Votan los argentinos en Miami: gran concurrencia en una jornada ágil y ordenada

Con 35.822 argentinos habilitados en el Sur de Florida, se evidencia una celeridad y orden en el operativo de votación montado por el consulado. Cuáles son los requisitos necesarios para ejercer el voto desde el extranjero

Guardar
Argentinos votando en Miami, Estados Unidos

Este domingo 22 de octubre se están llevando a cabo las elecciones presidenciales en Argentina y miles de ciudadanos residentes en el exterior también están acudiendo a emitir su voto en el sur de Florida, Estados Unidos.

Infobae recorrió los salones del Hotel JW Marriott de Brickell en Miami, donde se desarrolla la votación para los argentinos de esa ciudad, y pudo observar la organización y agilidad del proceso.

Las mesas de votación, perfectamente
Las mesas de votación, perfectamente señalizadas, se encuentran distribuidas en el 5to piso del Hotel JW Marriott de Miami. (Fotos Opy Morales)

Una votación rápida pese a la alta concurrencia

Aunque los vehículos enfrentan largas filas para estacionar en los alrededores del hotel, una vez dentro la votación es sumamente ágil. Los votantes consultados por este medio coincidieron en que se tarda más en dejar el auto que en pasar por la mesa y emitir el sufragio.

Esto se debe a la prolija organización del operativo por parte del consulado, con cartelería indicando cómo dirigirse a cada mesa según el número asignado a cada votante. Quienes llegan con esa información, pueden ir directamente al salón en el 5to piso.

La cónsul Ana de la Paz Tito se encuentra presente supervisando que todo se desarrolle con normalidad.

La Cónsul Ana de la
La Cónsul Ana de la Paz Tito supervisa el desarrollo de los comicios y el trabajo de las autoridades de mesa. (Infobae)

Según el jefe de fiscales Norberto Spangaro, hasta el mediodía ya habían concurrido a votar alrededor de 2.500 personas, con expectativa de una mayor afluencia durante la tarde.

Dónde: JW Marriott Miami - Dirección: 1109 Brickell Ave, Miami, FL 33131

Horario: 8 a 18hs.

Detalles sobre la votación

Las 30 mesas dispuestas para la votación se encuentran distribuidas en 4 salones del 5to piso, principalmente en el gran salón de eventos. Todas perfectamente señalizadas.

Luego de pasar por el cubículo y marcar su preferencia en las boletas de papel, cada votante recibe de parte de las autoridades una constancia de emisión de voto y un sticker con la bandera celeste y blanca de Argentina.

Los votantes deben marcar con
Los votantes deben marcar con una cruz para completar sus boletas en el cubículo de votación. (Infobae)

Las mesas seguirán abiertas hasta las 18hs de Miami para recibir a todos los votantes que estén haciendo fila a la hora del cierre. Se estima que la cantidad podría llegar a casi 10.000 sufragios al finalizar la jornada.

Además de la elección para presidente y vicepresidente, en estas elecciones los votantes deberán seleccionar a 24 nuevos senadores nacionales, que corresponden a la renovación de un tercio de la Cámara Alta.

Los escaños a renovar corresponden a las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Cabe destacar que cada votante sufragará por los candidatos a senadores de la provincia donde tenía su último domicilio registrado en Argentina, independientemente de su lugar de residencia actual en Florida.

Los votantes revisan con atención
Los votantes revisan con atención las boletas únicas donde deberán seleccionar con una cruz sus opciones electorales. (Foto Analia Musoni)

Documentación y diferencias con las elecciones en Argentina

A diferencia de su país de origen, en el exterior el voto de los argentinos es voluntario, por lo que no recibirán ninguna penalidad en caso de no sufragar.

Asimismo, para emitir el voto sólo se admite como documento válido el DNI vigente. No se permiten DNI vencidos ni pasaportes, aclaró la Cónsul.

Con largas filas de vehículos en los alrededores pero una rápida votación dentro del hotel, los argentinos están ejerciendo su derecho cívico en Miami en una jornada que transcurre con total normalidad.

(Opy Morales)
(Opy Morales)
Diego Bas, periodista de Miami,
Diego Bas, periodista de Miami, entrevistando a Ana de la Paz Tito, nueva cónsul en el Sur de la Florida
El hotel JW Marriott de
El hotel JW Marriott de Miami fue el epicentro donde sufragan los argentinos. (Infobae)
Luego de votar, cada ciudadano
Luego de votar, cada ciudadano recibe una constancia y un distintivo sticker.
Boleta de Capital Federal
Boleta de Capital Federal
Guardar

Últimas Noticias

Milei llegó a Estados Unidos para participar de la asunción de Trump y negociar con Georgieva un nuevo acuerdo con el FMI

El presidente aterrizó a las 8:54 hora local. Además se encontrará con Marco Rubio -futuro secretario de Estado-, visitará el Instituto Milken y recibirá un premio de la comunidad latina por su programa de ajuste económico.

Milei llegó a Estados Unidos

A diez años de la muerte de Nisman, Sandra Arroyo Salgado denunció: “Sabían que para silenciarlo tenían que matarlo”

La jueza federal ratificó que el fiscal fue asesinado por investigar el atentado en contra de la AMIA y aseguró que fue “una crónica de una muerte anunciada”

A diez años de la

Volvieron a detener a un ex legislador de Córdoba: intentó retirar un millón con un DNI falso

Guillermo Kraisman junto a una mujer identificada como Luciana Castro acudieron a un banco donde el personal detectó el hecho y dio aviso a la policía. El año pasado, ex concejal fue detenido por robar en un supermercado

Volvieron a detener a un

En 2024, la Nación traspasó 258 obras públicas a provincias y municipios por 63 mil millones de pesos

Lo hizo a través de la suscripción de convenios por parte de Guillermo Francos con los mandatarios locales. Con qué distritos no firmó ningún acuerdo. Infobae analizó el detalle brindado por el Jefe de Gabinete al Senado

En 2024, la Nación traspasó

Más allá del acuerdo entre el PRO y LLA: los bloques que perderían casi todas sus bancas ante una mala elección

Algunos espacios ponen en juego gran parte de sus bancas y un escenario polarizado entre el oficialismo y el peronismo podría reducir su representación al mínimo

Más allá del acuerdo entre