Cómo tramitar la incapacidad por estrés laboral en el IMSS
Recientemente las autoridades aceptaron incluir las enfermedades mentales en el catálogo para conceder descanso en pro de la salud

Cómo combatir el síndrome de “burnout”: claves para prevenir el agotamiento extremo, según especialistas en bienestar
Las señales de alarma van desde el cansancio persistente hasta síntomas físicos como brotes en la piel o resfriados frecuentes

Cómo el estrés humano repercute en los animales
Estudios recientes destacan cómo la incapacidad de desconectarse del empleo impacta negativamente en los perros, publicó HealthDay

Enfermó tras trabajar 110 horas a la semana: el caso que expuso abusos en una importante empresa de EEUU
Un joven analista de Baird colapsó físicamente después de soportar semanas de agotamiento extremo y fue despedido tras quejarse

El estrés laboral puede acortar la vida, según un estudio conjunto de Harvard y Stanford
Una investigación alerta sobre los efectos físicos del desgaste laboral, desde enfermedades cardiovasculares hasta envejecimiento inmunológico acelerado

Día del Trabajador: 72% de asalariados peruanos se sienten exhaustos debido a sus condiciones laborales
En el marco del 1 de mayo, el Instituto Nacional de Salud Mental advirtió sobre el estrés severo que afecta a la población de nuestro país por la inseguridad laboral, la sobrecarga y el maltrato en sus empleos

Cómo Sundar Pichai maneja el estrés al frente de Google: una lección de liderazgo
Entre el vértigo de los mercados y el peso de cada movimiento, el director ejecutivo de la mayor empresa tecnológica aprendió a sostenerse en medio del caos. No se trata de acertar siempre, sino de avanzar sin perderse en la magnitud aparente de cada elección

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo: 8 consejos para prevenir o manejar el estrés en la oficina
Dolores musculares, fatiga crónica, irritabilidad, insomnio y ansiedad son solo algunas de las consecuencias del estrés laboral

Líderes tóxicos (o cómo erosionar el potencial de un equipo)
Se distinguen por comportamientos de control excesivo y descalificación, donde el miedo y la desconfianza sustituyen la inspiración y la empatía
