Milei se reúne con Netanyahu para fortalecer la alianza geopolítica entre Argentina e Israel

El presidente llegó ayer a Jerusalén y fue a rezar al Muro de los Lamentos, donde recibió una espontánea ovación de los rabinos y creyentes que estaban orando

Guardar
Javier Milei llegó ayer a Israel y fue a rezar al Muro de los Lamentos

(Desde Jerusalén, Israel) Después de profundizar anoche su vínculo personal con la religión judía en el Muro de los Lamentos, Javier Milei se encuentra hoy con Benjamín Netanyahu para fortalecer la alianza geopolítica entre Argentina e Israel.

Se trata de un cita oficial que coloca al Presidente en medio de una tormenta doméstica: mañana el primer ministro puede sufrir una derrota en la Knesset (Parlamento) que iniciaría su caída política.

La coalición de gobierno se rompió y los votos ultra ortodoxos se sumarían al bloque opositor liderado por Avigdor Liberman y Yair Lapid para aprobar una moción de confianza contra Netanyahu.

Se necesitan 61 votos, sobre un total de 120 bancas de la Knesset, durante tres votaciones seguidas. Mañana comenzará este proceso institucional con final abierto.

En este contexto, veinticuatro horas antes del desenlace político, el presidente se reúne con el primer ministro israelí, que utiliza lo que tiene a su alcance para desviar la atención mediática o ganar tiempo cuando el reloj aceleró la marcha.

A diferencia de los encuentros que Netanyahu mantuvo con los presidentes Alberto Fernández (2020) y Milei (2024), la oficina de prensa del gobierno israelí excluyó a los periodistas de la cobertura institucional.

“Si te dan una foto de la bilateral, ponete la kipá y andá al kotel a agradecer”, comentó con ironía un integrante de la comitiva oficial cuando Infobae preguntó si podía ir con la delegación al encuentro de Milei con Netanyahu.

Karina Milei -secretaria general de la Presidencia-. el canciller Gerardo Werthein, el embajador argentino Axel Wahnish y el embajador de Israel en la Argentina, Eyal Sela, acompañarán a Milei a la cita con Netanyahu.

Milei llega al hotel King David, adonde se alojará durante su gira por Israel

Antes de su encuentro con el primer ministro, el jefe de Estado y su comitiva partirán del hotel King David rumbo a las oficinas de Isaac Herzog, presidente de Israel.

Milei y Herzog se conocieron el año pasado, cuando recorrieron las calles y las viviendas de Nir Oz, un kibbutz atacado por Hamas el 7 de octubre de 2023.

Isaac Herzog y Javier Milei
Isaac Herzog y Javier Milei durante la visita a Nir Oz, el kibbutz atacado por Hamas en octubre de 2023

En esa visita, Herzog quedó impactado porque el discurso presidencial planteó que los actos de terrorismo internacional deberían tener el mismo tratamiento jurídico que las acciones enmarcadas en el terrorismo de Estado.

Herzog no sólo agradeció a Milei su visita a Nir Oz -fue el primer mandatario que lo recorrió tras la ofensiva de Hamas-, sino que en la administración israelí comentó la inédita perspectiva legal que había planteado el jefe de Estado argentino en su discurso.

Javier Milei y Karina Milei
Javier Milei y Karina Milei visitarán la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, como lo hicieron durante la gira de 2024

El miércoles 11, Milei recibirá a los familiares de los argentinos secuestrados por Hamas en Gaza. El Presidente se ha comprometido en lograr su libertad, y se encontrará con sus familias para ratificar su voluntad política.

La situación de los rehenes es compleja: no avanzan las negociaciones entre Israel y Hamas, y el paso del tiempo conspira contra la vida de los 24 rehenes -de un total de 56- que aún sufren en los túneles de Gaza.

Además, Milei visitará el Santo Sepulcro y ofrecerá un discurso en la Knesset, adonde reivindicará su posición de defensa cerrada a favor de Israel frente a la ola antisemita y los ataques terroristas que ejecuta Irán a través de Hamas, Hezbollah y los Hutíes.

Luego, recibirá el Premio Nobel Judío que reconoce su posición geopolítica en el tablero internacional, además de un millón de dólares que donará para solventar campañas en América Latina contra el terrorismo y el antisemitismo.

Antes de irse del Muro
Antes de irse del Muro de los Lamentos, Milei escribió en el libro de visitantes: “Libertad para Sion.” A su lado, el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish

El 12 de junio, último día en Jerusalén, Milei firmará con Netanyahu un Memorando a favor de la Democracia y la Libertad, expondrá en la Universidad Hebrea su mirada de la economía y el mundo, y regresará al Muro de los Lamentos a rezar antes de volar a Madrid.

Antes de regresar a Buenos Aires, el mandatario estará por un día en la capital española.

Últimas Noticias

El embajador de Israel en Argentina analizó la seguridad del territorio nacional: “No vemos una amenaza específica”

Tras el involucramiento de Estados Unidos, Eyal Sela descartó la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial al alegar que “Irán está debilitado”

El embajador de Israel en

El Senado reactiva su agenda: integración de la Corte y el informe de Francos sobre el Gobierno

Un plenario de comisiones escuchará el miércoles a expositores sobre cantidad y género en el máximo tribunal de Justicia. Habrá disertantes hasta agosto, como mínimo. El jefe de Gabinete estará el jueves cara a cara frente a la oposición

El Senado reactiva su agenda:

El Gobierno continúa con los controles y eliminó dos nuevas obras sociales por irregularidades

La Superintendencia de Servicios de Salud dispuso la baja de dos entidades del registro nacional tras no subsanar observaciones. Ya son cinco las liquidaciones de estas entidades en la última semana

El Gobierno continúa con los

Continúa la tensión entre el Gobierno y el Garrahan: paro de 24 horas y la promesa de Nación de nuevos recortes

Trabajadores del hospital intensifican medidas de fuerza ante la falta de avances en la conciliación. Exigen salario mínimo de $ 1.800.000. Salud responde que solo habrá incrementos por pauta salarial o nuevos ahorros presupuestarios

Continúa la tensión entre el

Los gobernadores esperan para hoy una respuesta de la Casa Rosada a sus reclamos financieros: las posibles repercusiones

Los mandatarios provinciales le llevaron a Guillermo Francos una propuesta para compensar la caída de la recaudación. Por su parte, las autoridades nacionales buscan apoyo para impulsar los primeros proyectos del Consejo de Mayo

Los gobernadores esperan para hoy