Los médicos del Hospital Garrahan harán un nuevo paro y una marcha de velas para reclamar mejores salarios

Este jueves se movilizarán al Congreso nacional y a la Legislatura porteña. Piden un 100% de aumento y que ningún sueldo esté por debajo de la Canasta Básica Total

Guardar
Hospital de Pediatría Garrahan
Hospital de Pediatría Garrahan

Los profesionales de la salud del Hospital Garrahan se preparan para el noveno paro en lo que va del año. Ante un conflicto salarial que no encuentra solución, habrá una huelga de 24 horas este jueves, mismo día en el que se movilizarán al Congreso nacional y a la Legislatura porteña, y harán una marcha de velas el viernes en el centro porteño.

La columna de médicos, enfermeros y trabajadores del centro de salud pediátrico saldrá desde el hospital a las 12. Desde allí caminarán a la Plaza del Congreso, donde se concentrarán durante algunas horas. Luego continuarán la protesta en Perú al 160, donde se ubica la Cámara de legisladores de la Ciudad.

El reclamo es compartido debido a que el Ejecutivo nacional financia el 80% del funcionamiento, y el otro 20% corre por cuenta del Gobierno porteño. Insistirán con el pedido para que haya una recomposición salarial del 100%, que el sueldo mínimo se equipare con la Canasta Básica Total y que se elimine el impuesto a las ganancias.

De acuerdo al último relevamiento gremial, los salarios del personal de mantenimiento del hospital Garrahan comienzan en $500.000, mientras que para los enfermeros y residentes parten de los $700.000. El básico de los médicos con especialización está en $900.000.

Movilización de trabajadores del Hospital
Movilización de trabajadores del Hospital Garrahan

“El paro en el Garrahan continúa porque el gobierno de Milei insiste en darle la espalda a los reclamos de la principal institución de pediatría de nuestro país”, indicó el secretario de la junta interna de ATE en el Garrahan, Alejandro Lipcovich, quien aseguró que hubo reuniones entre las autoridades del ministerio de Saludo de la Nación y del nosocomio, en las que se acordaron nuevas restricciones. “Esta medida es criminal: hacen falta más trabajadores y trabajadoras en todos los sectores. Por solo nombrar dos ejemplos, las guardias médicas están sostenidas por cada vez menos gente y en el turno franquero siguen jornadas de 14 y hasta 16 horas, completamente ilegales”, planteó en vísperas de la medida de fuerza.

Por su parte, Gerardo Oroz, auxiliar de Farmacia y secretario adjunto de la entidad, agregó que “el recorte salarial, con paritarias al 1% o 2%, y su combinación con el deterioro de las condiciones de trabajo está provocando el alejamiento de compañeras y compañeros de las profesiones más diversas, lo cual genera un daño enorme al Hospital”.

Otro punto dentro del conflicto son los pagos por los días de guardia: “Acá se están pagando $150.000 y en los privados $300.000, sin la complejidad que tienen el trabajo en este hospital, con pacientes muy diversos”, explicó en diálogo con Infobae la licenciada Norma Lezana, secretaria general de APyT y especialista en Nutrición.

Luego de la jornada de huelga, el viernes a las 19 está programada una marcha de velas, que partirá desde Callao y Corrientes hacia el Obelisco. Una vez allí, los profesionales de la salud harán “maniobras de RCP a la salud pública”, como muestra de la crisis que atraviesa el sector, según denuncian desde el sindicalismo sanitario.

En el Ministerio de Salud pusieron la lupa sobre las autoridades del centro de salud pediátrico y advirtieron en las últimas semanas que en la pasada década los cargos jerárquicos se incrementaron un 59%: de los 349 que había en 2014 se pasó a los 556 actuales. La planta total es de 6.648 personas, según fuentes oficiales.

Para los funcionarios de La Libertada Avanza, los sueldos de “entre tres y cuatro millones de pesos” que cobran por mes quienes forman parte del personal jerarquizado pone en riesgo el aumento salarial de todo el resto. Solamente en esos 556 puestos jerárquicos se destinan unos 2.000 millones de pesos por mes, según los cálculos de la cartera sanitaria.

Guardar

Últimas Noticias

Los médicos argentinos podrán ejercer en cualquier país del mundo sin necesidad de recertificar sus títulos

Lo anunció este martes el Ministerio de Capital Humano, luego de que la Federación Mundial de Educación Médica confirmara que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria cumple con los elevados criterios requeridos

Los médicos argentinos podrán ejercer

Caso Kueider: solicitaron a la justicia argentina que amplíe los fundamentos del pedido de extradición

El juez de garantías de Paraguay hizo lugar al pedido de la Fiscalía de ese país para que el exhorto precise los delitos de los que está acusado en Argentina

Caso Kueider: solicitaron a la

Un estudio advirtió que la población adulta con prejuicios antisemitas en la Argentina creció un 14% en los últimos 10 años

La Liga Antidifamación elaboró un informe en el que consultó a más de 580 mil personas en todo el mundo

Un estudio advirtió que la

El gobierno de Kicillof lanzó auditorías sobre los juzgados de faltas municipales tras el escándalo por las fotomultas

El nuevo ministro de Transporte bonaerense ordenó a 89 distritos que informen quiénes tienen acceso al sistema de infracciones, ya que detectaron más usuarios que jueces de faltas con facultades para manipular la gestión de las multas. La decisión se da tras la salida de Jorge D’Onofrio

El gobierno de Kicillof lanzó

En medio de la disputa de Caputo con intendentes, reflotaron un proyecto de Carrió contra la doble imposición de tasas municipales

La iniciativa endurece las penas para los funcionarios que dupliquen impuestos. El ministro de Economía apuntó contra los jefes comunales y los acusó de entorpecer la baja de la inflación

En medio de la disputa