Desde mañana hará más frío: Senamhi pronostica a cuánto bajará la temperatura en estas 8 regiones de Perú

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología emitió un nuevo comunicado para informar sobre el panorama climático que se avecina para las regiones cercanas al litoral

Guardar
Una mujer de la tercer
Una mujer de la tercer edad luce bastante abrigada y tapa su boca y nariz con una chalica por el intenso frío de una tarde invierno en la capital peruana. (Composición: Infobae Perú)

Desde mañana viernes 20 de junio, el frío se intensificará en diversas zonas de la costa peruana. Según el Senamhi, el descenso de la temperatura nocturna afectará a regiones desde Tumbes hasta Arequipa, incluyendo Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica. Este fenómeno, que se prolongará al menos hasta el martes 25, generará días más fríos, con sensación térmica baja, lloviznas aisladas y cielos cubiertos en varios puntos del litoral.

El pronóstico advierte que entre el 20 y el 22 de junio, el ingreso de vientos del sur (Anticiclón del Pacífico) generará condiciones más húmedas y frías. Este patrón traerá consigo mayor nubosidad, episodios de niebla o neblina y precipitaciones ligeras que se presentarán principalmente por la noche, la madrugada y al amanecer. Todo ello hará que el ambiente se sienta aún más frío de lo que indica el termómetro, sobre todo en las zonas cercanas al mar.

Pero la situación no será uniforme a lo largo de los días. A partir del 23 de junio, los vientos perderán fuerza y comenzarán a soplar desde el norte, lo que permitirá un aumento progresivo de las horas de brillo solar hacia el mediodía. Sin embargo, la falta de nubes durante la noche permitirá que el calor acumulado en el día se disipe rápidamente, manteniendo el ambiente frío y seco en las madrugadas.

Limeños tuvieron que sacar sus
Limeños tuvieron que sacar sus casacas abrigadoras y chalinas para poder abrigarse del intenso frío de hoy

¿Dónde hará más frío en Lima?

En Lima Metropolitana, el descenso de temperatura será evidente. Las mínimas durante la noche y la madrugada se moverán entre los 11 °C y 15 °C, y las máximas durante el día oscilarán entre los 16 °C y 22 °C, dependiendo del distrito. En las zonas más cercanas al mar, como Miraflores, San Isidro o Chorrillos, las temperaturas mínimas rondarán los 14 °C, gracias al efecto moderador del océano.

Sin embargo, en distritos del este como La Molina, Ate, Santa Anita y Cieneguilla, donde el cielo tiende a despejarse durante la noche y no hay influencia directa del mar, el termómetro podría bajar hasta los 10 °C o incluso menos en algunos días de julio. Según el Senamhi, estas zonas son particularmente propensas a descensos pronunciados por su geografía y menor humedad relativa.

El descenso de temperaturas en
El descenso de temperaturas en la costa obliga a los peruanos a adaptarse a los nuevos climas, incluso en regiones tradicionalmente cálidas. (Andina)

¿Y en otras regiones del litoral?

En la franja costera del departamento de Lima, los valores mínimos irán de 10 °C a 14 °C, mientras que las máximas alcanzarán entre 15 °C y 23 °C. En la región Ica, los registros nocturnos estarán entre 9 °C y 16 °C, y las máximas durante el día llegarán hasta 26 °C, especialmente en zonas interiores como Pisco o Palpa.

Más al sur, en la costa de Arequipa, el pronóstico es más estable, pero no menos frío: se anticipan mínimas de 13 °C a 14 °C y máximas que apenas superarán los 17 °C.

En el norte del país, aunque las temperaturas serán ligeramente más altas, también se percibirá un descenso. En Lambayeque, las mínimas se ubicarán entre 15 °C y 18 °C, y las máximas entre 22 °C y 27 °C. En La Libertad, las noches estarán entre 14 °C y 17 °C, mientras que los días alcanzarán máximas de 24 °C. En Áncash, el comportamiento será similar, con registros mínimos entre 15 °C y 17 °C, y máximas de hasta 24 °C.

Senamhi advirtió que en los
Senamhi advirtió que en los próximos meses del año la temperatura descenderá por debajo de lo normal. (Foto: Andina)

En los extremos norteños, Tumbes y Piura verán mínimas que oscilarán entre 17 °C y 22 °C, y máximas entre 25 °C y 29 °C, aunque con alta humedad que podría intensificar la sensación térmica de frescura, especialmente al amanecer.

Un invierno más crudo en Lima

De acuerdo con Patricia Rivera, especialista en predicción climática del Senamhi, este invierno 2025, que empieza justamente mañana 20 de junio, será normal a ligeramente más frío. Sin embargo, tras varios años de inviernos atenuados por el fenómeno de El Niño, la población sentirá con mayor fuerza el impacto del frío.

Rivera indicó que algunos distritos podrían registrar temperaturas tan bajas como 9 °C en julio, especialmente si se mantienen las condiciones actuales de viento y ausencia de nubosidad. Aunque el termómetro marque cifras moderadas, la alta humedad que caracteriza al invierno limeño hará que la sensación térmica sea aún más baja. “Cuando hay mayor humedad, el cuerpo percibe más frío del que realmente hay”, explicó la experta.

Dos ciudadanas caminan por una
Dos ciudadanas caminan por una transitada calle del centro de la ciudad de Lima en un día de invierno. (Crédito: Andina)

Este fenómeno afectará sobre todo a quienes circulan por la ciudad en horas tempranas o por la noche, cuando además se reduce la visibilidad por la presencia de neblina y lloviznas intermitentes.

Alerta por heladas

La región de Puno se encuentra bajo vigilancia ante la proximidad de un marcado descenso en las temperaturas y la aparición de heladas severas previstas para este jueves 19 y viernes 20 de junio. El Senamhi alertó que este fenómeno afectará principalmente a los sectores situados por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar, donde el frío extremo podría tener consecuencias tanto para la población como para las actividades económicas locales.

Sixto Flores Sancho, titular de la oficina del Senamhi en Puno, señaló que el cambio en las condiciones atmosféricas será evidente en el altiplano. Hasta este miércoles 18, la región presenta cielos despejados y temperaturas diurnas moderadas, que se mantienen entre los 13 °C y 17 °C. Sin embargo, las noches ya se sienten considerablemente frías en distintas provincias.

Pronostican fuertes ráfagas de viento
Pronostican fuertes ráfagas de viento y descenso de temperatura nocturna. (Foto: Andina)

A partir de hoy, se espera una caída más acentuada de las temperaturas durante la madrugada, lo que incrementará la presencia de heladas, consideradas el principal peligro para la población. Flores Sancho hizo un llamado a reforzar las acciones de prevención, en especial en las comunidades más vulnerables al enfriamiento extremo, y recomendó a las autoridades locales adoptar medidas urgentes para proteger la salud de las personas y reducir el impacto en la agricultura y ganadería.