Ruta del dinero K: Lázaro Báez se opuso al juicio a distancia y utilizó como argumento el “caso Irlanda”

El nuevo abogado del empresario dijo que el proceso virtual afecta la defensa de los acusados. Hasta ahora, la mayoría de las defensas se mostraron a favor. El tribunal espera una respuesta del Consejo de la Magistratura

Guardar
Lázaro Báez (Gustavo Gavotti)
Lázaro Báez (Gustavo Gavotti)

El desarrollo del juicio oral por “la ruta del dinero K” todavía es una incógnita. El Tribunal Oral Federal 4 está esperando una respuesta del Consejo de la Magistratura para definir los pasos a seguir. Mientras tanto, las defensas de los acusados también hacen llegar sus opiniones. Hasta hora la mayoría de los abogados se mostraron a favor del juicio a distancia. Sin embargo, el dueño de Austral Construcciones acaba de oponerse. Su flamante abogado, Juan Martín Villanueva, sostuvo que el sistema remoto dificulta la defensa de los imputados. Y hasta mencionó el caso de Irlanda.

En un escrito de once carillas que le envió al TOF 4, el abogado de Báez destacó la experiencia del Departamento de Justicia de Irlanda, donde funciona un "Comité sobre Videoconferencias”, que analiza las ventajas y desventajas del proceso a distancia.

Según esa presentación, el Comité irlandés desaconseja la utilización de los juicios virtuales y hasta analiza los “efectos psicológicos” y las dificultades de los abogados cuando están lejos de sus clientes.

“Entiende este defensor que de ninguna forma resultaría posible reanudar el presente debate oral en tales condiciones, sin afectar de modo palmario el derecho de defensa en juicio, el acceso eficaz e inmediato a la acusación, los principios de oralidad e inmediación que resultan rectores y fundantes de la presente etapa”, sostuvo Villanueva.

Entre otros argumentos, el abogado de Báez también mencionó la respuesta del Consejo de la Magistratura en el caso de la obra pública, donde están siendo juzgados la vicepresidenta Cristina Kirchner y el propio dueño de Austral, entre otras personas.

"Por el momento nos encontramos en etapa de elaboración de nuevas soluciones que cuando los superiores así lo indiquen se encontrarán en condiciones de satisfacer lo requerido. La disponibilidad de recursos habilitados asciende a 122 puertos para todo el país, y requiere la instalación de un cliente y una vpn por cada participante. Se trata de un sistema dimensionado para tiempos normales con mayoría de participantes internos y mayormente puntos fijos externos (consulados, salas de audiencias, etc). Razón por la cual, la dirección con buen criterio ha estado trabajando en modalidades que permitan esta nueva operatoria flexible. Hasta recibir nuevas indicaciones de los superiores no cuento con fechas ni detalles que pueda comunicar”, informó Ricardo Noziglia Wilde, integrante de la Dirección General de Tecnología del Consejo de la Magistratura, en una nota dirigida al Tribunal Oral Federal 2.

En el caso de “la ruta del dinero K”, el Consejo todavía no se expidió. Sin ese informe, no se tomará una decisión. Hasta ahora, el TOF 4 cuenta solo con las opiniones de los abogados de las partes.

Según pudo saber Infobae en fuentes judiciales, la mayoría de las defensas se expresaron a favor de retomar el juicio a la distancia.

En cambio, el abogado de Báez se opuso rotundamente. No obstante, reclamó que en el caso que se retome el juicio de manera remota se cumplan una serie de requisitos técnicos como la posibilidad de compartir la pantalla de la computadora de cada uno de los abogados y que se acredite mediante la firma digital o el sistema del Registro Nacional de la Personas (RENAPER) la identidad de las partes.

El juicio contra Báez y sus hijos es uno de los más complejos porque tiene 24 imputados, tres querellas, la Fiscalía y los integrantes del tribunal. No se descarta un sistema mixto como está implementando la Cámara de Diputados, con algunas pocas presencias en la sala de audiencias y la enorme mayoría a distancia.

Lázaro Báez, sonriente durante una
Lázaro Báez, sonriente durante una audiencia del juicio en su contra

Otra mala noticia para Báez

La Cámara de Casación rechazó un planteo de Báez para recurrir a la Corte Suprema en su intento por beneficiarse con la prisión domiciliaria por la pandemia de coronavirus. El Tribunal rechazó por “inadmisible” un recurso extraordinario.

"Ha sido garantizado el derecho cuya supuesta violación plantea la defensa como una cuestión federal que pretende llevar a los estrados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, sostuvieron los camaristas Gustavo Hornos y Javier Carbajo.

Y agregaron que la defensa de Báez no demostró "en el caso la alegada vulneración al debido proceso o al derecho de defensa en juicio a los efectos de ser considerados una cuestión federal suficiente, debidamente fundada, que permita habilitar la competencia extraordinaria del máximo Tribunal”.

Guardar

Últimas Noticias

Hablaron por primera vez las hijas de Nisman: “En nuestra familia nunca nadie dudó de que haya sido un asesinato”

Iara y Kala dieron una entrevista juntas a 10 años de la muerte de su padre. El recuerdo del 18 de enero de 2015 y qué dijeron de la investigación. “Lo que él investigó ahora se está probando”, afirmaron

Hablaron por primera vez las

Los equipos de Jorge Macri y Axel Kicillof se reunirán el lunes para coordinar un plan contra la inseguridad

Los referentes de ambas administraciones en la lucha contra el delito mantendrán un encuentro para abordar los desafíos que la problemática plantea en el AMBA, después de una serie de episodios que afectaron a ciudadanos y policía porteños

Los equipos de Jorge Macri

El padre de dos argentinos secuestrados por Hamas habló sobre el acuerdo: “Voy a creer cuando los vea a subir al jeep de la Cruz Roja”

Itzik Horn aguarda con cautela que se produzca la liberación de las personas cautivas. Uno de sus hijos apareció en un presunto listado de rehenes que serían entregados por la organización terrorista. “No es la primera vez que se está a punto de concretar algo y, al final, se cae”, dijo sobre el conflicto

El padre de dos argentinos

Diego Valenzuela, tras dejar el PRO y sumarse a LLA: “Me anoto en el equipo para recuperar la provincia de Buenos Aires en el 2027″

Tras su pase a La Libertad Avanza, el intendente de Tres de Febrero expresó que uno de los objetivos es desplazar al peronismo del distrito bonaerense en las próximas elecciones a gobernador

Diego Valenzuela, tras dejar el

Juan Félix Marteau: “La UIF tiene que dejar de querellar, eso es un invento argentino para que cada gobierno persiga a sus enemigos”

El experto en combate del lavado de activos y la financiación del terrorismo recordó que esa atribución la impuso Cristina Kirchner y luego fue utilizada por la gestión de Mauricio Macri. Advirtió sobre la falta de protocolos de actuación. Inacción ante narcos, el caso Hotesur y la no intervención en el caso Correo. Habló de los cambios que dispuso el Gobierno

Juan Félix Marteau: “La UIF