
Se cumplió el plazo establecido por la justicia electoral para presentar los frentes con los que las agrupaciones políticas participarán en las próximas elecciones para legisladores nacionales y Juntos por el Cambio mantuvo su base, logrando en algunos de los distritos sumar fuerzas, mientras que en otros las negociaciones quedaron truncas.
El primero de los lugares en donde el espacio se presentó ante la justicia para formalizar la alianza de partidos fue la ciudad de Buenos Aires, en la cual irá a las elecciones con 14 partidos dentro del bloque. Ellos son el PRO, Unión Cívica Radical, Coalición Cívica, Confianza Pública, Partido Socialista, Republicanos Unidos, Partido Demócrata, Demócrata Cristiano, Demócrata Progresista, Partido De Las Ciudades en Acción, Partido Nacionalista Constitucional (UNIR), UCEDE, FE y GEN. Juntos por el Cambio se constituyó formalmente en CABA en 2019 y desde entonces se amplió de 12 a 14 partidos.
En la provincia de Buenos Aires la fuerza política presentó su alianza electoral para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre, en donde la novedad más importante es el nombre. En el distrito que gobierna Axel Kicillof el frente se llama “Juntos” y suprimió “para el Cambio”. La intención es despegarse de la marca con la que perdió María Eugenia Vidal, hoy candidata porteña, las últimas elecciones en la provincia.
Desde el punto de las personalidades y los partidos, la noticia es la incorporación del GEN, con Margarita Stolbizer, que suena para acompañar a Facundo Manes en la lista de la UCR.

La otra incorporación es la del Peronismo Republicano que lidera Miguel Pichetto y que lleva a Joaquín de la Torre en sus filas, otro nombre que suena para la lista de la UCR que se tiene que formalizar el 24 de julio cuando se presenten los candidatos.
Lo que mostró también la presentación es que las conversaciones entre el PRO y los liberales no llegaron a buen puerto y José Luis Espert competirá por afuera de la coalición con su partido.
Otro punto que definió Juntos por el Cambio en PBA son los pisos que les permitirán a las nóminas de candidatos de las primarias participar de las elecciones generales. En este punto se definieron dos escalas, una para diputados nacionales y legisladores provinciales, que serán del 20% de los votos y otra para concejales y consejeros escolares, que será del 25 por ciento.
En Mendoza la novedad está en la salida del frente del partido de Elisa Carrió. Los “Lilitos” mendocinos decidieron romper y se mudaron al nuevo frente que formaron el Partido Demócrata, el Partido Libertario y el MendoExit.
De esta manera, la coalición en la provincia quedó conformada por el Partido Unión Popular Federal, Partido Todos por la Ciudad, Propuesta Republicana, Unión Cívica Radical, Frente Liberal Productivista (Republicanos Unidos, Partido Demócrata Progresista, Movimiento de Integración y Desarrollo, Partido del Diálogo), Línea Base Coalición Cívica ARI Mendoza, Movimiento de Acción Social Federal, Movimiento Libres del Sur, Movimiento Popular Malargüino, Partido Agrupaciones Solidarias, Partido Haciendo Las Heras, Partido Renovador Federal, Partido Socialista, Partido Unidad de Acción en Junín, Partido Unidad de Acción Santa Rosa.
En Córdoba, Juntos por el Cambio amplió su estructura. La conformación del frente en la provincia mediterránea -en donde la interna por los candidatos está en su punto más alto- quedó conformada por la Unión Cívica Radical, el PRO, la Coalición Cívica, el Frente Cívico y se suman Primero la Gente (PLG), el Partido Liberal Republicano (PLR), y adhirieron las juntas promotoras de UNO (partido de los evangelistas), Alternativa Republicana Federal (ARF) y Confianza Pública.

En el caso de la provincia de Santa Fe, el principal espacio opositor va a ir a las elecciones con un frente conformado por el PRO, la UCR, la Coalición Cívica Ari, el Partido Unir -de Alberto Assef- y el que llevó a Amalia Granata a la Legislatura.
La novedad en la provincia es que el frente incorporó a la UCEDE, por lo que los liberales sí van a ir por dentro de Juntos por el Cambio, lo que les asegura no perder votos “por derecha”.
Con la presentación de los frentes electorales se aceleran las conversaciones por los nombres con los que cada frente competirá el 12 de septiembre en las PASO. La fecha del cierre de las presentaciones es el próximo 24 de julio, por lo que en los próximos nueve días cada uno de los distritos definirá si hay internas, si hay lista de unidad y quiénes las conforman en cada uno de los casos.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La baja expectativa de vida se ha convertido en un problema serio para Estados Unidos

Cómo buscar en Google Chrome usando realidad aumentada y 3D
55 fotos: la recepción en la embajada de Italia por el Aniversario del Día de la República

Cáncer de pulmón: la comunidad científica insiste para que más personas se realicen un chequeo clave

Los cálculos matemáticos que hacen los hijos para poder heredar la casa de sus padres en Estados Unidos

La ONU alertó por la sostenida extensión del régimen de excepción en El Salvador y pidió su cese inmediato

Esteban Lamothe confesó cómo transita el paso del tiempo: “Estoy en un momento depre”

7 puntos clave de por qué la invasión de Rusia a Ucrania fue un error estratégico de Vladimir Putin

Bitcoin: así funciona la tecnología blockchain con criptomonedas

La Fiscalía de Ecuador reabrió una investigación que involucra al ex vicepresidente Jorge Glas y otros ex funcionarios correístas

Por qué Harvard recomienda un escritorio con tecnología de altura móvil

En el aniversario de #NiUnaMenos, “La Hiena” Barrios saldrá en libertad tras cumplir una condena por violencia de género

Android o iOS de iPhone: qué es un sistema operativo y cómo funciona

Para sorpresa de los expertos, la masa de sargazo que se acerca a las playas de Miami se encogió

Elecciones 2023, en vivo: Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz volvieron a mostrarse juntos en la provincia de Buenos Aires

Brutal femicidio en Saladillo: una mujer fue asesinada a balazos por un compañero de trabajo

Los empresarios chilenos no quedaron conformes con la cuenta pública de Gabriel Boric

Shakira: así funciona el algoritmo que la ha convertido en la reina de TikTok

Seis aplicaciones para los amantes de las bicicletas: rutas, reparación y salud

Juntos por el Cambio convocó a una reunión para debatir la incorporación de Juan Schiaretti y se vuelve a tensar la interna
