
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió el aviso meteorológico n.º 205 para informar sobre el incremento de vientos en la costa centro y sur del país, previsto para este jueves 19 de junio. De acuerdo al comunicado oficial, las regiones de Lima, Callao, Ica y Arequipa experimentarán los efectos de este fenómeno atmosférico asociado al fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur, una masa de aire que influye de forma directa en el comportamiento del clima.
Este sistema provocará un aumento de la velocidad del viento con valores aproximados de 34 km/h en la costa centro, vientos de hasta 35 km/h en Ica y velocidades cercanas a los 20 km/h en la costa sur.
Estas condiciones, según advirtió la institución, podrán generar sensación térmica más baja, cielos cubiertos, nieblas y lloviznas dispersas, además de afectar la visibilidad por levantamiento de polvo o arena en determinadas zonas.

Lloviznas y humedad
En las últimas horas, el Senamhi confirmó que Lima ya empezó a registrar condiciones vinculadas a este evento meteorológico. Una estación ubicada en el distrito de Villa María del Triunfo reportó acumulados de llovizna de 0.6 mm durante la noche y madrugada. Asimismo, se informó sobre la cobertura nubosa generalizada, presencia de llovizna ligera y humedad cercana al 90 % en Lima y Callao.
Estas condiciones son parte del patrón esperado durante la presencia activa del anticiclón, que tiende a intensificarse en determinados momentos del año. Por eso, el Senamhi recomienda mantenerse informado sobre la evolución del clima, especialmente si se realizan actividades al aire libre o en zonas cercanas al litoral, donde se concentra la mayor incidencia.
¿Qué es el Anticiclón del Pacífico Sur?
El Anticiclón del Pacífico Sur es una alta presión atmosférica que se ubica sobre el océano Pacífico, principalmente frente a las costas de Chile y Perú. Se caracteriza por ser una masa de aire fría, estable y seca que gira en sentido horario. Esta configuración atmosférica tiene un rol clave en la regulación del clima costero sudamericano.

Gracias a su persistencia, actúa como una especie de barrera natural que impide el desarrollo de lluvias intensas, lo que explica en buena medida la aridez de la costa peruana. Además, promueve la presencia de nubosidad baja, vientos moderados y, en algunos casos, condiciones de llovizna, neblina o descenso de temperaturas.
Su influencia también se extiende al ámbito marino, dado que facilita el afloramiento de aguas frías ricas en nutrientes, fenómeno relacionado con la Corriente de Humboldt, esencial para la pesca en esta parte del océano. No obstante, cuando este anticiclón se fortalece o desplaza, puede intensificar sus efectos sobre la superficie, tal como está ocurriendo ahora en la costa del Perú.

Alerta amarilla y medidas
El aviso emitido por el Senamhi incluye una alerta de nivel amarillo, que indica la posibilidad de eventos meteorológicos peligrosos, aunque considerados normales dentro de esta época del año. Esta advertencia estará vigente desde la medianoche del jueves 19 hasta las 23:59 del mismo día, con una duración total de 23 horas.
El pronóstico señala que los vientos moderados estarán acompañados de nubosidad densa, niebla y descenso de temperatura, especialmente en las primeras horas del día y durante la noche. Estas condiciones climáticas podrían afectar la visibilidad en carretera y provocar incomodidades en poblaciones costeras. Por ello, se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones, sobre todo si deben movilizarse por vías expuestas o si viven en zonas con antecedentes de acumulación de humedad.
Las autoridades instan a los residentes y visitantes de Lima, Callao, Ica y Arequipa a mantenerse al tanto de los reportes oficiales, evitar actividades físicas exigentes en exteriores durante los picos de viento y vestir ropa abrigadora para contrarrestar la sensación térmica baja.

Cambios visibles en la capital
Además del registro de lloviznas en Lima, los usuarios y transeúntes han compartido imágenes y videos que reflejan los efectos del fenómeno. Se han observado pistas húmedas, farolas difusas por la neblina y tráfico vehicular ralentizado en distritos del cono sur y del centro de la capital.
Las zonas más cercanas al mar, como Chorrillos, Barranco y el Callao, son particularmente susceptibles a estas condiciones, según el monitoreo reciente.
El Senamhi aseguró que continuará publicando actualizaciones sobre la evolución del sistema, a fin de prevenir situaciones de riesgo. El seguimiento a los valores de viento, humedad y nubosidad se mantiene activo a través de sus plataformas digitales, estaciones meteorológicas y alertas por redes sociales.
Últimas Noticias
Marita Barreto regresa al Ministerio Público en otra unidad: su etapa en el Eficcop quedó atrás
Al no haber una nueva medida que prolongue su suspensión, Barreto se reincorpora a su puesto en una Fiscalía especializada en derechos humanos

Roban pertenencias de ‘Furrey’ tras accidente en La Victoria: “Las cuentas fueron vaciadas”
La esposa del conductor de Todo Good agradeció el apoyo recibido y explicó la difícil situación financiera que atraviesan tras el robo de documentos y fondos, solicitando solidaridad para afrontar los elevados costos de hospitalización

Magaly Medina se burla de Christian Cueva y Pamela Franco por grabar íntimo video: “Te amo mi examante, debe decirle”
La periodista critica abiertamente la decisión de la cantante de cumbia y el futbolista de grabar y mostrar su encuentro íntimo, alertando sobre las repercusiones de exponer su vida personal

Esposa de Furrey se quiebra al actualizar sobre su estado tras ser atropellado: “Se encuentra en UCI, pero me reconoció”
Giselle Minchola, esposa de Furrey, confirma que el influencer sigue en la UCI y hace un angustioso llamado por los documentos perdidos, mientras enfrenta el dolor del accidente que dejó a su esposo gravemente herido

Ganaderos regalan miles de litros de leche por bloqueo de carreteras: paro minero impide el paso de cisternas
Los ganaderos afirman que la medida busca evitar el desperdicio y reducir las pérdidas económicas ocasionadas por la interrupción del transporte
