
El mercado peruano de jugos ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsado por el cambio en los hábitos de consumo, la creciente preocupación por la salud y la sostenibilidad, y la adopción de canales de venta digitales. Según Euromonitor, el sector global de jugos alcanzó una facturación de aproximadamente USD 450 millones en 2024, con un crecimiento interanual cercano al 6%, siendo los canales modernos los principales motores de este dinamismo. Este impulso refleja un cambio significativo en las preferencias de los consumidores, quienes demandan productos más saludables y versátiles.
De acuerdo con ReportLinker, se espera que las exportaciones de jugos peruanos crezcan significativamente en los próximos años, pasando de USD 68 millones en 2023 a cerca de USD 78 millones para 2028. Por su parte, las importaciones aumentarían de USD 8 millones en 2023 a USD 9 millones en 2028. Este crecimiento en el sector latinoamericano, impulsado por una tasa anual del 5% hasta 2030, está estrechamente vinculado con la creciente demanda de bebidas cada vez más versátiles.
Tendencias de consumo para 2025
En el contexto de esta expansión, Tetra Pak ha identificado las principales tendencias que marcarán el consumo de jugos en 2025. Una de ellas es el auge de los jugos premium, que destacan por sus atributos como ser 100% naturales, cultivados localmente, y presentados en envases personalizados. Este tipo de productos atrae a los consumidores que buscan sabores exóticos como lúcuma, guanábana o camu camu, así como nuevas texturas que ofrecen una experiencia diferenciada.
Otra tendencia emergente son los jugos funcionales, donde los consumidores buscan bebidas que no solo tengan buen sabor, sino que también ofrezcan beneficios para la salud. Los productores de jugos están innovando con opciones enriquecidas con probióticos, vitaminas y otros ingredientes que promueven la digestión, mejoran la inmunidad y aumentan la energía.

La sostenibilidad también juega un papel crucial en el mercado de jugos. Los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto ambiental de sus compras, especialmente en relación con los envases. Según Mintel, el 65% de los consumidores considera que los envases “fáciles de reciclar” son el atributo más importante, y el 41% opina que los envases de cartón son los más beneficiosos para el medio ambiente. Esto subraya la importancia de ofrecer productos en envases sostenibles que alineen los intereses de los consumidores con sus valores ambientales.
Por otro lado, las etiquetas inteligentes están ganando terreno como una herramienta valiosa para los consumidores. A través de códigos QR, estas etiquetas permiten obtener información en tiempo real sobre el producto, como la temperatura interna o el tiempo restante antes de la fecha de caducidad. Esta tendencia responde a una creciente demanda de transparencia, ya que casi la mitad de los consumidores verifica el contenido de las bebidas antes de comprarlas.
Practicidad, innovación y responsabilidad para el futuro del mercado de jugos
La practicidad es otra tendencia clave que ha tomado relevancia, especialmente entre la generación Z y los millennials, quienes buscan opciones fáciles y rápidas que se ajusten a sus estilos de vida ajetreados. Según Mintel, el 54% de los consumidores de estas generaciones priorizan envases prácticos, lo que convierte a las cajitas de cartón en una solución óptima para satisfacer esta necesidad.
Adaptarse a estas tendencias representa una oportunidad clave para las empresas que buscan diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. La capacidad de innovar y ser transparentes, al mismo tiempo que se asume la responsabilidad social y ambiental, será crucial para las empresas que deseen liderar el mercado peruano de jugos en los próximos años.

Últimas Noticias
Adulto mayor murió al resbalarse en el baño de Tottus Chimbote: Megaplaza podría ser clausurado
La familia de Jaime Arturo Ávalos Vinatea denunció que la atención fue tardía y no contarían con personal para los primeros auxilios. Personal municipal acudió al centro comercial para la inspección

Día de Apreciación del Capibara: historia, origen y curiosidades del roedor gigante celebrado cada 10 de julio
La celebración anual del roedor más grande del mundo invita a reflexionar sobre su papel en la preservación de ecosistemas y la importancia de la armonía entre sociedad y naturaleza

Día del Pollo a la Brasa: Estas pollerías de Lima Metropolitana lo ofrecen desde S/9.90 este lunes 14
San Fernando y seis pollerías ofrecerán este lunes una promoción especial anticipando la celebración del día central

Descubre la planta milenaria que alivia el estrés, calma los nervios, reduce la ansiedad y potencia la memoria: así puedes incorporarla a tu rutina
Esta planta, conocida también como toronjil, es la opción preferida para quienes buscan tranquilidad y claridad mental sin perder energía ni alterar su rutina diaria

Más caros y más chicos: Tamaño de departamentos bajó 10 m2 desde la pandemia, ¿cuánto cuestan?
Aunque se destaca que la compra de viviendas ha repuntado este inicio del 2025, los departamentos ahora son más chicos y “eficientes”
