Conflicto universitario: estudiantes y gremios docentes marcharon bajo la lluvia

Reclamaron un mayor presupuesto para las entidades educativas, mejoras en la infraestructura y un aumento a los docentes

Compartir
Compartir articulo

Gremios docentes y federaciones estudiantiles marcharon bajo una persistente lluvia desde el Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo en medio del conflicto universitario. Mientras transitan la cuarta semana de paro nacional, reclamaron un aumento salarial del 30%.

A partir de este viernes, solo uno de los seis gremios que participaron de la marcha continuará de paro. Se trata de la CONADU "histórica", que seguirá con la medida de fuerza,  mientras que el resto espera poder restablecer el diálogo con las autoridades educativas en las próximas horas.

En lo que respecta a la marcha, fuentes de la Policía Federal indicaron a Infobae que la concurrencia no superó las 80 mil personas.

Bajo la consigna "La educación del pueblo no se vende, se defiende", los manifestantes comenzaron a llegar al Congreso de la Nación a las 16.30 en medio de un conflicto universitario que tiene a los alumnos sin clases y a los docentes en medio de un reclamo salarial.

Los docentes y alumnos reclamaron un mayor presupuesto para las entidades educativas
Los docentes y alumnos reclamaron un mayor presupuesto para las entidades educativas
La lluvia fue protagonista de la jornada del jueves (Nicolás Stulberg)
La lluvia fue protagonista de la jornada del jueves (Nicolás Stulberg)

Esteban, docente porteño, quien llevaba una pechera de Suteba y hacía flamear una bandera argentina, aseguró:  "Es un despropósito lo que nos están haciendo. Jugar el sueldo de un profesor y dejar alumnos sin poder concurrir a clases es parte de una política de un Gobierno al que no le importa la educación",

Los gremios y las diversas agrupaciones se ubicaron sobre Rivadavia e Yrigoyen, en ambos lados de la Plaza del Congreso. Luego se unificaron sobre Avenida de Mayo para llegar hasta la Plaza de Mayo, en donde se leyó un documento con críticas al Gobierno. 

Bajo la lluvia, los manifestantes pidieron un aumento salarial para los docentes
Bajo la lluvia, los manifestantes pidieron un aumento salarial para los docentes
La multitud en la esquina del Cabildo
La multitud en la esquina del Cabildo

"Vinimos a pesar de la lluvia y de un temporal que no esperábamos. Queremos que entiendan que los estudiantes también tenemos voz, que queremos tener clases pero que nuestros profesores ganen lo que se merecen", sostuvo Agustina, de 19 años, quien estudia Antropología en la Universidad de Buenos Aires.

Por su parte, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, encabezó la marcha desde el Congreso a la Plaza de Mayo. "El Gobierno tiene que entender que tiene que invertir los recursos necesarios en la Universidad pública", indicó.

Los manifestantes llegaron a la Plaza con carteles
Los manifestantes llegaron a la Plaza con carteles
La marcha llenó las calles del centro porteño
La marcha llenó las calles del centro porteño

"Tienen que cuidar la educación pública. Basta de los planes de ajuste. Necesitamos escuelas seguras y que los chicos puedan aprender y comer", añadió el líder sindical.

Durante el paso de la marcha por la avenida 9 de Julio se generaron inconvenientes con el tránsito. Los agentes de tránsito no cortaron las calles y la interrupción de la marcha generó un caos que demoró varios minutos en normalizarse.

Los manifestantes se concentraron en la Plaza de Mayo
Los manifestantes se concentraron en la Plaza de Mayo
La marcha duró hasta la noche
La marcha duró hasta la noche

CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, UDA, FAGDUT y CTERA fueron los gremios que impulsaron la movilización junto a las federaciones estudiantiles, pero también se sumaron agrupaciones políticas de la oposición, movimientos sociales y referentes sindicales.

Los gremios docentes fueron los principales impulsores de la marcha
Los gremios docentes fueron los principales impulsores de la marcha
Los docentes reclamaron mejoras salariales
Los docentes reclamaron mejoras salariales

Actualmente hay tomas de facultades no sólo en la UBA sino también en la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Nacional de Comahue, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de La Pampa.

La concentración se mantuvo hasta la noche
La concentración se mantuvo hasta la noche
Los manifestantes en una de las esquinas del Congreso
Los manifestantes en una de las esquinas del Congreso

A lo largo de la semana, las asambleas de alumnos votaron la realización de vigilias y permanencias en las distintas sedes académicas como forma de profundización de las medidas. Muchos de ellos viajaron hasta Capital Federal para respaldar el reclamo.

Los docentes en la Plaza de Mayo
Los docentes en la Plaza de Mayo
La protesta se desarrolló bajo la lluvia
La protesta se desarrolló bajo la lluvia

En las últimas horas, los estudiantes de la UBA reunidos en asambleas decidieron tomar las facultades de Ciencias Sociales, Filosofía y Letras y Psicología, junto con los colegios secundarios Carlos Pellegrini y Nacional Buenos Aires.

En La Plata están tomadas las facultades de Psicología y Trabajo Social de la UNLP. En Bahía Blanca, la UNS y la UTN y los colegios preuniversitarios. En Santa Fe, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. También está ocupada la facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.

LA MARCHA DESDE EL DRONE

Fotos: Julieta Ferrario y Nicolás Stulberg

Seguí leyendo 

Últimas Noticias

Una impactante tormenta de arena en Egipto cubrió por completo el Canal de Suez

Si bien este tipo de fenómenos suelen darse en la temporada primaveral, el de esta semana registró una intensidad inusual, dejó al menos un muerto, cinco heridos y obligó a los habitantes a permanecer en sus casas. Los vientos llegaron hasta Israel
Una impactante tormenta de arena en Egipto cubrió por completo el Canal de Suez

Qué está haciendo Google para proteger a los millones de usuarios de Gmail

El equipo de ingeniería está evaluando el sistema de verificación propio para que todos puedan usarlo
Qué está haciendo Google para proteger a los millones de usuarios de Gmail

Joe Biden promulgó la ley que evita el default de los Estados Unidos

Tras semanas de confrontación política y negociaciones, el Presidente puso la firma en el acuerdo que suspende el techo de la deuda del país
Joe Biden promulgó la ley que evita el default de los Estados Unidos

Dólar en mano: en qué barrios porteños están las mejores oportunidades para la compra de departamentos, por sobreoferta y baja de precios

En la ciudad de Buenos Aires hay más de 130.000 inmuebles en venta. La caída de precios en divisas se desaceleró, pero aún no encuentra piso y hay opciones por zona para distintos bolsillos. Dónde está “La Meca” inmobiliaria de la capital argentina
Dólar en mano: en qué barrios porteños están las mejores oportunidades para la compra de departamentos, por sobreoferta y baja de precios

Tres características de los nuevos visores de realidad mixta de Oppo

Las gafas tendrán una función que permitirá medir la frecuencia cardíaca
Tres características de los nuevos visores de realidad mixta de Oppo

Dónde voto en San Luis: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2023

La provincia irá a las urnas el 11 de junio para elegir gobernador y autoridades locales
Dónde voto en San Luis: cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2023

Las películas ganadoras del Cóndor de Plata se proyectan en el Cine Gaumont

Durante una semana se podrán ver los films que fueron galardonados con el premio que entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina
Las películas ganadoras del Cóndor de Plata se proyectan en el Cine Gaumont

Internaron a Carmen Barbieri: “Me están haciendo estudios de pulmón”

La conductora de Mañanísima, que fue ingresada en la Clínica Zabala, dialogó con Teleshow y dio detalles del cuadro de salud que la afecta
Internaron a Carmen Barbieri: “Me están haciendo estudios de pulmón”

Crimen de Lucas González: detuvieron al policía acusado de plantar el arma en la escena

Facundo Matías Torres fue arrestado este mediodía. Había sido mencionado por Héctor Cuevas, inspector de la Policía de la Ciudad e imputado por encubrimiento, en su última declaración
Crimen de Lucas González: detuvieron al policía acusado de plantar el arma en la escena

Alberto Cormillot compartió un tierno video junto a su hijo Emilio

El médico aprovechó la mañana libre del sábado para disfrutar de un momento con el bebé de 8 meses que tiene con Estefanía Pasquini
Alberto Cormillot compartió un tierno video junto a su hijo Emilio

Qué pasó con los televisores que tenían dos imágenes al mismo tiempo

Los gamers eran los usuarios principales y sus precios eran muy elevados
Qué pasó con los televisores que tenían dos imágenes al mismo tiempo

Celdas de castigo, sin luz natural y obligados a escuchar grabaciones de Putin: cómo viven Navalny y otros presos políticos en las cárceles de Rusia

El recluso más famoso del país cumple 47 años este domingo. No podrá ver ni hablar con ninguno de sus seres queridos, al igual que muchos otros condenados injustamente. En total, el Kremlin mantiene a 558 opositores tras las rejas
Celdas de castigo, sin luz natural y obligados a escuchar grabaciones de Putin: cómo viven Navalny y otros presos políticos en las cárceles de Rusia

Delatado por los nervios: curioso hallazgo durante un control de tránsito en Palermo

Un hombre de origen colombiano fue detenido por la Policía de la Ciudad mientras circulaba en la esquina de Juan B. Justo y Santa Fe
Delatado por los nervios: curioso hallazgo durante un control de tránsito en Palermo

Recep Tayyip Erdogan juró para su tercer mandato en Turquía

El jefe de Estado, reelegido por cinco años el 28 de mayo con el 52% de los votos, prometió “asumir su deber con imparcialidad” ante los 600 diputados electos
Recep Tayyip Erdogan juró para su tercer mandato en Turquía

Cortana, el famoso asistente virtual de Microsoft, se queda sin trabajo por la inteligencia artificial

La aplicación dejará de tener soporte a finales de 2023
Cortana, el famoso asistente virtual de Microsoft, se queda sin trabajo por la inteligencia artificial

A los 78 años, murió Mario Sabato

El cineasta y guionista, hijo del escritor Ernesto Sábato, fue autor de películas como “El poder de las tinieblas” y realizó un documental dedicado a su padre
A los 78 años, murió Mario Sabato

‘Transformers: el despertar de las bestias’: por qué Perú fue protagonista durante las grabaciones

Para esta película se usaron drones, antes las dificultades naturales de las locaciones
‘Transformers: el despertar de las bestias’: por qué Perú fue protagonista durante las grabaciones

Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Dónde voto en Tucumán: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

Los comicios provinciales serán el 11 de junio y la participación es obligatoria para los mayores de 18 y los menores de 70 años
Dónde voto en Tucumán: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

China compra, pero a precios muy bajos: en abril, las exportaciones de carne crecieron 9,6% en volumen, pero cayeron 22,1% en dólares

La caída de las cotizaciones internacionales condiciona los resultados. Cómo le fue a las ventas argentinas a los distintos destinos y cuáles son las expectativas para el resto del año
China compra, pero a precios muy bajos: en abril, las exportaciones de carne crecieron 9,6% en volumen, pero cayeron 22,1% en dólares
MÁS NOTICIAS