Revés para Delia Espinoza: Poder Judicial rechaza hábeas corpus de la fiscal contra la PNP

La jueza Ana del Rosario Osorio Sosa concluyó que no había una “amenaza cierta e inminente” de detención arbitraria contra la Fiscal de la Nación

Guardar
Jueza rechaza hábeas corpus de Delia Espinoza y niega amenaza de detención arbitraria

Las cosas se complican para la fiscal de la Nación. El Décimo Juzgado Especializado en lo Constitucional de Lima declaró improcedente el hábeas corpus que presentó para evitar una eventual detención.

Tras el incidente generado por el regreso de Patricia Benavides al Ministerio Público, Delia Espinoza presentó el recurso, alegando que podrían detenerla por presunta omisión de funciones y desobediencia a la autoridad.

En su resolución, la jueza Ana del Rosario Osorio Sosa sostuvo que no existe “una amenaza cierta e inminente” contra la libertad de Espinoza.

Delia Espinoza Valenzuela fue denunciada
Delia Espinoza Valenzuela fue denunciada por presunto abuso de autoridad en el marco de una investigación contra el exministro Juan José Santiváñez. (Gob.pe)

Según la magistrada, las declaraciones de los abogados de Patricia Benavides —quienes advirtieron que Espinoza estaría cometiendo estos delitos— no son suficientes para asumir que habrá una acción concreta por parte de la Policía Nacional.

“No se advierte la existencia de una amenaza cierta e inminente a la privación de la libertad personal de la actora”, indica la sentencia.

Además, el propio comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, confirmó en diligencia oficial que no existe ninguna orden o disposición para detenerla. La presencia policial en el Ministerio Público, aseguró, solo respondió a labores de resguardo externo ante manifestaciones.

Patricia Benavides acompañada de Roger
Patricia Benavides acompañada de Roger Armas Sánchez, trabajador de la Defensoría del Pueblo. Armas tiene órdenes de servicio por S/ 41,000 con la institución que dirigida por Gutiérrez. Fotos: Infobae Perú.

Pero uno de los puntos claves, es que el juzgado también recordó que la Policía tiene una función constitucional que le permite actuar en casos de flagrancia, conforme al artículo 259 del Código Procesal Penal, y que impedir esto sería impedirle hacer su trabajo.

“Resultaría inconstitucional privar a la Policía Nacional del Perú del ejercicio de una atribución que la Constitución le otorga”, reza el documento.

La jueza también aclaró que el hábeas corpus no es el mecanismo adecuado para interpretar decisiones de la Junta Nacional de Justicia o para resolver disputas por la jefatura del Ministerio Público.

Abogado de Patricia Benavides rechaza denuncia de Delia Espinoza y defiende a practicantes involucrados

“Esta vía constitucional tampoco es la pertinente para cuestionar las decisiones emitidas por la JNJ dentro de un proceso disciplinario”, precisó.

¿Delia Espinoza iba a ser detenida?

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, defendió la presentación de su hábeas corpus durante una entrevista con RPP. Afirmó que el recurso estaba debidamente fundamentado por la “incursión violenta” de Patricia Benavides en el piso 9 del Ministerio Público, un hecho que —según indicó— ocurrió el lunes 16 de junio.

Espinoza aseguró que está dispuesta a recibir a Benavides, pero solo si esta solicita una reunión formal y no intenta ingresar a su despacho sin autorización, como —según relata— sucedió ese día.

Delia Espinoza asegura que no hay crisis en el ministerio Público: "venimos trabajando con normalidad" | RPP TV

“Es más, se ha estado hablando en los pasillos ahí, por su propio personal policial de que me iban a detener. Por esa razón también se presentó la el hábeas corpus”, declaró.

Por su parte, el abogado Juan Peña, defensa de Patricia Benavides, negó que se haya intentado tomar el control de la Fiscalía de la Nación.

Aclaró que se solicitó la presencia de personal policial únicamente para constatar que Delia Espinoza se negó a restituir a Benavides como fiscal suprema y no le permitió participar en la Junta de Fiscales Supremos.

Fotografía de archivo de la
Fotografía de archivo de la exfiscal general de Perú Patricia Benavides, durante una comparecencia ante la Comisión de Fiscalización del Congreso peruano, en Lima. EFE/Paolo Aguilar

Asimismo, aclaró que cualquier ciudadano está facultado para pedir apoyo policial si es necesario.

Panorama en el Ministerio Público

Lo cierto es que, hasta el momento, no parece haber una solución clara a la “crisis” en el Ministerio Público. Por un lado, la fiscal de la Nación se niega a reconocer la restitución de Patricia Benavides.

Por otro, la Junta Nacional de Justicia defiende la legalidad de su decisión. Y mientras tanto, las voces que respaldan una reforma de la institución comienzan a incrementarse.

Fiscalía condenó 546 implicados en
Fiscalía condenó 546 implicados en delitos de corrupción de funcionarios entre enero y abril de 2025. (Foto: Agencia Andina)

El constitucionalista Luis Roel indicó que es el Tribunal Constitucional el órgano encargado de pronunciarse y determinar quién tiene la última palabra.

Explicó que, una vez que el TC admita a trámite una demanda competencial —ya sea presentada por la JNJ o por la Junta de Fiscales Supremos—, los enfrentamientos podrían, al menos por un tiempo, quedar en pausa.