
La creciente demanda de inmuebles en el país impulsa la compra de departamentos, casas y terrenos tanto para uso familiar como para inversión o alquiler compartido. Sin embargo, junto con el auge inmobiliario, aumentan también los casos de estafas que afectan a miles de compradores. Estas situaciones generan largas luchas legales y reclamos sin resultados satisfactorios, afectando la confianza en el mercado inmobiliario.
Hugo Granda, abogado experto en derecho civil, señala que estas estafas son más comunes de lo que se piensa. En diálogo con Exitosa, indicó que el problema se intensifica debido al boom inmobiliario. “En los últimos años, el problema de las estafas inmobiliarias ha tenido un apogeo muy importante y lamentablemente siguen existiendo más casos conforme pasa el tiempo”, comentó.
Granda explica que la adquisición de una propiedad puede darse de dos formas: de manera originaria, como la prescripción adquisitiva de dominio, o de forma derivada, mediante contratos legales como la compra-venta o la donación. Cualquier transacción fuera de estos marcos legales debe ser motivo de sospecha y un posible foco de estafa.
Para evitar ser víctima, es crucial investigar a fondo a la persona o empresa que ofrece el inmueble. No basta con confiar en las palabras del vendedor o en promociones atractivas. La verificación y el análisis documental resultan indispensables para proteger el dinero y evitar problemas legales futuros.

¿Cómo identificar señales de alerta en ventas inmobiliarias?
En zonas con crecimiento acelerado, como el puerto de Chancay, la expansión inmobiliaria avanza de manera rápida y a veces desordenada. En estos contextos, es común la venta masiva de terrenos en redes sociales y otros medios digitales, lo que eleva el riesgo de caer en estafas.
Según el experto, el primer paso para investigar es comprobar que el vendedor posea los derechos de titularidad sobre el inmueble. Para ello, se debe revisar en los registros públicos que la inmobiliaria o desarrolladora figure como propietaria absoluta o mayoritaria del predio. Existen casos en los que la empresa tiene solo una parte del terreno o ciertos derechos limitados, lo que complica la compra y puede generar conflictos legales.
Luego, es fundamental verificar que el proyecto inmobiliario cuente con habilitación urbana otorgada por la municipalidad correspondiente. Esta autorización confirma que la venta se realiza sobre un terreno con servicios básicos garantizados: pistas, veredas, agua, desagüe y luz. Sin este permiso, es probable que la preventa sea ilegal y que el terreno no cumpla con las condiciones mínimas para la edificación.

Estas verificaciones previas ayudan a evitar caer en anuncios engañosos, lotes sin servicios o proyectos sin respaldo legal. En muchos casos, la falta de habilitación urbana es el principal indicador de una posible estafa.
¿Cuál es la diferencia entre posesión y propiedad de un terreno?
Uno de los errores más comunes es confundir la posesión con la propiedad. Hugo Granda enfatiza que solo el propietario tiene la facultad de transferir la propiedad de un inmueble. La constancia de posesión solo otorga derechos de uso, no de venta ni traspaso.
En ciertas zonas del norte, algunos ocupantes presentan documentos municipales que certifican su posesión para servicios básicos, pero no son dueños legales del terreno. Estos documentos no legitiman la venta y la compra de estos inmuebles representa un riesgo alto de fraude.

Antes de firmar cualquier contrato, el comprador debe asegurarse de que quien promueve la venta sea el titular registrado en los registros públicos y que el inmueble esté libre de gravámenes o cargas legales. Además, es recomendable solicitar la revisión de documentos por un abogado especializado en derecho civil.
Es importante aclarar que adquirir una propiedad mediante contratos válidos y con todos los documentos en regla es la única forma segura y legal de evitar futuras reclamaciones y pérdidas económicas. Los compradores deben exigir transparencia, comprobación documental y asesoría profesional para realizar una operación segura.
Últimas Noticias
Ni Perú ni Colombia: migrantes de este país obtuvieron más nacionalidades españolas por residencia durante 2024, según INE
El año de llegada más frecuente entre los nacionalizados en 2024 fue 2019, lo que refleja un promedio de cinco años para obtener la ciudadanía

‘Cristorata’ arremete contra Francisca Aronsson por criticar a streamers: “Es como si dijera que los actores son una mier..”
El creador de contenido Cristopher Puente expresó sentirse profundamente afectado y destacó su desacuerdo con la generalización de los comentarios de la actriz.

Mateo Garrido Lecca y su debut como conductor de TV con ‘La Subasta’: “No me angustia el rating”
El actor y comediante conversó con Infobae Perú y comentó cómo le llegó la propuesta de ‘La Subasta’ y lo que significa esta nueva oportunidad en su carrera.

Exchico reality de ‘Combate’ revela que tuvo una relación con Mónica Cabrejos: “Se enamoró, pero yo no”
Renzo Spraggon, sorprende al revelar detalles de su romance con exvedette, confesando que ella se enamoró, pero él solo se “encariñó”.

Se espera que el delivery de pollo a la brasa aumente en 20% este fin de semana
Este incremento se debe al Día del Pollo a la Brasa, celebrado el domingo 20 de julio. El platillo es uno de los más icónicos, populares e importantes de la gastronomía peruana
