
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rechazó este miércoles una iniciativa que apuntaba a manifestar solidaridad con la ex presidenta Cristina Kirchner, luego de la confirmación de su condena a 6 años de prisión, firmada por los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El mismo texto apuntaba a repudiar el desempeño de los magistrados.
El proyecto fue presentado por representantes de la minoría opositora, vinculados al kirchnerismo y en particular a la agrupación La Cámpora. Solo obtuvo el respaldo de los decanos de las facultades de Exactas, Sociales y Filosofía y Letras, además de sus propios autores. El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rechazó por amplia mayoría la propuesta que buscaba expresar apoyo a Cristina Kirchner y manifestar repudio hacia la Corte Suprema de Justicia.
Según trascendió, la sesión del Consejo Superior, máximo órgano de gobierno de la universidad, incluyó el tratamiento de esta iniciativa impulsada por el sector estudiantil que actualmente lidera la toma de las facultades de Sociales, Filosofía y Letras, así como del predio de Ciudad Universitaria, donde funcionan dos facultades y la sede principal del Ciclo Básico Común (CBC). La propuesta fue rechazada por 22 votos de los 28 integrantes del cuerpo, lo que reflejó una postura mayoritaria en contra del pronunciamiento solicitado.
El proyecto planteaba el rechazo a lo que los impulsores calificaron como “persecución política y judicial” y a la “medida de proscripción” que, a su entender, implicaría el fallo de la Corte Suprema. La iniciativa buscaba que la universidad se pronunciara institucionalmente en defensa de Cristina Kirchner y en repudio a la decisión del máximo tribunal.

La información trascendida indica que el sector que promovió el proyecto está conformado principalmente por representantes estudiantiles identificados con el kirchnerismo, quienes actualmente encabezan las tomas en varias facultades y espacios de la UBA. De acuerdo con la información que emana de la universidad, la propuesta solo recibió el apoyo de los decanos de las facultades de Exactas, Sociales y Filosofía y Letras, quienes forman parte de la minoría dentro del Consejo Superior.
El resto de los miembros del Consejo, que representan a la mayoría, votaron en contra de la iniciativa, lo que resultó en una votación contundente.
La sesión del Consejo Superior se desarrolló en un contexto de tensión política dentro de la universidad, marcado por la presencia activa de agrupaciones estudiantiles y la toma de edificios clave. El debate sobre el proyecto reflejó las divisiones internas respecto al posicionamiento institucional frente a decisiones judiciales de alto impacto político.
La propuesta, que hacía referencia explícita a la situación judicial de Cristina Kirchner y a la actuación de la Corte Suprema, generó un debate sobre el rol de la universidad en cuestiones políticas y judiciales nacionales. El rechazo mayoritario evidenció la decisión del Consejo Superior de no involucrar a la institución en un pronunciamiento de ese tenor.

El resultado de la votación expuso que la mayoría de los representantes del máximo órgano de gobierno universitario no consideró pertinente que la universidad se expresara institucionalmente sobre el fallo de la Corte Suprema ni sobre la situación de Cristina Kirchner. “El resto del cuerpo votó por el rechazo del mismo en una contundente votación”, consignó la fuente universitaria.
La sesión y la votación se produjeron en un momento en que la UBA enfrenta movilizaciones y tomas impulsadas por sectores estudiantiles que reclaman, entre otras cuestiones, un posicionamiento político más activo de la institución. La decisión del Consejo Superior, según la prensa de la UBA, marca una distancia respecto a las demandas de estos sectores y reafirma la autonomía del órgano de gobierno en la definición de la agenda institucional.
Últimas Noticias
El Gobierno de Mendoza unificó las elecciones provinciales con las nacionales: cómo será la modalidad para votar
La administración de Alfredo Cornejo confirmó que los comicios se llevarán a cabo el próximo 26 de octubre. Qué cargos se votarán para la Legislatura provincial
La Casa Rosada ratificó que vetará el proyecto de los gobernadores pese a la sugerencia de Sturzenegger
El ministro había sugerido el Presidente avalara la iniciativa, sin embargo en el Gobierno anticiparon que no convalidarán proyectos sobre fondos y combustibles promovidos por las provincias
El ranking de los mejores municipios del Conurbano para vivir
El Centro de Ciudades Inteligentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA publicó el estudio “Índice de Gestión Estratégica de Ciudades” (IGEC) y analizó un total de 24 municipios bonaerenses

Mapa electoral bonaerense: más de un millón de extranjeros fueron habilitados a votar, pero los presos no podrán elegir
La Junta Electoral bonaerense aprobó el Registro Especial para los inmigrantes que podrán participar de los comicios del 7 de septiembre

Milei tendría hasta el 30 de julio para vetar las leyes jubilatorias
Este miércoles el Senado giraría las leyes al Ejecutivo y el Presidente contará con 10 días hábiles para rechazarlas. Las conversaciones para poder reconducir la derrota parlamentaria
