
Machu Picchu suele ser el principal referente del Perú ante el turismo global y la recepción de premios internacionales. Sin embargo, sin embargo, en esta oportunidad, el complejo arqueológico Chan Chan, ubicado en la provincia de Trujillo, región La Libertad, ha recibido dos nuevos certificados avalados por Impulsa Igualdad, una institución española dedicada a promover la igualdad de oportunidades para quienes experimentan dificultades de movilidad, tanto en Europa como en Latinoamérica.
Este destino el centro urbano de barro más extenso de América prehispánica y cuenta con valores patrimoniales que lo hacen único en el mundo. Esta ciudadela, perteneciente a la cultura Chimú, ha sido mencionada por la Unesco en numerosas ocasiones, pero esta vez el énfasis recae en su esfuerzo por ofrecer una experiencia inclusiva a todo tipo de visitantes.
Los reconocimientos entregados distinguen al Museo de Sitio Chan Chan y al conjunto amurallado Nik An, dos espacios clave dentro del complejo.

David Calderón de los Ríos, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, detalló que estos logros llenan de satisfacción al equipo del complejo, ya que permiten que el mundo asocie a este complejo como un destino que prioriza la inclusión y facilita el acceso a quienes enfrentan barreras físicas.
Según explicó el funcionario, el complejo cuenta con rampas y accesos que facilitan la movilidad de personas en silla de ruedas o con bastón, así como baños acondicionados con criterios de accesibilidad universal.
El sector Nik An, conocido por sus altas murallas y relieves en barro, incorporó mallas de geoblock, lo que garantiza un tránsito más seguro y estable para todos los visitantes. Tal infraestructura resulta esencial para que la experiencia en el sitio no esté condicionada solo a un público determinado. Estas medidas marcan un precedente en la gestión del patrimonio cultural del país.

Adicionalmente, está en marcha la construcción de un nuevo muro de adobe decorado con iconografía chimú en alto relieve y acompañado de información en braille, dirigido a personas ciegas o con baja visión, como parte de un convenio en el que participa el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
El muro alcanzará 10 metros de longitud y 2 de anchura y se inspirará en las imágenes típicas del conjunto Nik An, incluyendo ardillas, peces y representaciones de redes.
Estas innovaciones sitúan a Chan Chan como uno de los sitios arqueológicos líderes en accesibilidad en Sudamérica. Con cada intervención dirigida a reducir barreras, el complejo refuerza el mensaje de que la preservación del pasado puede ir de la mano con el respeto y la integración de todas las personas que deseen conocerlo.
Complejo arqueológico de Chan Chan
El complejo arqueológico Chan Chan, ubicado en la región La Libertad, es considerado la ciudad de adobe más grande de América y una de las más extensas del mundo. Fue la capital del reino Chimú, una civilización preincaica que floreció entre los siglos IX y XV, hasta ser conquistada por el Imperio Inca.
Este conjunto arquitectónico se extiende sobre más de 20 km², de los cuales aproximadamente 14 km² corresponden a la zona monumental, compuesta por palacios, plazas ceremoniales, depósitos, canales y muros ornamentados con relieves geométricos y figuras zoomorfas.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, Chan Chan destaca no solo por su tamaño, sino también por su avanzado sistema hidráulico, diseñado para asegurar el abastecimiento de agua en un entorno árido. Los recintos estaban organizados de manera jerárquica, reflejando el orden social de la época. Actualmente, es un importante destino turístico y símbolo del legado cultural del norte peruano.
Últimas Noticias
‘Choque’ por los trenes de Lima: MTC acusa a Rafael López Aliaga de “agresivo y ordinario” por ataques al ministro
El Ministerio de Transportes difundió un comunicado oficial en el que aclaró que no se opone a la implementación de los trenes. Afirma que no responde a “intereses personalistas”

Corazón Serrano responde a La Bella Luz tras decir que en Puno hace calor: “Sacan provecho para hacerse viral y facturar”
La agrupación norteña reaccionó tras las indirectas sobre su vestimenta en Puno y defendió su liderazgo en las tendencias musicales.
Furrey sigue en estado crítico y autoridades investigan robo y clonación de sus tarjetas
La familia del influencer denunció que desconocidos sustrajeron sus pertenencias tras el atropello y detectaron movimientos bancarios irregulares mientras permanece internado en una clínica limeña

Nuevo fenómeno peligroso ocurrirá desde mañana en Perú: Lima y 10 regiones en alerta, según el Senamhi
En el aviso meteorológico n.º 241, de nivel de peligro amarillo, la institución informó sobre el inicio de este evento atmosférico en gran parte del territorio nacional

Hijo de Christian Yaipén se roba el show cantando en conciertos de Grupo 5 en Tarma y Huancayo
El primogénito del cantante desató euforia en escena, generando gran emoción en la audiencia
