La Fraternidad anunció un paro de trenes para el miércoles 18 de diciembre

El sindicato comunicó la medida de fuerza en reclamo por mejoras salariales. La huelga afectará a las formaciones en todo el país

Guardar
Una imagen de la estación
Una imagen de la estación de tren de La Plata. Los trabajadores pararán exigiendo mejores sueldos (AP Foto/Gustavo Garello)

El próximo miércoles 18 de diciembre habrá un paro de trenes en todo el país, que se extenderá por 24 horas. La medida de fuerza es impulsada por La Fraternidad, uno de los gremios que representan a los trabajadores ferroviarios, que exige mejores salarios, luego de un periodo de negociaciones sin resultados.

La medida de fuerza fue comunicada en la tarde de este martes, y explica los motivos a raíz del atraso que observan en el poder adquisitivo de los sueldos del sector. “La Fraternidad abordó la situación en asambleas seccionales y resolvió que, constitucionalmente encuadrados, comenzaremos un plan de lucha con un paro total de actividades para el próximo miércoles 18 de diciembre, que duruará 24 horas en todo el territorio nacional, desde las 00:00 hs. hasta las 24:00 hs.”, reza el comunicado.

Luego argumenta: “El Gobierno violenta los principios democráticos y apunta a demonizar las medidas de fuerza, para poner a los usuarios en contra de los trabajadores, agitando la lucha de pobres contra pobres”.

Según las razones esgrimidas por la conducción gremial, habrá un reajuste en los salarios de los trabajadores ferroviarios de un 1% para el mes de noviembre y del 2,5% en diciembre, algo que calificaron como una “dádiva”. “Las empresas y los funcionarios gubernamentales degradan el poder adquisitivo del salario”, cuestionaron.

“Los paros en nuestra actividad no son simpáticos. Ni para quienes lo padecen, ni para quienes los llevamos adelante, pero es la única herramienta legal que tenemos los trabajadores cuando no se atienden nuestros reclamos”, explicaron en un comunicado firmado por el secretario general del sindicato, Omar Maturano. Se prevé una jornada de caos en las horas pico, a partir de la gran afluencia de personas que utilizan este medio de transporte en el AMBA.

Será la segunda huelga que
Será la segunda huelga que llevarán adelante ferroviarios en diciembre (Maximiliano Luna)

El paro de trenes anunciado para el próximo miércoles será la segunda medida de fuerza que se concrete en el mes de diciembre. El martes 3 los delegados gremiales también llevaron adelante una protesta, que consistió en la reducción de la velocidad a la que se desplazaron las formaciones. En esa oportunidad, el reclamo estuvo centrado en las advertencias por la falta de inversión y mantenimiento que observan en las formaciones.

En efecto, aquella jornada los trenes circularon a 30 kilómetros por hora, lo que generó retrasos en las principales terminales y afectó a miles de usuarios de este medio de transporte. Los dirigentes argumentaron que hay un notable mal estado en las vías y el material rodante. “Estamos frente a una de las peores crisis ferroviarias, los trenes necesitan repuestos y reparaciones con urgencia, las vías deben tener obras para seguridad y confort y los sistemas de comunicación y señales deber ser modernizados”, plantearon desde el gremio.

El Gobierno, en tanto, atribuyó aquella protesta en las exigencias salariales de La Fraternidad, destacando que fue el único sector que no firmó el último acuerdo del 3,5%. También calificaron la medida como extorsiva. “No vamos a ceder ante las extorsiones sindicales que buscan no perder sus intereses y ponen a la gente en el medio de los reclamos”, hicieron saber desde las oficinas del secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta.

Si bien el paro se extenderá en todo el país, las complicaciones suelen verse acentuadas en las seis líneas de mayor afluencia de pasajeros: Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur y Sarmiento, las que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

La discusión sobre la problemática salarial derivó en una negociación entablada con el grupo de las empresas ferroviarias que están nucleadas en Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE). Los representantes de los trabajadores sostienen que las ofertas realizadas hasta acá fueron insuficientes y aseguran haber acumulado un retraso del 42,6% desde diciembre.

Guardar

Últimas Noticias

En 2024, la Nación traspasó 258 obras públicas a provincias y municipios por 63 mil millones de pesos

Lo hizo a través de la suscripción de convenios por parte de Guillermo Francos con los mandatarios locales. Con qué distritos no firmó ningún acuerdo. Infobae analizó el detalle brindado por el Jefe de Gabinete al Senado

En 2024, la Nación traspasó

Más allá del acuerdo entre el PRO y LLA: los bloques que perderían casi todas sus bancas ante una mala elección

Algunos espacios ponen en juego gran parte de sus bancas y un escenario polarizado entre el oficialismo y el peronismo podría reducir su representación al mínimo

Más allá del acuerdo entre

La paritaria clave que condiciona el diálogo Gobierno-CGT y el inesperado factor que juega en contra de la paz sindical

En febrero o marzo se produciría la primera reunión de funcionarios, sindicalistas y empresarios, aunque todo depende de lo que suceda con un acuerdo salarial ya firmado y sin homologar. Los convenios por empresa, eje de otra pelea. La interferencia de las elecciones

La paritaria clave que condiciona

Kicillof apuesta a desdoblar las elecciones para ganar centralidad, pero espera una señal del Congreso

En su armado político aseguran que si la Casa Rosada logra eliminar las PASO, el Gobernador tendrá como primera opción adelantar los comicios bonaerenses para apartarse de la sombra de Cristina Kirchner

Kicillof apuesta a desdoblar las

Video: a 10 años de la denuncia de Nisman que sacudió al poder y selló su muerte

El fiscal fue encontrado sin vida el 18 de enero de 2015 en las torres Le Parc. Las últimas personas que vio y qué hizo en las horas previas a morir

Video: a 10 años de