El ministro Soria se reunió 30 minutos con la Corte y criticó duramente al Poder Judicial

El funcionario aseguró que la Justicia atraviesa una crisis institucional y planteó que durante el macrismo hubo una mesa judicial que influía en las decisiones de los tribunales. Los jueces participan ahora de la tradicional reunión de acuerdos

Compartir
Compartir articulo
La imagen del encuentro entre Soria y los integrantes de la Corte Suprema en el Palacio de Justicia (Foto: @MartinSoria_)
La imagen del encuentro entre Soria y los integrantes de la Corte Suprema en el Palacio de Justicia (Foto: @MartinSoria_)

Los cuatro jueces de la Corte Suprema de Justicia mantuvieron una breve reunión con el ministro de Justicia, Martín Soria, la primera desde que el funcionario asumió su cargo hace ocho meses.

El funcionario llegó pasadas las 10 de la mañana. El encuentro, que duró media hora, se realizó en el cuarto piso del Palacio de Justicia, en el Salón de los Embajadores, con la presencia de los cuatro integrantes del máximo tribunal: su presidente, Horacio Rosatti, el vice Carlos Rosenkrantz, y los jueces Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

Si bien la reunión tuvo carácter protocolar, estaba previsto que se abordara la relación entre el Ejecutivo y el Poder Judicial. Desde el Gobierno explicaron que Soria fue enviado al encuentro con el objetivo de restablecer el diálogo institucional.

De todos modos, entre los ministros de la Corte persistía el recelo y la desconfianza por el alto perfil crítico que mantiene el funcionario, con los jueces en general y con la Corte Suprema en particular. De hecho, la semana pasada organizó un seminario en la ex ESMA sobre lawfare, donde no faltaron las descalificaciones a los magistrados que investigaron a ex funcionarios kirchneristas por hechos de corrupción.

Minutos después de abandonar el Palacio de Justicia, Soria hizo un breve y duro resumen de la charla: “Mantuve una reunión con la Corte Suprema. Expresé mi preocupación por la gravedad institucional a la que llegó la Justicia en los últimos 5 años, consecuencia directa de la Mesa Judicial que conformó el gobierno anterior para presionar jueces”.

El ministro de Justicia al salir de tribunales (Adrián Escandar)
El ministro de Justicia al salir de tribunales (Adrián Escandar)

La propia Corte tiene una crisis de funcionamiento que atenta contra su legitimidad. Necesitamos una justicia ágil, que trabaje de cara a la gente. Una justicia que se ocupe de los problemas que les preocupan a todos los argentinos”, concluyó.

Un comunicado publicado en la página oficial del Gobierno sumó detalles: “El ministro Soria recordó que durante el gobierno de Macri se conformó una mesa judicial del Poder Ejecutivo que influía ilegalmente en la administración de justicia, se llevaban a cabo visitas obscenas entre funcionarios judiciales y las máximas autoridades del ejecutivo en la Casa Rosada y en la Quinta de Olivos, y se desplegó un sistema de espionaje ilegal con participación de jueces y fiscales inédito en nuestra historia. Todo ello, con el objetivo de llevar a cabo una persecución de dirigentes políticos sin precedentes”.

En ese escrito, se reprodujeron declaraciones del Ministro con más críticas hacia el máximo tribunal: “No podemos permanecer callados ante lo sucedido. La Corte retrasa durante años fallos de enorme trascendencia social, como el caso Blaquier o como hace ahora con el caso Maldonado. Mientras tanto, resuelve en tiempo récord fallos que sólo son urgentes para la corporación judicial, como el caso de los jueces Bruglia y Bertuzzi. La Corte tiene la posibilidad y la responsabilidad institucional de establecer plazos máximos para resolver, más aún cuando esta Corte resuelve más del 70% de los casos sin dar fundamentos”.

También se informó que Soria le entregó a los jueces un pedido de informes presentado por organismos de las Naciones Unidas que señala la “profunda preocupación por la ostensible demora en que viene incurriendo la Corte Suprema en resolver las causas de lesa humanidad”. Asimismo, recuerda que esas demoras “contravienen las obligaciones internacionales del Estado argentino” y “debilitan el estado de derecho”.

La reunión con Soria duró media hora (Adrián Escandar)
La reunión con Soria duró media hora (Adrián Escandar)

Esta especie de cumbre se produjo a horas de que el Gobierno anunciara el envío al Congreso de un proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura. Aunque estaba la posibilidad de que se conversara sobre este tema, fuentes allegadas a los miembros del Máximo Tribunal aclararon que sobre ese tema no se habló.

Se esperaba que en la charla también se incluyera la discusión sobre el presupuesto y no se descartaba alguna referencia al anuncio que hizo ayer la Casa Rosada. Sobre esto, el funcionario criticó la “llamativa anticipación mediática de futuros fallos judiciales, tanto de la Corte como de los tribunales inferiores”.

“El Congreso puede sancionar todas las leyes que sean necesarias para reformar la justicia pero, si en última instancia, la Corte no tiene la voluntad y el compromiso de aplicarlas, seguiremos en la misma situación”, agregó Soria y completó: “Necesitamos una justicia ágil, que trabaje de cara a la gente, con perspectiva de género y que se ocupe de los problemas que le preocupan al pueblo, que lamentablemente dejó de confiar en la Justicia como una institución capaz de responderle a sus demandas”.

Como ministro de Justicia, Soria debería ser el responsable de mantener el vínculo político entre la Casa Rosada y el ámbito judicial, pero hasta ahora se ocupó de ser la espada de las posiciones más duras del kirchnerismo.

En ese marco, la semana pasada, cuando empezaron a surgir las versiones de un fallo contra la conformación actual del Consejo de la Magistratura, el funcionario afirmó: “No deja de llamar la atención que la Corte esté por sacar un fallo para declarar inconstitucional una ley sancionada en 2006. Se tomaron 16 años años para darse cuenta. Nos debería hacer ruido a todos los argentinos y las argentinas”.

La reunión se consumó a una semana de vencido el plazo que tenía el presidente Alberto Fernández para proponer una nueva integrante del máximo tribunal de justicia del país, en reemplazo de Elena Highton de Nolasco. Se trata de una situación irregular que no tendrá solución inmediata, porque un candidato a la Corte Suprema necesita los dos tercios de los miembros presentes del Senado, y esa es una meta política imposible de alcanzar hoy para el oficialismo.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Uno de los momentos más difíciles de la historia de Ibiza quedó retratado a través del universo de la ficción creado por Toni Montserrat, allí el trato de la intriga mezclada con los trágicos hechos retendrá la atención de los lectores.
Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

En la última década hubo provincias que crecieron en el número de compañías cada mil habitantes, mientras que otras cedieron terreno. Cómo le fue a cada una y qué explica este fenómeno
Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, pidió a su homologo de Beijing cesar inmediatamente esta práctica. Los aviadores germanos pilotaron cazas Eurofighter y participaron en ejercicios de la Alianza
El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

En la actualidad, estos looks son los más elegidos por su naturalidad, versatilidad y su bajo mantenimiento. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de ellos para ayudarte a descubrir cuál es la opción ideal para tu cabello
Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A los 22 años, Terry Fox emprendió una hazaña que lo impulsó como héroe nacional de Canadá. Su travesía contra el cáncer marcó un camino de fortaleza y coraje
El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Marco Aurelio fue emperador de Roma hace 1862 años. Tuvo un matrimonio de tres décadas, 13 hijos y tiempo para escribir “Meditaciones”, una obra faro en tiempos de TikTok y vacío existencial.
El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

La escritora y psicoanalista Natalia Zito habló sobre “Vos”, su nueva novela en la que se mezclan los problemas de fertilidad, la leucemia, las dudas de la maternidad, el duelo y el abuso intrafamiliar.
Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Los desafíos de la “demostrabilidad” de la agresión sexual es uno de los grandes conflictos a la hora de administrar justicia. Pero no se trata de un problema de esta época.
¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Es un mecanismo natural del cuerpo humano ante molestias en el sistema respiratorio. Cuándo consultar al médico
Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Aunque la vida de quien lo padece no corre peligro, su bienestar puede verse seriamente afectado. De qué forma estos episodios afectan la salud mental y cómo es su tratamiento
Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

En su tercera etapa, el Programa de Incremento Exportador aportó más de USD 5.000 millones, de los cuales el Central retuvo USD 1.500 millones. Comparación con ediciones anteriores
Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

El inmueble de 4 pisos se construyó en 1921 y lo hizo el ingeniero Carlos Posadas. Quién y cómo tramitó la protección y cuánto cuestan las unidades disponibles
“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

El gran desafío de los fabricantes de vehículos a batería es reducir el tiempo muerto que insume recargar energía. Para el transporte pesado ese es un factor fundamental, para imponerse a los de pila de combustible de hidrógeno. Pero las baterías sólidas podrían cambiar el escenario
Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

Será esta tarde en la sede del partido en la calle Balcarce. Quiénes irán y de qué hablarán. La interna entre Larreta y Bullrich traba la unidad en los distritos bonaerenses. Mar del Plata y Vicente López, las excepciones a la regla.
La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La madrugada del 5 de junio de 1888 se produjo un sismo de 5.5 en la escala de Richter. Qué dijeron los diarios de la época. El barco a vapor que navegaba hacia el puerto en el momento del episodio. La falla que esconde el lecho del Río de la Plata
La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo
MÁS NOTICIAS