Alberto Fernández tomó su decisión en soledad y mantuvo su secreto político ante Cristina Kirchner y Sergio Massa

El Presidente caviló durante toda la semana sus próximos movimientos y anoche le anunció a su círculo más cercano que había resuelto declinar su participación en las PASO, ante la resistencia interna y su escasa intención de voto

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández durante la Asamblea Legislativa de 2023
Alberto Fernández durante la Asamblea Legislativa de 2023

Cuando regresó ayer de Mar del Plata tras un acto oficial, Alberto Fernández ya había tomado la decisión. El viernes a la mañana, horas antes de la reunión del Consejo Nacional Justicialista, comunicaría la renuncia a su sueño personal más intenso: la reelección presidencial. Se refugió desde la tarde en la quinta de Olivos, y empezó a convocar a los protagonistas de su círculo más estrecho, quería contarles cara a cara porqué había resuelto dar un paso al costado. Cristina Kirchner y Sergio Massa se enteraron por un tuit que posteó hoy el presidente en su cuenta oficial.

La decisión presidencial era un secreto de Estado que Alberto Fernández manejaba acorde a la agenda política y bajo la voluntad de encontrar un camino que le permitiera preservar su deseo personal. Eso no ocurrió, y en las últimas horas asumió que su renuncia a la reelección podía contener la presión de los mercados y aplacar una puja palaciega que colocaba al Frente de Todos afuera del balotaje en noviembre.

Cuando el frío ya apretaba en Olivos, el jefe de Estado fue dialogando con Agustín Rossi, Aníbal Fernández, Vilma Ibarra, Juan Manuel Olmos, Santiago Cafiero y Victoria Tolosa Paz. Sabían el sentido de la conversación, y ahí comprendieron que un ciclo político estaba concluyendo.

Te puede interesar: El anuncio de Alberto Fernández tomó por sorpresa al kirchnerismo, que ahora se fortalece en la interna del Frente de Todos

El Presidente enfrenta una compleja situación en los mercados financieros, mantiene una relación política en zigzag con Sergio Massa y los números de todas las encuestas a su alcance exhiben su debilidad electoral. En este escenario, y con los días corriendo en su contra, adelantó una decisión que pensaba tomar a mediados de mayo.

Alberto Fernández teme el Síndrome del Pato Cojo -un presidente sin poder que asume la forma de un jarrón chino-, y comentó anoche a sus invitados en Olivos que buscará preservar sus espacios de poder asumiendo un rol clave en “el armado electoral y en las PASO”. Se trata de una idea con difícil coronación, frente a la resistencia que tiene en el kirchnerismo, los movimientos sociales y ciertos gobernadores.

Otros tiempos políticos: Sergio Massa, Alberto Fernández y Cristina Kirchner sonriendo durante un acto partidario
Otros tiempos políticos: Sergio Massa, Alberto Fernández y Cristina Kirchner sonriendo durante un acto partidario

Cuando terminó la sucesión de llamadas con sus funcionarios de confianza, el presidente se encerró con Gabriela Cerruti para planificar el anuncio oficial. Su círculo íntimo habían abandonado la quinta de Olivos con una certeza: CFK y Massa no sabían de la decisión, que sería comunicada por las redes sociales durante la mañana del viernes.

El guion del vídeo posteado en Twitter fue trabajado por Alberto Fernández y su vocera. El equipo de comunicación editó toda la madrugada, mientras el presidente -a su estilo- opinaba y corregía el texto y las imágenes. Había un cruce de situaciones: era imprescindible mantener la reserva y tenía que estar al aire antes que abriera los mercados. Y así sucedió.

A la madrugada, el presidente estaba sólo en su despacho de Olivos. De vez en cuando, revisaba su celular o chateaba con ciertos insomnes que conocen sus hábitos. Aparecía distendido, ante una coyuntura política que se construyó a pesar de sus intenciones personales. Ahora apuesta a preservar la estabilidad del gobierno, a cerrar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a evitar que CFK se quede con el candidato a presidente.

A un miembro del Gabinete, que lo acompaña desde siempre, le dijo en las últimas horas: “Sergio y yo estamos en el mismo bote. Entre mucho oleaje, pero juntos”.

Ese mensaje en clave de Alberto Fernández tiene un lógica electoral que no puede escapar a la coyuntura. Massa ahora apuesta a calmar los mercados, bajar la inflación y acordar el nuevo programa con el FMI.

Y si finalmente todo esto sucede, después decidirá si se sube a su propio bote.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La FDA agregó una advertencia a la etiqueta de Ozempic sobre el riesgo de obstrucción intestinal

El fármaco para la diabetes tipo 2 que se ha empleado para facilitar la pérdida de peso, será ahora identificado como un posible desencadenante de obstrucción intestinal. Los detalles
La FDA agregó una advertencia a la etiqueta de Ozempic sobre el riesgo de obstrucción intestinal

María Corina Machado rechazó la propuesta del CNE de aplazar las primarias opositoras: “la fecha se mantiene”

El Poder Electoral, controlado por la dictadura, presentó a la Comisión Nacional de Primarias un cronograma de asistencia técnica que contempla la celebración de la consulta interna el 19 de noviembre
María Corina Machado rechazó la propuesta del CNE de aplazar las primarias opositoras: “la fecha se mantiene”

Qué leer el fin de semana: cómo funciona el metabolismo para vivir mejor, Eduardo Sacheri y Agatha Christie por menos de 2.550 pesos argentinos

Infobae Leamos hizo una selección de libros ideales para comenzar el fin de semana (y terminar el mes) a pura lectura y aprovechar el precio.
Qué leer el fin de semana: cómo funciona el metabolismo para vivir mejor, Eduardo Sacheri y Agatha Christie por menos de 2.550 pesos argentinos

Desde la sexsomnia hasta comer dormido: ¿qué son las parasomnias?

Los investigadores creen que una combinación de factores genéticos y factores de estilo de vida aumentan el riesgo de una persona de desarrollar estos trastornos de la excitación. Cuáles son las recomendaciones de los expertos
Desde la sexsomnia hasta comer dormido: ¿qué son las parasomnias?

Ley de Alquileres: cuáles son los cambios de la reforma que aprobó el Senado

El oficialismo logró su dictamen que reforma dos artículos de la Ley de Alquileres: la mantención de contratos con una duración de tres años y el ajuste de precios a través de la fórmula Casa Propia, que se emplea en los programas Procrear
Ley de Alquileres: cuáles son los cambios de la reforma que aprobó el Senado
MÁS NOTICIAS