El papa Francisco echó a Justo Ilarraz, el cura argentino que fue condenado por múltiples abusos de niños

El sacerdote había recibido en 2018 una pena de 25 años de prisión por ser responsable de ataques sexuales en un seminario en Entre Ríos

Guardar
José Justo Illarraz encabeza una
José Justo Illarraz encabeza una misa (Imagen de archivo: La Gaceta)

El papa Francisco expulsó del clero al prebístero José Justo Ilarraz, quien había sido condenado a 25 años de prisión en mayo de 2018 por el abuso de 7 menores que eran seminaristas. Así lo comunicó el Obispado de la ciudad de Concepción, Tucumán, luego de la realización de un proceso administrativo penal.

Ilarraz tiene 65 años y cumple actualmente prisión domiciliaria en Paraná, la capital de Entre Ríos, con una tobillera electrónica, luego de que apelara la sentencia ante la Corte Suprema de Justicia. Todavía no hubo resolución del máximo tribunal.

“El Obispado de la Santísima Concepción de Tucumán, comunica que después de realizarse un Proceso administrativo Penal contra el Pbro. José Justo Ilarraz, incardinado en esta diócesis, por delitos contra el sexto mandamiento con menores de edad (m. pr. Sacramentorum sanctitatis tutela art. 6 §1, 1º), encomendado al Tribunal Interdiocesano Bonaerense, y luego de elevarse el Recurso del acusado al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, este organismo determinó a norma del art. 21 §1, 2º de SST, presentar el caso al Santo Padre quien ha dispuesto la expulsión del estado clerical del mencionado sacerdote”, expresa el comunicado que difundió la Diócesis de Concepción a través de su secretaría de Prensa.

“Como diócesis de la Santísima Concepción mantenemos nuestro compromiso por la búsqueda de la verdad y la justicia, condenamos toda clase de abuso y acompañamos con nuestra oración a las víctimas”, agrega en el párrafo final.

El artículo 6 que cita la Diócesis hace referencia a “el delito contra el sexto mandamiento del Decálogo cometido por un clérigo con un menor de 18 años. En este número se equipara al menor la persona que habitualmente tiene un uso imperfecto de la razón”.

El sacerdote Justo José Ilarraz,
El sacerdote Justo José Ilarraz, ingresa al Tribunal de Paraná donde será juzgado por el delito de abuso y corrupción de 7 menores de entre 10 y 14 años

Las acusaciones contra el sacerdote se conocieron en 2012, cuando el Arzobispado de Paraná denunció los abusos cometidos contra unos 50 menores de entre 12 y 14 años que habían empezado su carrera religiosa en el Seminario Mayor de dicha ciudad. Los casos ocurrieron entre 1984 y 1992, por lo que una de las discusiones que se plantearon a nivel judicial desde un primer momento fue si los hechos no habían prescripto como para que fueran juzgados. La investigación se extendió por 6 años.

El veredicto se conoció el 21 de mayo de 2018. La Sala Segunda de la Cámara Primera en lo Criminal de Paraná lo condenó a 25 años de prisión, ya que lo consideró como responsable del delito de promoción a la corrupción de menores agravada por ser encargado de la educación -en cinco de esas denuncias- y del de abuso deshonesto agravado. Ilarraz se desempeñaba como prefecto de disciplina y guía espiritual en el seminario Nuestra Señora del Oráculo de Paraná.

En su defensa, el acusado esgrimió que quienes lo habían denunciado -un total de siete ex seminaristas- lo habían actuado “por celos y envidia” y sus abogados pidieron el sobreseimiento. Ilarraz negó los hechos y sostuvo que se trataba de “una conspiración para manchar su imagen”.

La Iglesia en 2012 decidió suspender al cura. En 1993, el entonces arzobispo de Paraná, Monseñor Estanislao Esteban Karlic, le dio la autorización para que viajara a Roma y se quedó en el Vaticano durante un año. A su regreso se instaló en la provincia de Tucumán, donde siguió ejerciendo su tarea sacerdotal.

El caso no sólo fue mencionado en una larga lista de hechos de abuso y encubrimiento dentro de la Iglesia Católica, sino que estuvo incluido en Spotlight, ganadora del Oscar a Mejor Película en 2015, dirigida por Tom McCarthy.

Guardar

Últimas Noticias

El Gobierno declaró secreta la adquisición de un sistema antidrones

En el Decreto, se argumentó que la medida responde a razones de Seguridad Nacional y a la necesidad de mejorar los equipamientos para enfrentar situaciones delictivas

El Gobierno declaró secreta la

Boleta Única de Papel: qué impacto tendrá el nuevo sistema electoral en los partidos políticos y en la definición de los candidatos

Para elegir diputados y senadores nacionales se usará una sola boleta en la que figurarán todos los candidatos. La selección se hará con una cruz o tilde. Infobae consultó a expertos, analistas y políticos que dieron su opinión sobre la reforma. Fin del “efecto arrastre”, fragmentación y farandulización política. La duda sobre la provincia de Buenos Aires

Boleta Única de Papel: qué

Senado: el kirchnerismo apuntará a la falta de Presupuesto 2025 para complicar la agenda de extraordinarias

Ya se lo advirtieron a los libertarios, que a su vez reconocen que las peleas entre la Casa Rosada y Victoria Villarruel, la falta de acuerdos más sólidos con dialoguistas, y las idas y vueltas del Ejecutivo lesionan cualquier atisbo de trabajo legislativo

Senado: el kirchnerismo apuntará a

El Gobierno profundizará la presión sobre Maduro en los organismos internacionales para exigir la liberación del gendarme

Cancillería prepara un informe con documentación para denunciar al régimen bolivariano. Nahuel Gallo lleva 35 días detenido y la Casa Rosada lo considera una “desaparición forzada”. A días de la asunción de Trump, esperan que Milei gane peso regional para liderar una embestida global contra el chavismo. La Embajada argentina en Caracas sigue bajo resguardo de Brasil

El Gobierno profundizará la presión

La trama secreta de la empresa que usó Kueider para justificar el dinero: facturas, documentos y dos dueños misteriosos

Infobae accedió a los contratos de cesión de las acciones de la empresa Golsur, cinco meses antes del escándalo y tres meses antes de cederle un poder a la secretaria del ex senador. Quiénes son los nuevos dueños y por qué se sospecha que oficiaron de prestanombres

La trama secreta de la