El Gobierno envió una alerta y pidió a los argentinos abandonar Siria

La Cancillería emitió un comunicado en el que recomienda también evitar evitar viajar a ese país, convulsionado por la caída del régimen de Al Assad

Guardar
Syrian opposition fighters remove a
Syrian opposition fighters remove a government Syrian flag from an official building in Salamiyah, east of Hama, Syria Syria, Saturday Dec. 7, 2024. (AP Photo/Ghaith Alsayed)

La Cancillería argentina envió una alerta consultar en la que pide a los ciudadanos argentinos que eviten viajar a Siria, y a los que se encuentran en ese país, salir a la mayor brevedad posible. El comunicado se debe a la situación que vive la Nación de Medio Oriente tras la caída del régimen de Bashar al Assad.

“La Cancillería informa a los ciudadanos argentinos que el conflicto en el noroeste de Siria se ha agravado deteriorándose la situación de seguridad, por lo que se recomienda a los ciudadanos evitar todo viaje a Siria y abandonar el país a la mayor brevedad posible mientras las aerolíneas comerciales están aún operativas”, advirtió el ministerio.

Respecto a los argentinos que decidan permanecer en Siria, Cancillería recomendó extremar las precauciones y estar atentos a la evolución de la situación de seguridad, seguir alertas e instrucciones que emitan las autoridades, informarse a través de los canales de comunicación oficiales, Cancillería y la Embajada en ese país, y comprobar la vigencia y buen estado de documentos identificadores y de viaje.

Por último, y en caso de requerir asistencia consultar, se pide tomar contacto en easir@mrecic.gov.ar; consular.easir@mrecic.gov.ar (Embajada en Siria); diare@mrecic.gov.ar (Cancillería argentina). Mientras que el contacto de la guardia de emergencias son +963933884050 (Siria) y +96171897432 (Líbano).

La situación en Siria, con la caída de Al Assad

A primera hora de este domingo, las facciones rebeldes penetraron en Damasco y anunciaron que el “tirano” Bashar al Assad “ha huido” del país, y llamaron a los ciudadanos en el exterior a regresar a una “Siria Libre”.

Desde el servicio de mensajería Telegram, los rebeldes puntualizaron: “El tirano Bashar al Assad ha huido” y “declaramos a la ciudad de Damasco libre”. Además agregaron que “después de 50 años de opresión bajo el mando del (partido) Baaz y 13 años de crímenes y desplazamiento forzado (...) anunciamos hoy (domingo) el fin de este período oscuro y el inicio de una nueva era para Siria”.

Abu Mohammed al-Jolani, líder del grupo rebelde sirio Hayat Tahrir al-Sham, ordenó a las fuerzas insurgentes que no se acerquen a las instituciones oficiales en Damasco, afirmando que permanecerán bajo la supervisión del primer ministro hasta que “oficialmente” sean entregadas.

Horas después, Rusia anunció que Al Assad “dimitió” y salió de Siri,a pero no precisó hacia dónde.

“Como resultado de las conversaciones entre [Bashar al] Asad y participantes del conflicto en el territorio de la República Árabe de Siria, él tomó la decisión de dimitir del cargo de presidente y dejar el país, dando instrucciones para que se proceda a la transferencia pacífica del poder”, indicó el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores, que precisó que “Rusia no participó en esas conversaciones”.

Moscú también afirmó el domingo que las tropas rusas en sus bases en Siria están en alerta máxima, pero que no existe ninguna amenaza inmediata contra ellas.

Combatientes de la oposición siria
Combatientes de la oposición siria celebran tras el colapso del gobierno. Foto: AP Photo/Omar Sanadiki

“Las bases militares rusas en el territorio de Siria están en régimen de alerta máxima. Por el momento no hay ninguna amenaza grave para su seguridad”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en un comunicado.

Antes, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que al Assad “huyó de su país”, luego de perder el respaldo de Rusia. En tanto que el consejero de seguridad nacional de dicho país, Jake Sullivan, confirmó que buscará prevenir el resurgimiento del Estado Islámico, pero que no se involucrará en la guerra civil siria.

En Europa, las autoridades de Suecia instaron a sus ciudadanos a abandonar Siria por la seriedad de la situación, lo que puede llevar al cierre de aeropuertos y cancelación de vuelos. Por su parte, Polonia y Dinamarca afirmaron que están monitoreando los hechos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia precisó: “Como resultado de las conversaciones entre [Bashar al] Asad y participantes del conflicto en el territorio de la República Árabe de Siria, él tomó la decisión de dimitir del cargo de presidente y dejar el país, dando instrucciones para que se proceda a la transferencia pacífica del poder”. Y confirmaron que el país no participó “en esas conversaciones”.

Moscú también afirmó el domingo que las tropas rusas en sus bases en Siria están en alerta máxima, pero que no existe ninguna amenaza inmediata contra ellas.

“Las bases militares rusas en el territorio de Siria están en régimen de alerta máxima. Por el momento no hay ninguna amenaza grave para su seguridad”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en un comunicado.

Guardar

Últimas Noticias

Llaryora, Pullaro y Frigerio celebraron la baja de las retenciones: “Si al campo le va bien, a la Argentina le va bien”

Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos elogiaron la medida anunciada por el vocero Adorni y el ministro Caputo, considerándola “un paso hacia la eliminación total”

Llaryora, Pullaro y Frigerio celebraron

El Gobierno avanza con una ley para eliminar el cupo trans y la “discriminación positiva” en el Estado

La Casa Rosada planea presentar un proyecto para derogar una gran cantidad de normas que benefician actualmente a distintas minorías. La medida modifica la tipificación de femicidio y los cursos para funcionarios sobre igualdad de género

El Gobierno avanza con una

Denuncian al PAMI y a un grupo de laboratorios por sobreprecios en la compra de remedios oncológicos

La presentación fue hecha por Elisa Carrió y Hernán Reyes, de la Coalición Cívica. Apuntan contra Luana Volnovich, ex titular del organismo, y ACE Oncología por coordinar precios con laboratorios como Raffo, Bagó, Teva, Sirius, Novartis y Sanofi. Las pérdidas ascenderían a 273 millones de pesos

Denuncian al PAMI y a

Extraordinarias: el Gobierno analiza debatir primero Ficha Limpia, mientras sigue negociando por las PASO

Guillermo Francos le había adelantado el martes pasado a Cristian Ritondo (PRO) y Rodrigo de Loredo (UCR) que apuntaban a una sesión para el 6 de febrero para eliminar las elecciones primarias. Hoy le informaron que podría ser el 11

Extraordinarias: el Gobierno analiza debatir

Milei prepara un viaje a Israel para profundizar la relación estratégica y avanzar con el memorándum

El canciller Werthein estará en Tel Aviv a principios de febrero. Su viaje servirá para preparar la próxima visita del Jefe de Estado a Medio Oriente. Se avanzará con temas clave para la agenda exterior y la política comercial del Gobierno

Milei prepara un viaje a