La Argentina comprará 10 aviones supersónicos a Corea del Sur para la Fuerza Aérea

Se trata de aeronaves FA-50 que se adquirirán por USD 200 millones a pagar en 10 años. La transacción forma parte del reequipamiento de las FFAA que busca concretar Macri

Compartir
Compartir articulo
Este es uno de los aviones FA-50 que comprará la Argentina (Fuerza Aérea de la República de Corea)
Este es uno de los aviones FA-50 que comprará la Argentina (Fuerza Aérea de la República de Corea)

En una estrategia tendiente a recomponer la situación de deterioro de las Fuerzas Armadas en un contexto de crisis económica, el Gobierno avanzó en las últimas semanas en negociaciones secretas para comprar 10 aviones FA-50 Golden de Corea del Sur por USD 200 millones, que se pagarán en un plan de 10 años.

La adquisición para reforzar el equipamiento militar forma parte también de la estrategia del Gobierno de relanzar la fábrica nacional de aviación FADEA, que acaba de cerrar una venta de dos aviones PAMPA a Guatemala y se encuentra negociando la venta de otras seis aeronaves a Paraguay por un costo global por las dos operaciones de USD 130 millones.

De hecho, Macri se reunirá hoy con el presidente de Guatemala Jimmy Morales para formalizar públicamente esta venta de aviones en la quinta de Olivos.

 

Video: los FA-50 en acción

Según confirmaron a Infobae fuentes calificadas del Ministerio de Defensa y de la Casa Rosada, el broche de oro de las negociaciones del Gobierno con Corea del Sur por la compra de los 10 aviones FA-50 se dio el viernes pasado en Japón, en medio de la cumbre del G20, donde el presidente Mauricio Macri dialogó a solas con su par surcoreano Moon Jae-in en un respiro de la reunión de jefes de Estado y pasaron revista de las relaciones bilaterales entre las que se encuentra la compra por parte de la Argentina de los aviones supersónicos de Corea del Sur.

Macri y Moon Jae-in en la cumbre del G20 (Reuters)
Macri y Moon Jae-in en la cumbre del G20 (Reuters)

"La intención del gobierno es adquirir dos aviones FA-50 este año y otros ocho el año que viene, con lo que se le dará superioridad aérea a nuestra defensa", explicó un encumbrado funcionario del Gobierno.

Los aviones surcoreanos reemplazarán a los escasos caza A-4AR que tiene la Fuerza Aérea y el financiamiento de esa operación será a 10 años con una prórroga por otros dos años. Para hacer frente a los USD 200 millones que costará la operación, se destinará una partida extrapresupuestaria especial.

En la embajada de Corea del Sur en la Argentina expresaron a Infobae que por el momento "no se harán comentarios" sobre esta información. De hecho, el agregado militar surcoreano se encuentra en Chile en estos momentos y no quisieron dar detalles de la operación.

Con la compra de estos aviones, el gobierno quiere dar un paso más en el proceso de reforma militar que iniciaron Macri y el ministro de Defensa Oscar Aguad. Al mismo tiempo, la idea es dar una señal a la Fuerza Aérea luego de las últimas adquisiciones que tuvieron como protagonista al Ejército, que recibirá 42 camiones todo terreno de control para la frontera norte (Humvee usados multipropósito 4×4, desarrollados en la década de los ochenta por Estados Unidos), y a la Armada, que recibirá cuatro aviones PT Charly que ofreció el jefe del Comando Sur de los EEUU Craig Faller en su reciente visita a la Argentina.

A la vez, como destacó este medio tras la visita del presidente Jair Bolsonaro a la Argentina, el gobierno de Macri acordó la adquisición de cuatro submarinos IKL usados de la Armada brasilera.

Fuentes militares relacionadas con la Fuerza Aérea explicaron que los aviones FA-50 de Corea del Sur son aeronaves de entrenamiento avanzado y supersónicos. Sin embargo, no son aviones de combate y su mantenimiento podría ser muy costoso.

La Argentina cuenta con aviones Pampa en la Escuela de Pilotos de Combate en la IV Brigada Aérea de Mendoza y la idea sería reemplazar las máquinas que están volando por los nuevos FA-50.

Últimas Noticias

El “Rey de la cocaína”, Delfín Zacarías, fue condenado a 6 años de prisión por lavado de activos

El narcotraficante deberá pagar una multa millonaria. Su esposa e hijos también fueron sentenciados con años de prisión, así como su hermana y su cuñado
El “Rey de la cocaína”, Delfín Zacarías, fue condenado a 6 años de prisión por lavado de activos

El peronismo asumió una oposición dura a horas de la asunción de Javier Milei: presión desde el Congreso y la CGT

En la jura de los nuevos diputados y senadores, los representantes de Unión por la Patria impusieron sus condiciones a los libertarios y sus aliados. Y antes, desde la sede de Azopardo, los sindicalistas anticiparon protestas en las calles. Todo a horas del traspaso y del envío del paquete de reformas
El peronismo asumió una oposición dura a horas de la asunción de Javier Milei: presión desde el Congreso y la CGT

Taiwán detectó un globo espía de China que cruzó la línea divisoria entre la isla y el continente

Previamente, el territorio autogobernado comunicó la detección de siete aeronaves de Beijing que sobrevolaron la región
Taiwán detectó un globo espía de China que cruzó la línea divisoria entre la isla y el continente

La renovación y el ingreso de los libertarios dejaron un Senado fragmentado, con el peronismo a un paso del quórum propio

Unión por la Patria se muestra sin grietas con sus 33 senadores. La Libertad Avanza no logra mayoría ni siquiera en las Comisiones y Juntos por el Cambio se desvanece en la Cámara Alta
La renovación y el ingreso de los libertarios dejaron un Senado fragmentado, con el peronismo a un paso del quórum propio

Una auditoría externa del BID terminó de verificar las irregularidades denunciadas sobre las obras del basural de Luján

Es la primera vez que una misión del Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI) llega al país para verificar los posibles daños ambientales generados por obras realizadas con un préstamo de ese organismo internacional
Una auditoría externa del BID terminó de verificar las irregularidades denunciadas sobre las obras del basural de Luján
MÁS NOTICIAS