Cronograma de pagos de julio 2025 en Banco de la Nación: ¿Cuándo se paga aguinaldo, sueldos y pensiones?

Sector público y ONP. Los trabajadores y pensionistas deben identificar las fechas en que cobran dos pagos este mes

Guardar
Consulta el cronograma de pagos
Consulta el cronograma de pagos de sueldos y pensionistas para el mes de Fiestas Patrias. Trae un bono extra solo. - Crédito Andina

Como todos los meses, mientras los funcionarios públicos y pensionistas terminan de cobrar sus sueldos en el Banco de la Nación, un grupo ya se alista para consultar las fechas del siguiente mes.

Primero debes saber que en julio se reciben el aguinaldo del sector público, pero que las fechas de entrega de estos son las mismas en que se reciben los sueldos. Por eso, los servidores y pensionistas percibirán un monto extra de S/300 por Fiestas Patrias.

Quienes cobran primero son los jubilados de la Ley 19990 desde el lunes 7 de julio, mientras los funcionarios cobran a partir del jueves 17 de julio.

El Banco de la Nación
El Banco de la Nación aprobó las fechas del cronograma de pagos para todo el año 2025. Los pensionista cobran primero, y luego los servidores públicos. - Crédito Andina

Cronograma para Ley 19990

Primero cobrarán sus pensiones los jubilados de la Ley N° 19990, en los primeros días del mes de julio.

  • Pensionistas con apellidos paternos que inician con letras entre A y C - lunes 7 de julio
  • Pensionistas con apellidos paternos que inician con letras entre D y L - martes 8 de julio
  • Pensionistas con apellidos paternos que inician con letras entre M y Q - miércoles 9 de julio
  • Pensionistas con apellidos paternos que inician con letras entre R y Z - jueves 10 de julio

Por otro lado, los domiciliados que tengan pago a domicilio deberán estar atentos a esta fecha:

  • Abono del pago (lunes 7 de julio); pago del lunes 14 al sábado 26 de julio
Trabajadores del Estado y pensionistas
Trabajadores del Estado y pensionistas cobran sus remuneraciones y montos de jubilaciones en el Banco de la Nación, en grupos grandes, y en fechas determinadas por el cronograma BN. - Crédito Andina

Cronograma de pensiones 20530

Asimismo, como se recuerda, la única modificación este año al cronograma de pagos (resolución Viceministerial N° 0003-2025-EF/11.01) ha sido para los pensionistas del decreto legislativo 20530. Esta son las fechas en junio actualizadas para este cobro:

  • El viernes 11 de julio cobran: Educación (inc. Universidades), Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Ministerio de Defensa, Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Justicia, Unidades Ejecutoras de los Gobiernos Regionales, Contraloría General de la República, Congreso de la República, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de Energía y Minas, Defensoría del Pueblo, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, Ministerio de Relaciones Exteriores, Oficina Nacional de Proceso Electorales, Junta Nacional de Justicia, Jurado Nacional de Elecciones, Tribunal Constitucional
  • El lunes 14 de julio cobran: Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
  • El martes 15 de julio cobran: Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Cultura, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
  • El miércoles 16 de julio cobran: Ministerio de la Producción, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
También puedes cobrar en cajeros
También puedes cobrar en cajeros automáticos. - Crédito Banco de la Nación

Cronograma de remuneraciones

  • El jueves 17 de julio cobran las planillas de sueldos de las entidades de Educación (inc. Universidades), la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Defensa, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Justicia, las Unidades Ejecutoras de los Gobiernos Regionales, la Contraloría General de la República, el Congreso de la República, el Ministerio Agrario y Riego, y el Ministerio de Energía y Minas
  • El viernes 18 de julio cobran las planillas de sueldos del Ministerio del Interior, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Defensoría del Pueblo
  • El lunes 21 de julio cobran las planillas de sueldos del Ministerio de Salud, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Cultura, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el Registro Nacional de identificación y Estado Civil
  • El martes 22 de julio cobran las planillas de sueldos del Ministerio de la Producción, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Oficina Nacional de Procesos Electorales, Fuero Militar Policial, Junta Nacional de Justicia, Jurado Nacional de Elecciones y el Tribunal Constitucional.

¿Cómo cobrar en el Banco de la Nación?

El Banco de la Nación ofrece varias alternativas para que trabajadores y pensionistas del sector público puedan retirar sus sueldos y pensiones de manera segura y accesible. Los beneficiarios pueden elegir entre diferentes canales disponibles, según sus necesidades y conveniencia, cumpliendo con ciertos requisitos para cada caso.

Entre las vías principales para acceder a los depósitos mensuales se encuentran las agencias físicas del Banco de la Nación y la amplia red de cajeros automáticos (ATM) distribuidos en todo el país, tanto en Lima Metropolitana como en provincias. También es posible realizar retiros en agentes autorizados y en los cajeros de otras entidades financieras, lo que amplía aún más las alternativas para los usuarios.

Para quienes prefieren la comodidad de operar desde casa o desde su dispositivo móvil, el banco pone a disposición los canales digitales: Multired Virtual y la App Banco de la Nación. Estas plataformas permiten realizar pagos, transferencias y otras operaciones sin necesidad de asistir físicamente a una oficina, optimizando el tiempo y agilizando la gestión de los fondos.

Requisitos

Para utilizar cualquiera de estos canales, es necesario contar con la Tarjeta Débito MultiRed y el Documento Nacional de Identidad (DNI). En caso de operaciones realizadas por un apoderado, se debe presentar también un poder formal que lo habilite para realizar el cobro en nombre del titular.

En particular, para retiros por ventanilla superiores a S/1.500 o US$550, el banco exige como medida de seguridad la presentación conjunta del DNI y la tarjeta Débito MultiRed Global.

El proceso de cobro es sencillo: se puede acudir a cualquier agencia en el horario de atención (habitualmente de 8:15 a.m. a 5:00 p.m.) o utilizar los cajeros automáticos disponibles en todo el país. Una vez en la agencia o cajero, solo se requiere la tarjeta débito y, dependiendo del monto o el canal, el DNI.

En el caso de los canales digitales, los requisitos son los mismos y se debe seguir el procedimiento habitual para realizar transferencias o pagos en línea.