![(Marcos Gomez)](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZE7HXM4BJBG4JEB4PLUU2CSJQI.jpg?auth=05b4eac8bf4c0571699e47cb3f76b275d85c478364ddbf0c97f08c359980ad7c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Después de un fin de semana de fuertes disputas internas -que siguen sin resolverse- por la salida del subsecretario de Energía, Federico Basualdo, Alberto Fernández y Cristina Kirchner acercaron posiciones respecto del fallo contrario al Gobierno que publicó la Corte Suprema. Con sendas declaraciones públicas emitidas en forma casi simultánea -primero salió la vicepresidenta, después el Presidente- los jefes máximos de la cúpula del Gobierno pusieron en evidencia una sintonía en medio de la pelea.
El fallo se conoció al mediodía de este martes y la vicepresidenta se despachó en contra a las 13, una hora después. En un hilo de Twitter, comparó la actuación de la Corte con un golpe. Luego fue el turno de Alberto Fernández. “Me apena ver la decrepitud del derecho convertida en sentencia”, lanzó el Presidente en un acto junto a su ministro de Educación, Nicolás Trotta, con quien había tenido diferencias sobre la presencialidad de la educación antes del decreto del 16 de abril y que ahora lo acompaña en la defensa de la educación virtual para evitar los contagios de coronavirus. Fuentes de la Casa Rosada confirmaron a Infobae que los mensajes fueron coordinados, al igual que las expresiones del ministro de Justicia, Martín Soria, alfil kirchnerista, quien sostuvo poco después también a través de tuits que la decisión de los jueces Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti “lleva al límite el funcionamiento institucional”.
En el acto, que se realizó en Ezeiza y consistió en un anuncio sobre la entrega de notebooks para estudiantes, también estaba el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cercano a la vicepresidenta. Su presencia también fue una señal de sintonía entre la Casa Rosada y el Instituto Patria. Desde la Provincia dijeron que compartieron perspectivas sobre el fallo, en privado. Mientras Alberto Fernández y Cristina Kirchner cuestionaron a la Corte, Kicillof disparó contra la oposición que integra Rodríguez Larreta, promotor de la medida cautelar, por la resistencia a las medidas sanitarias nacionales en las aulas. “Es muy difícil sostener un debate con algunos que pretenden defender la educación cuando atacaron a los maestros, a las maestras, a la escuela pública [...]. Yo pediría a la oposición que pida disculpas porque dejaron a 4 millones de chicos sin computadoras que hoy necesitan. Son ustedes los que han despreciado la educación”, lanzó el gobernador.
![Alberto Fernández junto al gobernador](https://www.infobae.com/resizer/v2/YXKBF5E7YFGGVLZDBT7OOCQ56A.jpg?auth=2986f25ecf396979fd2ae0a42c00ca1c686b6e43e0a652fa91257c76809f6ed6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la Casa Rosada conocían de antemano que la Corte fallaría hoy a favor de la postura del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y hace días diseñan la reacción de esta tarde. Cerca de las 19, desde Balcarce 50 emitieron un comunicado de 20 puntos sobre el fallo, firmado por el secretario de Comunicación y Prensa de la Nación, Juan Pablo Biondi, quien “exhortó” a “todas las personas a redoblar esfuerzos para dar cumplimiento a las medidas de cuidado y de contención de contagios” y remarcó que “actualmente, se encuentra vigente el DNU 287/2021″ con ”parámetros epidemiológicos y sanitarios específicos”. “En esta última clasificación se incluye a la Ciudad de Buenos Aires y a los partidos de la provincia de Buenos Aires que conforman el aglomerado del AMBA”, expresó el Gobierno en el documento.
Más allá de las declaraciones públicas críticas del máximo tribunal, en lo inmediato no habría nuevos movimientos. Pero, de cara a las próximas medidas sanitarias, evalúan enviarlas para su aprobación al Congreso Nacional con el fin de hacer cumplir la voluntad del gobierno nacional. En paralelo, sigue firme la intención que anunció Alberto Fernández el viernes -cuando dio a conocer el contenido del DNU que rige hasta el 21 de mayo- de enviar un proyecto de ley para fijar parámetros para activar y desactivar restricciones en los distritos de acuerdo a criterios epidemiológicos.
El fallo de la Corte, aunque adverso, permite al Gobierno alinear posiciones mientras la cúpula de la coalición del Frente de Todos atraviesa marcadas discrepancias, que se manifiestan en el Ministerio de Economía. La decisión sobre la permanencia o salida del subsecretario Basualdo, que responde a Cristina Kirchner, dejó como nunca en evidencia las diferencias entre el Instituto Patria y el ministro Martín Guzmán respecto de la política económica, en especial, en torno a los subsidios energéticos y los aumentos de tarifas. Durante el fin de semana trascendieron distintas versiones sobre lo que ocurriría con Basualdo y con Guzmán, que tiene el apoyo de Alberto Fernández y recibió fuertes críticas desde el kirchnerismo. Hasta el martes, ambos permanecían en sus roles.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Se tensa la disputa por la sucesión en Corrientes: Valdés no define su candidato y Colombi busca sumar a sectores del PJ y LLA
El actual mandatario, que no tiene reelección, y su antecesor libran una disputa abierta por la gobernación que se definirá este año. Mientras el oficialismo juega con el tiempo, Colombi piensa en rearmar una alianza con peronistas y libertarios
![Se tensa la disputa por](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZSCB5VTEPBD5DGSJPPRXOD5HM4.jpg?auth=282e6185b35d1686f2949e789ffc6450defa6006ad02eb133cac034d723a8282&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las tres opciones que analiza Rodríguez Larreta para las elecciones y por qué ponen en tensión al macrismo
El ex jefe de Gobierno medita sus próximos pasos políticos, que invariablemente están centrados en la ciudad de Buenos Aires, aunque no descarta no presentar ninguna candidatura. Quiénes lo rodean hoy y su relación con los Macri. La lista que prepara el larretismo
![Las tres opciones que analiza](https://www.infobae.com/resizer/v2/OLHLD5PYRRHA3OW7CKPMH4B6VQ.jpg?auth=ed66532985a7111b06f99cc7cf9cdf049be94050f362e80308e3d2b73d27374f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En plena tensión electoral con CFK, Kicillof junta a sus leales en Villa Gesell y profundiza la distancia
El próximo martes, el Gobernador encabezará un acto en el municipio de la costa. Presencia de intendentes y necesidad de mostrar músculo político
Detectaron graves irregularidades en la trazabilidad de muestras del Instituto Malbrán durante la pandemia
Un informe de la AGN abarca desde “problemas financieros y de infraestructura” hasta errores en la manipulación de muestras biológicas. La respuesta del Malbrán
![Detectaron graves irregularidades en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/P7Y2G7D52RFQLCOXHSQ2KN7JIY.jpg?auth=e54cf8d3b2d9bfadf08269293a3236df352e83c8270189f63adf189e5f1c85f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El oficialismo descartó la eliminación de las PASO y apuesta a los gobernadores para asegurar la suspensión
Las negociaciones registraron pocos avances durante la primera semana de sesiones extraordinarias. Unión por la Patria juega al misterio y los libertarios ya dan por perdida la batalla para eliminar definitivamente las Primarias
![El oficialismo descartó la eliminación](https://www.infobae.com/resizer/v2/AO7UN3F7ANHLVKQK7FEGCJ6RWI.jpg?auth=664f291e544629ca614504f58779ccc9ead968248436a3f63d12bcf892a2834f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)