Ruta del dinero K: otra vez hubo fallas técnicas y dudan de que se pueda reiniciar el juicio por videoconferencia

Dividieron a las partes en dos grupos, pero volvió a fallar el sonido de la transmisión. El TOF 4 ahora espera un informe técnico para definir si el debate puede comenzar el 1 de julio

Guardar

El Tribunal Oral Federal 4 llevó adelante este miércoles por la tarde el segundo simulacro antes de retomar el juicio por “la ruta del dinero K”, pero otra vez hubo fallas con el sonido y la imagen. La mayoría de los abogados defensores consultados por Infobae coincidieron en que no están dadas las condiciones técnicas para retomar el juicio el próximo miércoles, como está previsto.

Esta vez se dividió a los participantes en dos salas virtuales para mejorar la transmisión. En una de las salas estaban los jueces del TOF 4, el fiscal Abel Córdoba y los abogados de la Oficina Anticorrupción (OA), que deberían terminar su alegato en la próxima audiencia. No hubo mayores problemas.

Las fallas técnicas se dieron en la otra sala, donde estuvieron los abogados defensores. “Hubo problemas con el audio y el video”, se quejó uno de los abogados. “En estas condiciones no se puede empezar”, admitió otro defensor que no comulga con el anterior.

Apenas terminó la prueba, el abogado defensor de Lázaro Báez, Juan Martín Villanueva, presentó un reclamo por escrito ante el tribunal. Aseguró que hubo “dos audiencias que transcurrieron de forma paralela, con evidentes e innegables diferencias entre lo que pudo ser percibido por los asistentes a cada una de ellas”. Por ese motivo, le pidió que el tribunal tenga en cuenta “las observaciones y manifestaciones” de todas las partes.

Además, la defensa de Báez adelantó que solicitará la intervención del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal a través de un veedor.

El empresario fue uno de los que más se opusieron al sistema de videoconferencia desde el comienzo del proceso. Su defensa sostuvo que el sistema remoto dificulta la defensa de los imputados.

Sin embargo, el tribunal decidió avanzar mediante el sistema “Jitsi meet”.

Lázaro Báez (Gustavo Gavotti)
Lázaro Báez (Gustavo Gavotti)

Fuentes judiciales consultadas por este medio relativizaron las fallas técnicas registradas hoy. “La prueba fue mejor que la anterior”, dijo una fuente, aunque admitió que hubo “muchas quejas” de los defensores. Ahora, el TOF 4 esperará un informe técnico para evaluar si se puede reiniciar el juicio el próximo miércoles, luego de la postergación de esta semana.

El juicio que tiene como protagonistas a Lázaro Báez y a sus cuatro hijos iba a comenzar hoy luego del freno por la pandemia, pero se postergó por el resultado del primer simulacro. El acta de esa audiencia dejó constancia de que al presidente del tribunal Néstor Costabel “no se lo escuchaba cuando hablaba, pese a figurar en la aplicación que poseía el micrófono encendido”. Y que la jueza López Iñíguez manifestó que “escuchaba muy mal las indicaciones”.

El TOF le pidió a la dirección de Tecnología del Consejo de la Magistratura que trabaje contra reloj para llegar a este miércoles. No fue posible y entonces se postergó el reinicio para el miércoles 1 de julio.

La segunda prueba técnica no despejó las dudas. Esta vez hubo problemas en la sala virtual dispuesta para los abogados. Con ese resultado, el comienzo del debate es una incógnita. Por ahora la fecha sigue vigente.

El juicio, donde se juzgan maniobras de lavado por alrededor de 60 millones de dólares, se había suspendido el 11 de marzo con la primera parte del alegato de la Oficina Anticorrupción (OA), que todavía debe pedir las penas. Los otros dos organismos que representan al Estado fueron muy duros contra Báez y también contra sus hijos. De hecho, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la AFIP ya pidieron penas para todos los acusados.

Guardar

Últimas Noticias

“El campo se puede fundir”: los gobernadores Pullaro, Llaryora y Frigerio reclamaron la baja de las retenciones

Los mandatarios de la Región Centro se reunieron en Rosario y exigieron al Gobierno una urgente baja de impuestos para el agro

“El campo se puede fundir”:

La Fraternidad decidió realizar un paro de trenes el martes 28 de enero

La medida fue tomada tras una reunión del consejo directivo del gremio que encabeza Omar Maturano. El día de la huelga también se realizará una asamblea

La Fraternidad decidió realizar un

Incendios en Chubut: confirmaron que una estancia sufrió un ataque intencional similar al de otros atentados mapuches

La investigación determinó que el establecimiento ganadero Amancay, en Trevelin, sufrió un ataque premeditado. Los autores arrojaron bombas molotov e incendiaron vehículos. El gobernador Nacho Torres aseguró que “fue un atentado” y que el caso “está vinculado a los delincuentes de siempre”

Incendios en Chubut: confirmaron que

Milei elogió la designación de Marco Rubio como secretario de Estado: “Es un verdadero conocedor de América Latina”

El Presidente estuvo anoche con el jefe de la diplomacia de Donald Trump, adonde conversaron sobre la situación regional y la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos

Milei elogió la designación de

“Un pacto de caballeros que no se cumplió”: críticas cruzadas entre los gobiernos de Jorge Macri y Kicillof por la fallida reunión sobre seguridad

El ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, cuestionó a su par bonaerense, Javier Alonso, y lo invitó a mantener otro encuentro la semana próxima

“Un pacto de caballeros que