
Envueltos en una ola de reclamos y demandas de sus propios clientes, los dueños de la concesionaria Guido Guidi, encabezada por el empresario del mismo nombre, están al borde de una condena por un caso de corrupción en los tribunales de Comodoro Py.
La Justicia acusa a la firma ex representante de Volkswagen de haber simulado una subasta para venderle 19 autos de alta gama -trece Bora, tres Passat, tres Vento- al ministerio de Economía durante la gestión de Amado Boudou. Los empresarios acusados son Fernando y Guido Guidi, presidente y vicepresidente de la que supo ser una de las principales concesionarias del país. Técnicamente, el fiscal Abel Córdoba los acusa de ser partícipes necesarios del delito de negociaciones incompatibles. En su alegato, Córdoba pidió ante el Tribunal Oral Federal Nº8 una pena de tres años de prisión en suspenso. La sentencia se conocerá apenas termine la feria judicial de invierno.
Antes, el tribunal, integrado por los jueces Nicolás Toselli, Sabrina Namer y Gabriela López Iñíguez, deberá resolver un pedido de nulidad contra el alegato del fiscal que hizo la defensora oficial de Benigno Vélez, ex funcionario del Ministerio y uno de los involucrados en el caso.
La defensora argumentó que hubo un cambio de calificación por parte del fiscal durante el juicio, pero el planteo no prosperaría, según pudo saber Infobae en fuentes judiciales.

En cambio, la defensa de Boudou apuntó a su inocencia. En su alegato, el abogado del ex ministro, Eduardo Durañona, sostuvo que "no se demostró que (su defendido) haya tenido capacidad funcional del delito que se lo acusa". Y agregó: "El único interés del Ministerio de Economía era mejorar la flota y los autos se siguen funcionando hasta en el actual gobierno".
El expediente por la compra de los autos se inició en 2010 por denuncia del abogado Ricardo Monner Sans y estuvo a cargo del juez Sergio Torres, ahora en la Corte Suprema bonaerense. "Se incumplió con el procedimiento establecido para este tipo de contrataciones, es decir un llamado a licitación pública para garantizar la transparencia", sostuvo el juez al elevar la causa a juicio.
A Boudou también se lo juzga por irregularidades en la transferencia de un auto Honda, modelo 1992.
Durante el juicio, los dueños de Guido Guidi quedaron en un segundo plano. Cuando tuvo que alegar, el fiscal sostuvo que ambos empresarios resultaron partícipes de la compra directa, simulada como subasta, y destacó que hubo una coordinación con los funcionarios del Ministerio.

De hecho, se probó durante el juicio, a partir de una foto, que Guido Guidi estuvo reunido con Boudou en esa cartera a fines de 2009, aunque ese encuentro no quedó asentado en el registro de visitas y audiencias del entonces ministro.
Para el fiscal Córdoba hubo otro hecho clave para probar la responsabilidad de los empresarios: los autos se cobraron 48 horas antes de ser entregados. "Para consumar la maniobra sólo le servía tener contacto con dos funcionarios, Vélez o Boudou, atento a que nadie más podría garantizarle la compra", dijo en su alegato.
Durante el juicio, Guido Guidi se negó a declarar, aunque en la instrucción aseguró en dos oportunidades que los autos fueron vendidos a bajo precio y rechazó un vínculo personal con Boudou.
El empresario también está procesado en otra causa similar por la venta de 60 camionetas Amarok al ministerio de Agricultura cuando estaba a cargo de Norberto Yauhar, una decisión confirmada por la Sala II de la Cámara Federal.

Al margen de las causas penales en Comodoro Py, la concesionaria enfrenta tormentas en otros frentes. Hace pocos días, Volkswagen los dio de baja de su red de vendedores. La concesionaria había acumulado una serie de deudas con un concurso de acreedores que comenzó en 2014.
Luego, la página web de la concesionaria sufrió un hackeo con una amenaza de muerte dirigida contra Guidi y contra toda su familia, con varios miembros que integran el directorio.
Hay cientos de supuestos damnificados. Algunos ya llevaron sus casos a la Justicia. En junio, la jueza Mónica Berdión de Crudo, a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Nº47, procesó a Guido Guidi por 19 supuestos hechos de estafa que datan desde principios de 2012 tras una investigación de la fiscal Mónica Cuñarro.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Por un túnel internos del centro de detención de Neiva se intentaron fugar: autoridades frustraron la huida
Los ruidos ocasionados mientras construían el pasadizo de escape alertaron a los vecinos, que avisaron a las autoridades, que descubrieron el plan antes de que trescientos detenidos se escaparan

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte matutino de los temblores a nivel nacional para el 30 de abril de 2025
El territorio nacional amaneció con varios movimientos telúricos a nivel nacional en varios puntos importantes de la geografía de nuestro país

Día del Trabajo: Estos son los horarios del Metropolitano, Metro de Lima y transporte público para el 1 de mayo
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao brindó detalles sobre los horarios especiales de los servicios de transporte público durante el feriado largo por el Día del Trabajo

Nueva campaña veterinaria gratuita para este 05 de mayo: ¿dónde y qué servicios se ofrecerán?
Esta jornada busca brindar atención médica preventiva a las mascotas, facilitar su identificación mediante el registro y promover hábitos de cuidado responsable entre los dueños

El congresista republicano Mario Díaz-Balart reveló detalles de su reunión con Álvaro Uribe: “Un valiente defensor de la libertad y democracia”
El congresista estadounidense y el expresidente colombiano se reunieron para discutir los desafíos actuales de Colombia
