De la disputa con Sergio Schoklender a la construcción de un barrio en tierras estatales: cómo se erigió el imperio del clan Sena

Emerenciano —el polémico piquetero chaqueño— es uno de los siete detenidos por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Su estrecho vínculo con el gobernador Jorge Capitanich

Guardar
Jorge Capitanich, de visita en
Jorge Capitanich, de visita en el Barrio Emerenciano.

“Ejerce un dominio total sobre la gente, como un Milagro Sala del Chaco”, señalaron alguna vez sobre Emerenciano Sena, uno de los siete detenidos por la investigación del femicidio de Cecilia Strzyzowski —la mujer desaparecida desde el pasado 1° de junio— que tiene conmocionada a la provincia de Chaco. La frase tiene un trasfondo, debido a que el líder piquetero se transformó en un personaje respetado y temido de la política chaqueña como consecuencia de las numerosas controversias en la que estuvo —y está— involucrado. Una de ellas, que ocurrió hace más de una década, surgió a partir de la feroz disputa que mantuvo con Sergio Schoklender en el marco de la “Misión Sueños Compartidos”, organizada por Madres de Plaza de Mayo y creada por el abogado.

Con el objetivo de construir 500 viviendas en la ciudad de Resistencia, la capital chaqueña, Hebe de Bonafini —cofundadora de la asociación Madres de Plaza de Mayo— y el propio Schoklender consideraron que era importante integrar a un dirigente social de fuerte ascendencia en la provincia. Por tal motivo eligieron a Emerenciano, quien desde sus inicios en la política —allá por los años ‘90— había sido partícipe de las protestas de los primeros grupos piqueteros.

“Por trabajo y por vivienda digna vamos a acompañar a cualquier gobierno, no importa el color político que sea, lo importante es que la política que esté aplicando sea para nuestro mejor vivir, para mejor pasar nuestro, para nuestras familias que van a venir y para toda la sociedad”, planteó Sena, según consignó el Diario Norte en una nota de aquella época, durante el discurso que pronunció en el marco del acto de inauguración de la casa modelo del plan de viviendas que encabezó el gobernador Jorge Capitanich.

Te puede interesar: El mensaje de la madre de Cecilia Strzyzowksi al Presidente: “Intervenga la provincia porque la Justicia no es independiente”

Emerenciano Sena.
Emerenciano Sena.

A esa altura, el estrecho vínculo entre Sena y el mandatario provincial era insoslayable. De hecho, la casa prototipo que se utilizó para oficializar la puesta en marcha del plan “Sueños Compartidos” en la zona sur de la capital provincial le fue cedida a Sena para que funcione como sede de su agrupación, tal como publicó el citado medio chaqueño por aquel entonces.

Tras el anuncio oficial, todo circulaba según lo planeado: mientras que Sena y su movimiento ejecutaban las obras y mantenían contacto directo con los trabajadores, Sueños Compartidos se encargaba de los pormenores del proyecto y la financiación del mismo. Pero todo cambió entre fines del 2008 y comienzos del 2009, cuando —según el ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo— Sena se opuso a ser auditado para controlar el desarrollo de la obra y el destino de los fondos. De la vereda de enfrente, Emerenciano denunciaba que el abogado pretendía ejercer un control autoritario sobre la organización de la provincia.

“Aparecen Hebe de Bonafini y Schoklender acá para integrar al movimiento de Sena al proyecto de Sueños Compartidos. Después se desconocen, hay un tema de guita ahí… Como que el flujo se paraba en algún punto del camino, y Sena lo responsabilizaba a Schoklender. Hicieron un acto todos juntos abrazados los tres, y después terminaron peleados”, recordó hoy un periodista de Chaco al ser consultado por Infobae sobre ese conflicto.

El enfrentamiento elevó la temperatura cuando Sena pretendió adueñarse del proyecto bautizó el barrio con su nombre —Barrio Emerenciano—. No conforme con ello, también le otorgó a los trabajadores indumentaria roja, el color que identifica a su organización social.

Sin embargo, tras unos meses de fuego cruzado entre las partes, Sena y Schoklender firmaron la paz transitoria a través de una reunión conciliadora, en mayo de 2009. En ese cónclave, según la información citada por Diario Norte, el por entonces representante de la Fundación Madres de Plaza de Mayo comunicó que se habían alcanzado “acuerdos muy auspiciosos” para avanzar con el proyecto. Por su parte, Emerenciano Sena destacó los niveles de “madurez política y organizativa” para darle continuidad a lo previamente planificado.

Te puede interesar: El expediente del femicidio de Chaco por dentro: los chats que César Sena le envió a Cecilia después de su muerte

Sergio Schoklender y Hebe de
Sergio Schoklender y Hebe de Bonafini, impulsores de la "Misión Sueños Compartidos". (NA)

Pero más de un año después, puntualmente en junio de 2010, el conflicto entre Sena y Schoklender se reavivó con fuertes acusaciones entre ambos. Mientras que el letrado anunció que presentaría una denuncia contra el fiscal federal Gustavo Corregido por desestimar acusaciones presentadas contra el dirigente piquetero por supuestas irregularidades cometidas en la ejecución del barrio, el dirigente social acusó a su adversario de turno por “atropellar a todo el mundo y también a los jueces y fiscales”, según consigna el citado medio chaqueño.

En aquel entonces, Sena también cuestionó al gobierno provincial “por mostrarse junto a un personaje oscuro” como Schoklender. “Alguien que mató nada más y nada menos que a su papá y a su mamá. Es un parricida. ¿Cómo puede estar con él un gobierno que se dice humanista? El Chaco no está acostumbrado a tratar con esta clase de gente”, planteó.

El barrio Emerenciano se destacaba por sus mejores condiciones en comparación con otros asentamientos humildes de Resistencia, contando con infraestructuras como asfalto, centro de salud, biblioteca y hasta un natatorio, al que se denominó “Santiago Maldonado”, generando nuevamente polémica a nivel local. Además, se estableció un jardín de infantes con turnos rotativos, una escuela primaria, una secundaria y un instituto terciario.

Además, se le adjudicaron escuelas de gestión social, oficializándose 14 de ellas, aunque la oposición denunció que la cifra real superaba las 100. Uno de los establecimientos escolares también recibió el nombre de “Emerenciano” y generó controversia cuando se viralizó una imagen del mástil con una bandera de Cuba ondeando junto a la Argentina.

Sena mantuvo una relación muy cercana con Capitanich, incluso siendo su padrino de bodas en 2014 y prologando su autobiografía titulada “Emerenciano Caudillo del Norte”. Sin embargo, su relación con Juan Carlos Bacileff Ivanoff, vicegobernador de Chaco que asumió el poder local cuando Capitanich se sumó al gobierno de Cristina Kirchner, fue tensa.

Te puede interesar: Un casamiento cuestionado, la misteriosa desaparición y el presunto plan para matarla: cronología del caso Cecilia Strzyzowski

La tapa del Libro “Emerenciano
La tapa del Libro “Emerenciano Caudillo del Norte”, la autobiografía del dirigente piquetero chauqeño.

En aquel momento, Bacileff Ivanoff lo acusó de ser un “apretador profesional” y realizó manifestaciones en contra de aquellos que “estafan a los humildes”, refiriéndose a ellos como “mercenarios que andan en camionetas 4x4 y tienen casas millonarias”.

Recientemente, Emerenciano protagonizó otro episodio cuestionable: en marzo del año pasado, cuando inauguró un centro deportivo, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, lo bautizó con el nombre del femicida y ex boxeador Carlos Monzón.

Entre otras de sus polémicas más recientes, Sena defendió la invasión de Vladimir Putin y se burló de presidente de Ucrania al afirmar que “Zelensky tiene cara de pan dulce sin fruta”. En aquel momento también dijo que los argentinos “corremos el mismo riesgo de nazismo que Ucrania de seguir retroalimentando lo que es (Mauricio) Macri, lo que es (José Luis) Espert y lo que es (Javier) Milei, que son enfermos, son locos”. Llegó a pedir una ley “para que no lleguen más al poder”.

Desde hace unas semanas, el nombre de Emerenciano Sena volvió a tomar notoriedad al ser investigado por el femicidio de Cecilia, su nuera.

Mientras se desarrolla la investigación, el fiscal federal de Resistencia Patricio Sabadini decidió abrir este viernes una causa de oficio por la fortuna encontrada en la casa de la familia Sena durante uno de los allanamientos ordenados por la Justicia por la desaparición de Cecilia Strzyzowksi. Según pudo saber Infobae, el fiscal pidió levantar el secreto fiscal y bancario sobre César Sena, Emerenciano Sena, Marcela Acuña, pero también sobre una Fundación y una Cooperativa.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Corrientes: los frentes electorales se preparan para un duro enfrentamiento que podría terminar en un balotaje

Con el gobernador Gustavo Valdés excluido de la reelección y una posible fractura en el frente gobernante, el oficialismo podría enfrentar dificultades para alcanzar la mayoría en primera vuelta.

Corrientes: los frentes electorales se

El Gobierno declaró secreta la adquisición de un sistema antidrones

En el Decreto, se argumentó que la medida responde a razones de Seguridad Nacional y a la necesidad de mejorar los equipamientos para enfrentar situaciones delictivas

El Gobierno declaró secreta la

Boleta Única de Papel: qué impacto tendrá el nuevo sistema electoral en los partidos políticos y en la definición de los candidatos

Para elegir diputados y senadores nacionales se usará una sola boleta en la que figurarán todos los candidatos. La selección se hará con una cruz o tilde. Infobae consultó a expertos, analistas y políticos que dieron su opinión sobre la reforma. Fin del “efecto arrastre”, fragmentación y farandulización política. La duda sobre la provincia de Buenos Aires

Boleta Única de Papel: qué

Senado: el kirchnerismo apuntará a la falta de Presupuesto 2025 para complicar la agenda de extraordinarias

Ya se lo advirtieron a los libertarios, que a su vez reconocen que las peleas entre la Casa Rosada y Victoria Villarruel, la falta de acuerdos más sólidos con dialoguistas, y las idas y vueltas del Ejecutivo lesionan cualquier atisbo de trabajo legislativo

Senado: el kirchnerismo apuntará a

El Gobierno profundizará la presión sobre Maduro en los organismos internacionales para exigir la liberación del gendarme

Cancillería prepara un informe con documentación para denunciar al régimen bolivariano. Nahuel Gallo lleva 35 días detenido y la Casa Rosada lo considera una “desaparición forzada”. A días de la asunción de Trump, esperan que Milei gane peso regional para liderar una embestida global contra el chavismo. La Embajada argentina en Caracas sigue bajo resguardo de Brasil

El Gobierno profundizará la presión