Ovaciones, críticas y la presencia de un solo ministro: lo que no se vio del discurso de Cristina Kirchner en el CCK

La Vicepresidenta dio una encendida alocución que generó aplausos y cánticos de la militancia. La reacción de los parlamentarios europeos

Compartir
Compartir articulo
El CCK, colmado ante la presencia de Cristina Kirchner (Comunicación Senado)
El CCK, colmado ante la presencia de Cristina Kirchner (Comunicación Senado)

Cristina Kirchner volvió a hablar en público. El sólo motivo de su presencia generó expectativas entre propios y ajenos, que aguardaban por escucharla en el discurso para inaugurar la 14° Asamblea Parlamentaria Euro Latinoamericana (EuroLat). En la Casa Rosada había temor por el tono de la Vicepresidenta, en un contexto de crisis interna y de rumores de cambios en el Gabinete. CFK fue convocada al evento parlamentario en su condición de presidenta del Senado Nacional, organismo que se encargó de la organización de la asamblea en Argentina. El lugar elegido no fue casual: el Centro Cultural Kirchner (CCK), que la propia Cristina inauguró en 2015, el último año de su segundo mandato presidencial.

Minutos después de las 11, dirigentes, legisladores y referentes nacionales del kirchnerismo comenzaron a ingresar y deambular por los pasillos del CCK. Excepto los legisladores argentinos abocados a EuroLat, no hubo representantes de la oposición. Desde la organización del evento aseguraron que fueron invitados todos los bloques del Senado y de Diputados. Sin embargo, algunos diputados opositores negaron recibir tal convocatoria. “Nosotros invitamos a todos los bloques”, aclararon cerca de la presidenta del Senado.

Mientras la ex presidenta caminaba lentamente hacia la Ballena Azul, el salón principal del CCK donde se hizo el evento, el Quinteto Piazzolla interpretó cinco partituras de Ástor Piazzolla, con motivo de los 100 años del nacimiento del autor de Libertango. En el segundo acorde de “Adiós Nonino”, irrumpió en el auditorio una delegación de parlamentarios europeos que buscaba su asiento. “Qué bonito es eso que se oye”, soltó un parlamentario en un inconfundible acento madrileño. “¿Es tango, cierto”?, preguntó y un colega latino que caminaba a la par le respondió: “Debe ser Gardel”. Uno de los asistentes del salón sonrió y les apuntó: “Es Piazzolla, señores. Pasen por acá, por favor”, les indicó. Antes de comenzar los discursos, el pianista Matías Sagreras tocó las estrofas del Himno Argentino.

La Vicepresidenta lanzó un duro mensaje hacia la interna del Gobierno
La Vicepresidenta lanzó un duro mensaje hacia la interna del Gobierno

Del Ejecutivo Nacional sólo participó el ministro de Cultura, Tristán Bauer, a quien la Vicepresidenta aludió en su discurso para chequear información sobre la arquitectura de la Ballena Azul. “Tristán estaba porque es el dueño de casa”, le admitió alguien de confianza de CFK a Infobae. El arco de dirigentes presentes fue variado y abarcaba desde el gremialista Roberto Baradel hasta el empresario y sindicalista Víctor Santa María, ambos cercanos a Cristina.

Dentro de los intendentes bonaerenses invitados se encontraban Fernando Espinoza (La Matanza), Mayra Mendoza (Quilmes), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Marina Lesci (Lomas de Zamora), Marisa Fassi (Cañuelas), Karina Menéndez (Merlo), Maria Celia Gianni (Carlos Tejedor), Carlos Ferraris (Leandro N Alem), Damian Selci (Hurlingham), Fabian Cagliardi (Berisso) y Mariano Cascallares (Almirante Brown, de licencia porque es diputado bonaerense). Todos del riñón del Instituto Patria.

A las 11:29, una fila de autos negros con vidrios polarizados estacionaron sobre Sarmiento, la calle donde está el ingreso principal al ex Correo Argentino. Eran Cristina Kirchner y su comitiva, que llegaba media hora antes del horario anunciado. Un grupo de militantes la esperaba afuera, recitando cánticos partidarios. La Vicepresidenta saludó con la mano alzada e ingresó directo al hall de entrada, donde se detuvo unos minutos ante algunos empleados del CCK que aguardaban para recibirla y pedirle fotos.

La Vicepresidenta saludó a militantes y empleados cuando ingresó al edificio
La Vicepresidenta saludó a militantes y empleados cuando ingresó al edificio

Los 170 parlamentarios, una mitad del componente europeo y la otra del latinoamericano, se ubicaron en las butacas de la primera fila del auditorio principal del Centro Cultural Kirchner. En las filas laterales se ubicaron una hilera de legisladores nacionales y provinciales del Frente de Todos y en la de enfrente, un grupo de dirigentes e intendentes alineados con la ex mandataria. A mitad del auditorio, una fila de 50 asientos estaba destinada a la prensa. En el resto de las 1950 butacas del CCK se sentaron militantes, simpatizantes y activistas que se acercaron para acompañar y arengar el discurso de la Vicepresidenta.

Ovaciones y arengas en el CCK

El clima en el auditorio era solemne y cauto, hasta que Cristina Kirchner ingresó al escenario: todo el público se puso de pie y aplaudió. “Cristina, Cristina corazón, acá tenés los pibes para la liberación”, comenzaron a corear desde la segunda bandeja. Buena parte del teatro se plegó al unísono y alzaba los dedos con la V de la victoria. La Vicepresidenta saludaba con su mano derecha y sonreía. La titular del Senado estuvo acompañada en el escenario por Javi López, copresidente del componente europeo de EuroLat, y por Óscar Pérez Pinedo, copresidente por la parte latina.

Pérez Pinedo fue el primer orador y leyó un discurso en el que enumeró los temas a tratar en la institución bicontinental. El diputado colombiano agradeció a Omar Perotti, gobernador de Santa Fe, porque cuando era parlamentario de EuroLat impulsó que en 2022 la asamblea se hiciera en Argentina. “Muchas gracias a Argentina por su hospitalidad”, comenzó Pérez Pinedo. La recuperación económica después de la pandemia, la situación global por la invasión de Rusia a Ucrania, la soberanía alimentaria y la política fiscal y de endeudamiento fueron los ejes de su alocución.

Con Cristina Kirchner en el centro, los parlamentarios posaron para un foto
Con Cristina Kirchner en el centro, los parlamentarios posaron para un foto

Acto seguido, López también agradeció a Argentina por la organización del evento y bromeó con el clima que se vivía en la Ballena Azul: “Uno se siente como telonero de los Beatles. Voy a tratar de ir rápido”, bromeó el español y el auditorio soltó risas y aplausos. En su discurso, el parlamentario europeo hizo hincapié en garantizar el “acceso universal a las vacunas” y señaló que la recuperación económica requiere “margen fiscal y acceso al crédito para ser inclusiva”. La Vicepresidenta sonrió y aplaudió esa parte. Tanto López como Pérez Pinedo impulsaron la mayor cooperación birregional entre América Latina y Europa: “Queremos un mundo multipolar, no bipolar”, sostuvo el europeo.

El discurso de Cristina Kirchner comenzó a las 12:40 y duró poco más de media hora. La titular del Senado comenzó interpelando a los parlamentarios para pedir un “rediseño institucional” para regular al capitalismo y “evitar desigualdades”. Desde las butacas, se oían aplausos y ovaciones constantemente ante frases de la ex jefa de Estado. Cuando lanzó que “el bastón y la banda presidencial no significa que tengas el poder”, el auditorio se puso de pié y volvió a cantar aregándola.

Otro de los tramos que motivó la ovación de la militancia fue cuando se refirió a Malvinas. La Vicepresidenta exigió que se cumpla el derecho internacional y las resoluciones de la ONU. En ese eje, cuestionó el “doble estándar” de las potencias mundiales con poder de veto en el Consejo de Seguridad se Naciones Unicas. “Repudian algunas guerras que les convienen (en referencia a la invasión a Ucrania) y otras no”, lanzó y el auditorio la aplaudió durante 10 segundos.

La titular del Senado fue ovacionada en varios tramos de su discurso
La titular del Senado fue ovacionada en varios tramos de su discurso

Un tema que no faltó y que mencionó al final fue una crítica al “Partido judicial”. Tras finalizar, agradeció a los a la audiencia y saludó los copresidentes de EuroLat con un apretón de manos. “No, hablá un ratito más”, le gritó una simpatizante desde una butaca.

Estaba apunto de irse cuando uno de sus secretarios le avisó que se había olvidado de proferir las palabras formales de inauguración de la Asamblea. El asistente le acercó un papel con el texto protocolar y ella lo desdeñó: “Me acuerdo, me acuerdo”, le dijo. “Dejo inaugurada la 14° Asamblea Parlamentaria Euro Latinoamerican”, cerró la Vicepresidenta y se retiró.

Criticas de parlamentarios europeos

Los eurodiputados permanecían en silencio. Al finalizar el acto inaugural, algunos parlamentarios se quejaban por el tono de Cristina Kirchner.”Esto es un mitín político”, renegó el eurodiputado liberal Jordi Cañas. “En un ambiente como este se debe hacer un discurso más institucional, no es el marco adecuado para hablar de política local”, agregó el parlamentario europeo. Alfredo Cornejo, senador nacional y parlamentario de EuroLat por Argentina, consideró que “Cristina tiene un sesgo ideológico que atrasa” y agregó que “esta asamblea no tiene nada que ver con la política de Argentina”, en relación con la alusiones de CFK a la actualidad doméstica.

Los representantes argentinos de EuroLat son los legisladores Julio Sotelo, María Rosa Martínez, Oscar Laborde, Alejandro Karlen, Juliana Argentina Peiré, Lucía Corpacci, todos del FdT, los radicales Cornejo y Silvia Giacoppo, el puntano Adolfo Rodriguez Saa (los únicos tres opositores presentes en la Asamblea) y Graciela Camaño.

EuroLat finaliza mañana con una serie de reuniones de comisiones internas y con la presentación conjunta de un documento, que se hará en el Congreso Nacional.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Un museo vibrante con la misión de la memoria

La exhibición permanente del Museo del Holocausto de Buenos Aires fue reconocida por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por su interés cultural y para la defensa de los derechos humanos, una ocasión que nos permite hacer balance y dar cuenta de procesos largos y complejos
Un museo vibrante con la misión de la memoria

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Los crujidos en la coalición opositora expresan el peor momento de las batallas internas, con el PRO como eje. La disputa es básicamente por espacios de poder interno y candidaturas. Todo, vestido como una discusión sobre el sentido de la gestión en caso de triunfo electoral
El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

El juicio por la muerte de Carlos “Bocacha” Orellano tiene como principales acusados a dos policías y dos miembros de la seguridad del boliche, “Sr. Ming River House”, ubicado sobre la costanera central de esa ciudad. El fiscal pidió la pena de 19 años
Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente defendió la idea de ampliación de la oposición, advirtió por el crecimiento de Javier Milei y le volvió a reclamar a Patricia Bullrich “que baje un cambio” en la interna con Horacio Rodríguez Larreta
Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

Bertha Kinský: la nobel de Paz que escribió importantes reportajes bélicos y lideró el feminismo pacifista

El mismo mes que la vio nacer, al final de sus días, también la vio partir. Y si bien creció bajo la influencia de la tradición militar, su espíritu pacifista logró rebelarse contra todo pronóstico.

50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

Contó con la asistencia de 500 invitados que apoyan la causa de esta organización: concientizar acerca del VIH
50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

Los trabajos de restauración y puesta en valor del edificio de la calle México, allí donde el escritor dirigió el organismo de 1955 a 1973, están avanzados en un 60 %, informó el ministro de Cultura Tristán Bauer
La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino

El Teatro Colón abrió sus puertas para la segunda función de la Temporada 2023 del Mozarteum
24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino

Fabián Soberón: “La ficción no tiene ninguna obligación con la verdad”

El escritor, periodista y docente tucumano dialogó con Infobae Cultura sobre cuestiones personales y generales de la creación literaria. “Mi escritura procura una subversión deliberada”, afirma
Fabián Soberón: “La ficción no tiene ninguna obligación con la verdad”

Los famosos disfrutaron de Matilda, el musical: todas las fotos

La mega producción, protagonizada por Laurita Fernández, tuvo su función para prensa e invitados este martes en el Teatro Gran Rex
Los famosos disfrutaron de Matilda, el musical: todas las fotos

Debate en el mercado inmobiliario: ¿es el momento adecuado para comprar y construir viviendas?

Un evento organizado por una consultora especializada reunió a protagonistas del real estate para analizar el escenario actual del sector y plantear previsiones para lo que puede llegar después de las elecciones
Debate en el mercado inmobiliario: ¿es el momento adecuado para comprar y construir viviendas?

Radiografía del running argentino: por qué es la actividad física que más crece en todas las edades

La disciplina vive un presente dorado que convoca por igual a hombres y mujeres. En el Día Mundial de Running, todos los datos de una pasión nacional
Radiografía del running argentino: por qué es la actividad física que más crece en todas las edades

Día Mundial del Running: 10 máximas que todos los corredores deben tener en cuenta

El Global Running Day es un evento que une la pasión por este deporte y la vida sana. Una guía con 10 ideas que todo runner debe incorporar desde que empieza a correr hasta que se vuelve experto
Día Mundial del Running: 10 máximas que todos los corredores deben tener en cuenta

Verónica Gómez, cuando la fantasía habita el conurbano

La muestra “Las casas de las niñas inusuales”, en la Colección Amalita, presenta una serie de obras que construyen un universo peculiar, pleno de homenajes a pintoras y referencias a la clase media
Verónica Gómez, cuando la fantasía habita el conurbano

Programa Hogar: cómo es el trámite para pedir el subsidio para la garrafa social y cuánto se cobra

El beneficio del Gobierno no es automático y requiere inscribirse. Qué requisitos de deben cumplir para recibirlo
Programa Hogar: cómo es el trámite para pedir el subsidio para la garrafa social y cuánto se cobra

Seis secretos del alfajor, la golosina más argentina

Del químico francés que popularizó este producto tal y como lo conocemos hoy en día a cómo una caja de alfajores ayudó a denunciar la desaparición de personas en la última dictadura.
Seis secretos del alfajor, la golosina más argentina

Historia íntima de Rolando Rivas, el taxista que puso a los varones a mirar telenovelas

A 50 años de su emisión, la tira de Alberto Migré protagonizada por Claudio García Satur y Soledad Silveyra fue la más exitosa de la televisión argentina. Por qué se dice que revolucionó el género y cómo pasó de ser una idea descartada a “parar el país” con cada capítulo.
Historia íntima de Rolando Rivas, el taxista que puso a los varones a mirar telenovelas

El 72% de los trabajadores argentinos tuvo su primer empleo en un área diferente a la que estudió

Los nuevos profesionales tuvieron que buscar alternativas para poder incorporarse al mercado laboral. Qué áreas sí reciben a los recién egresados
El 72% de los trabajadores argentinos tuvo su primer empleo en un área diferente a la que estudió

La increíble historia de la pileta Marimón: 4 cuadras de largo y su triste final como cementerio del conurbano

El lugar fue inaugurado en la Navidad de 1937. Contaba con quinchos, lugares para comer y conexión con el río Reconquista. Cómo eran los veranos en los que había bailes hasta la madrugada y se elegía a Miss Pileta Ballester
La increíble historia de la pileta Marimón: 4 cuadras de largo y su triste final como cementerio del conurbano

Una de cada 10 personas en el mundo padecen enfermedades de transmisión alimentaria

Se trata de aquellas derivadas del consumo de agua o alimentos en mal estado. En el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, los especialistas señalaron que los niños, los ancianos y las mujeres embarazadas son los grupos más vulnerables a más de 200 patologías
Una de cada 10 personas en el mundo padecen enfermedades de transmisión alimentaria
MÁS NOTICIAS