio infeliz. A diferencia del estrés agudo, éste se presenta una y otra vez de forma repetida a lo largo del tiempo. Produce desgaste físico y psicológico, que puede desencadenar en depresión, crisis nerviosa e incluso un ataque cardíaco.

Conocer los distintos tipos de estrés es necesario para saber cuándo hay que actuar para remediarlo

"Hacerle frente al estrés nos permitirá llevar una mejor calidad de vida", aseguró Deviggiano, y destacó que "además de comer sano, dormir bien y hacer ejercicio, es recomendable considerar las siguientes técnicas":

-Reconocer y aceptar las cosas que no se pueden cambiar, dejarlas ir. Por ejemplo, no se puede cambiar el hecho de tener que manejar durante la hora pico, pero se pueden buscar maneras de relajarse en el trayecto, como escuchar la música preferida o un audiolibro.

-Cambiar la perspectiva. Intentar desarrollar una actitud más positiva frente a los desafíos. Siempre se puede ver el "vaso medio lleno".

-Aprender maneras de relajarse. Ayuda a disminuir el ritmo cardíaco y reducir la presión sanguínea. Existen muchas maneras, desde respiraciones profundas y meditación hasta yoga.

-Conectarse con los seres queridos. No dejar que el estrés se interponga en la vida social. Pasar tiempo con familiares y amigos puede ayudar a sentirse mejor. Confiar los problemas con un amigo también puede ayudar a resolverlos.

-Aprender a decir que no. Si el estrés se origina por realizar demasiadas tareas en casa o en el trabajo, establecer límites es fundamental para equilibrarse.

LEA MÁS: 

Pidió dos días de licencia por "estrés mental": la increíble respuesta de su jefe

Más Noticias

El arte del latte: los secretos de los baristas para dibujar en el café y dónde probar los diseños más creativos

En el Día Mundial del Café, Infobae conversó con especialistas sobre el delicado proceso de texturizar la leche y darle un toque distintivo a cada taza. Cómo logran deliciosos sabores sin dejar de lado la experiencia visual
El arte del latte: los secretos de los baristas para dibujar en el café y dónde probar los diseños más creativos

Envejecimiento saludable: como llegar a los 100 años con buena salud y una memoria de 50

Hoy se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores, con el objetivo de valorar su participación en la sociedad y proteger sus derechos. Se suele asociar a la tercera edad con la enfermedad y la discapacidad, sin embargo, es posible envejecer de otra manera. Las recomendaciones de los expertos
Envejecimiento saludable: como llegar a los 100 años con buena salud y una memoria de 50

¿Es posible una alimentación completa y balanceada sin comer carne?

En el Día Internacional del Vegetarianismo, Infobae consultó a especialistas en nutrición acerca cuáles son las bases de ese tipo de alimentación, y si es posible cubrir todos los requerimientos nutricionales para una buena salud. Qué opinan
¿Es posible una alimentación completa y balanceada sin comer carne?

Radiografía del autoboicot: “El perfeccionismo es el enemigo de la satisfacción”, dice la psicoanalista Daniela Furst

Se trata, según la experta, de “un mecanismo tremendamente humano”. Cómo influye la procrastinación y por qué dejar las cosas inconclusas tiene mucho que ver con el miedo a que nos vaya bien en lo que hacemos
Radiografía del autoboicot: “El perfeccionismo es el enemigo de la satisfacción”, dice la psicoanalista Daniela Furst

Hepatitis C: cinco claves sobre la enfermedad que produce 1,5 millones de infecciones al año

Desde transmisión y síntomas hasta tratamiento, cuáles son las medidas recomendadas para enfrentar esta condición en su Día Mundial, que según la Organización Mundial de la Salud afecta de manera crónica a más de 58 millones de personas en el mundo
Hepatitis C: cinco claves sobre la enfermedad que produce 1,5 millones de infecciones al año
MÁS NOTICIAS