Guillermo Francos apuntó contra Cristina Kirchner por generar inestabilidad política: “No domina el justicialismo y eso la pone nerviosa”

El jefe de Gabinete criticó la intervención a los PJ provinciales que dispuso la expresidenta y deslizó que puede aparecer “otra ruptura” en los bloques de Unión por la Patria. Ayer, legisladores que responden a gobernadores peronistas apoyaron al Gobierno

Guardar
El jefe de Gabinete, Guillermo
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, apuntó contra Cristina Kirchner por el clima de "inestabilidad" y violencia callejera

El Gobierno está confiado por el apoyo conseguido, otra vez, de sectores del peronismo en la votación que aprobó el DNU, que autoriza al presidente Javier Milei a contraer nueva deuda con el FMI.

En ese contexto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, consideró que ese respaldo de legisladores que ingresaron por Unión por la Patria (UP) “pone nerviosa” a Cristina Kirchner, y le atribuyó responsabilidad en la violencia callejera de la última semana con el fin de “generar un clima de inestabilidad política”.

Luego del triunfo legislativo, Francos opinó sobre la situación interna del peronismo, que en votaciones como la de ayer se mostró nuevamente dividido, y apuntó contra “las presiones” que ejerció la expresidenta a los gobernadores peronistas, principalmente del norte, quienes “han sufrido la intervención de PJ provinciales porque sus legisladores han apoyado al Gobierno”.

La expresidenta no domina el justicialismo, eso la pone nerviosa, y quiere generar posiciones de supuestos cuestionamiento de grupos y cierta violencia para generar un clima de inestabilidad política”, sentenció el funcionario de Javier Milei, también de origen peronista, en declaraciones a radio La Red.

La intervención, según el jefe de Gabinete, de las sedes del Partido Justicialista a nivel provincial responde a los intentos de Kirchner de mantener su control sobre la fuerza política, lo que indica un síntoma de las divisiones internas que crecen cada vez más en las bancadas de UP.

En concreto, Francos hizo mención de la ruptura del bloque de senadores de Unión por la Patria, llamado “Convicción Federal”, por parte de un grupo de senadores que se distanciaron del liderazgo de CFK. Este bloque está compuesto por los senadores Fernando Salino (San Luis), Carolina Moisés (Jujuy), Fernando Rejal (La Rioja) y Guillermo Andrada (Catamarca). Francos interpretó esta ruptura como un indicio de descontento dentro del PJ.

El Gobierno obtuvo 129 votos
El Gobierno obtuvo 129 votos afirmativos para el DNU 179/2025 que autoriza a rubricar un nuevo acuerdo con el FMI (JUAN MABROMATA / AFP)

“Se partió una parte del bloque de senadores. Son esos cuatro. Pero por ahí aparece otra ruptura. Hay mucha gente del justicialismo que no está de acuerdo con la conducción de Cristina Kirchner”, afirmó. Al respecto, señaló que, como funcionario y observador político, ha percibido que los hechos recientes muestran un descontento con la conducción política de Kirchner. “Son conflictos políticos que los ponen nerviosos a algunos”, insistió.

Para el Gobierno, “la gente no va a las marchas”

A pesar de las protestas de las últimas semanas, Francos destacó que la situación no tiene un reflejo directo en las calles. “El pueblo argentino está pacífico, tranquilo”, afirmó, al insinuar una falta de apoyo popular a las marchas organizadas por sectores kirchneristas y grupos de izquierda que, en varias ocasiones, se han movilizado frente al Congreso.

“La realidad es el sentimiento de la gente común, y me parece que la gente no va a las marchas”, sostuvo, y agregó: “Los avances de la estabilización son las cosas por las que se guía la gente para el voto”.

Una columna sindical participa de
Una columna sindical participa de la movilización de este miércoles, frente al vallado de seguridad

“La política del kirchnerismo es utilizar todos los elementos para desestabilizar. Después usan discursos incendiarios, como si el pueblo estuviera otra vez en la calle. Somos 50 millones de argentinos y hay 1000 personas que se manifiestan con violencia”, expresó Francos, al evaluar el impacto de las movilizaciones.

“No tiene nada que ver lo que se expresa ahí con el reclamo de los jubilados, que es justo, pero no tiene una solución inmediata porque el Estado no tiene recursos para hacerlo frente”, consideró sobre el reclamo puntual de los adultos mayores que convocan a las protestas.

Manifestantes protestan contra el Gobierno
Manifestantes protestan contra el Gobierno frente al Congreso (RS Fotos)

En ese marco, el jefe de Gabinete se mostró confiado en que el presidente Javier Milei mantiene una alta adhesión popular y que no perdió terreno en ese plano, incluso después de escándalos como el que se generó por la criptomoneda $LIBRA. “Estoy convencido de que el Gobierno tiene un apoyo muy grande. Ninguno de los episodios que se les ha dado repercusión en los últimos 30 días han hecho mella en el apoyo del presidente Milei. No estamos preocupados por eso, estamos preocupados por mantener el rumbo macroeconómico y sostener el orden público”, concluyó el ministro coordinador.

Últimas Noticias

Milei y Macri: ocho meses sin reuniones, un saludo fuera de agenda y versiones de un posible encuentro

El presidente y el jefe del PRO se vieron por última vez en agosto pasado y desde entonces solo intercambiaron algunos WhatsApp. El cruce de anoche con Santiago Caputo, ¿tregua o cordialidad? En ambos espacios se habla de una eventual cumbre para las próximas semanas. La elección porteña, clave

Milei y Macri: ocho meses

En plena tensión electoral, Mauricio Macri, Santiago Caputo y Manuel Adorni coincidieron en la cena de la Fundación Libertad

Los referentes de LLA y del PRO se encontraron en el evento que se realizó en el Parque Norte, del que el ex presidente y el vocero participaron como oradores. El abrazo entre Cristian Ritondo y Agustín Romo

En plena tensión electoral, Mauricio

Las provincias del litoral le exigieron a la Nación más controles a los alimentos importados

El documento lleva la firma de los gobiernos de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos. Piden que los productos del exterior cumplan con los mismos requisitos que los nacionales

Las provincias del litoral le

En medio de la interna con CFK, Kicillof arma un acto propio para lanzar el Movimiento Derecho al Futuro

Será el 24 de mayo en el camping del gremio de UPCN. Desde hace días que el gobernador viene planteando a intendentes que aceleren el armado en el territorio ante la chance de que no haya unidad con el cristianismo ni con el massismo

En medio de la interna

El índice de confianza en el Gobierno tuvo una baja del 3,7% en abril

El estudio de opinión que realiza mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella registró una caída en las expectativas ciudadanas sobre la gestión nacional en el último mes

El índice de confianza en