Alberto Fernández viajará a China en febrero para profundizar las relaciones bilaterales entre ambos países

El Presidente tiene intenciones de participar de la inauguración de los Juegos Olímpicos de invierno y reunirse con Xi Jinping en Beijing, si el avance de la variable Omicron no interfiere en su agenda oficial

Guardar
Alberto Fernández y Xi Jinping
Alberto Fernández y Xi Jinping

Si la variable Omicron del COVID-19 no afecta su decisión geopolítica, Alberto Fernández participará de la inauguración oficial de los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing, un evento deportivo que es boicoteado por Estados Unidos en repudio a las violaciones a los derechos humanos en Xinjiang que el régimen comunista ejecuta contra la minoría étnica Uigur.

El jefe de Estado espera arribar a Beijing el próximo 3 de febrero, y un día más tarde participar de la inauguración oficial de los Juegos Olímpico junto a Xi Jinping, presidente de la República Popular China. Alberto Fernandez considera a la potencia asiática un socio estratégico de la Argentina, y durante su gira relámpago tiene previsto firmar su incorporación al programa conocido como la Ruta de la Seda.

La ruta de la Seda es una diagonal geopolítica apoyada en miles de millones de dólares que XI utiliza alrededor del planeta para consolidar el poder global de China. En América Latina ya se sumaron Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Panamá Perú, Uruguay y Venezuela.

Biden considera a China un país que afecta los intereses comerciales y de seguridad nacional de Estados Unidos, y sostiene que las inversiones estructurales previstas en la Ruta de la Seda son una argucia de Xi para avanzar sobre las áreas de influencia de Washington alrededor del planeta.

Alberto Fernández conoce la perspectiva política de la Casa Blanca y ha tomado sus recaudos. Firmará la Ruta de la Seda, pero no habilitará las inversiones chinas para construir un base logística antártica en Ushuaia y tampoco permitirá que las compañías tecnológicas manejadas desde Beijing participen en las licitaciones oficiales para conceder servicios públicos de Quinta Generación (5G).

Alberto Fernández y Joseph Biden
Alberto Fernández y Joseph Biden durante su encuentro informal en la cumbre del G20 en Roma

A Washington le cuesta entender que el Presidente viaje a China para participar de los Juegos Olímpicos que boicotea, mientras Martín Guzmán negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la refinanciación de la deuda de 44.000 millones de dólares que contrajo Mauricio Macri en tiempos de Donald Trump.

Estados Unidos controla el board del Fondo, y ya montó una sutil Guerra Fría con China. En este contexto, el ala política del Gobierno con mejores contactos en la Casa Blanca sugirió al Presidente que postergue la visita hasta cerrar el deal con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.

Alberto Fernández rechazó la sugerencia de sus ministros y secretarios de Estado, explicó que Xi siempre estuvo a su lado y reiteró que no tiene intenciones de plegarse a la agenda geopolítica de Biden. El líder del Partido Comunista apoyó al presidente cuando necesitó robustecer las reservas del Banco Central y disponer de millones de vacunas contra el COVID-19.

Esos dos gestos de Beijing en plena pandemia, son reconocidos por Alberto Fernández. Y por eso desea viajar en febrero, si la variable Omicron le permite cruzar el planeta para encontrarse con Xi. El Presidente tiene previsto despegar el 2 de febrero desde Buenos Aires y regresar cuatro días más tarde al país. Utilizará un vuelo charter y la comitiva estará acotada a quince integrantes para respetar la burbuja sanitaria que dispuso la administración china.

Alberto Fernández viajará al Lejano Oriente acompañado por Santiago Cafiero (canciller), Martín Guzmán (Economía), Matías Lammens (Turismo y Deporte), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Julio Vitobello (secretario General de la Presidencia), Gustavo Beliz (secretario de Asuntos Estratégicos) y Gabriela Cerrutti (Portavoz), si no hay cambios de último momento.

Alberto Fernández y Vladimir Putin
Alberto Fernández y Vladimir Putin durante una conferencia virtual para anunciar la producción nacional de la vacuna rusa Sputnik

Acorde a la agenda tentativa que manejan la diplomacia de ambos países, Alberto Fernández y Xi compartirán la inauguración de los Juegos Olímpicos, un cónclave para analizar la relación bilateral y un banquete oficial que se servirá para todos los jefes de Estado que llegarán a Beijing.

La reunión entre Alberto Fernández y Xi será el 5 de febrero. El Presidente tiene previsto agradecer la ayuda sanitaria de China, el apoyo en la negociación de la deuda con el FMI y el respaldo por la soberanía en las Islas Malvinas. Y a continuación, en una ceremonia con toda la pompa y la circunstancia, se firmarán los documentos oficiales para ingresar a la iniciativa de La Ruta de la Seda.

La visita estará restringida a Beijing por seguridad sanitaria. El protocolo oficial sugirió que Alberto Fernández visite la Ciudad Prohibida y la Muralla China, y no se descarta una recorrida por la Plaza Tiananmen y el Mausoleo de Mao.

Alberto Fernández estrenará ante Xi su presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), un foro regional que tiene los auspicios económicos y financieros de China. Beijing utiliza todos los recursos a su alcance para disputar a Estados Unidos su influencia global.

Aunque todavía se maneja como un secreto de Estado, la cancillería trabaja en silencio para lograr una bilateral corta (pull aside) con Vladimir Putin. El Presidente de Rusia también fue invitado por Xi a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos, y Alberto Fernández no quiere pasar la oportunidad de agradecer a Putin su colaboración sanitaria cuando el COVID-19 avanzaba sobre la Argentina.

El Kremlin está de acuerdo con el pull aside. Falta la fecha y el lugar.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

A 10 años de la muerte de Alberto Nisman, la Asociación de Fiscales reiteró su reclamo de justicia frente a un “crimen aberrante”

Los fiscales pidieron que se esclarezca el hecho para garantizar la legitimidad de las instituciones de la República

A 10 años de la

“Hace falta que alguien rompa el alambrado para que otros pasen”: advierten sobre más fugas del PRO a LLA

Ramiro Egüen, jefe municipal de 25 de mayo, se sumó a las filas libertarias junto con Diego Valenzuela, jefe comunal de Tres de Febrero. Sin embargo, advirtió: “Yo no tengo dueño”

“Hace falta que alguien rompa

A diez años de la muerte de Nisman, Sandra Arroyo Salgado denunció: “Sabían que para silenciarlo tenían que matarlo”

La jueza federal ratificó que el fiscal fue asesinado por investigar el atentado en contra de la AMIA y aseguró que fue “una crónica de una muerte anunciada”

A diez años de la

Milei llegó a Estados Unidos para participar de la asunción de Trump y negociar con Georgieva un nuevo acuerdo con el FMI

El presidente aterrizó a las 8:54 hora local en la base Andrews. Además se encontrará con Marco Rubio -futuro secretario de Estado-, visitará el Instituto Milken y recibirá un premio de la comunidad latina por su programa de ajuste económico.

Milei llegó a Estados Unidos

Volvieron a detener a un ex legislador de Córdoba: intentó retirar un millón con un DNI falso

Guillermo Kraisman junto a una mujer identificada como Luciana Castro acudieron a un banco donde el personal detectó el hecho y dio aviso a la policía. El año pasado, ex concejal fue detenido por robar en un supermercado

Volvieron a detener a un