Defensor del Pueblo en contra de vacancia de Dina Boluarte, pese a denuncias y contradicciones: “Tenemos estabilidad económica”

Pese a mostrarse en contra de una eventual salida de Boluarte de Palacio, el defensor del Pueblo saludó el informe de la Comisión de Fiscalización que la plantea. “Acá hay democracia”, afirmó

Guardar
El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, se pronunció en contra de una eventual vacancia contra Dina Boluarte y defendió la continuidad del Ejecutivo por la “estabilidad económica”. |Fuente: Exitosa

El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, se mostró en contra de una eventual vacancia presidencial contra Dina Boluarte. Afirmó que, pese a las denuncias que pesan sobre la mandataria, el país atraviesa un periodo de “estabilidad económica” que no debería interrumpirse.

En entrevista con Exitosa, Gutiérrez sostuvo que una salida anticipada de Boluarte afectaría la gobernabilidad, especialmente en un contexto electoral. “Si la Presidenta estuviera haciendo un despelote con la economía, todo estaría en crisis”

Agregó que, a pesar del ruido político, el país se encuentra en proceso de recuperación económica. “Tenemos en estos momentos una estabilidad económica que está permitiendo lentamente recuperar el estadio perdido. Sin este ruido, podríamos crecer mucho más, pero estamos en un momento ya electoral”, afirmó.

Aunque se opone a una vacancia, Gutiérrez saludó la labor de la Comisión de Fiscalización. Dijo que el Congreso tiene facultades constitucionales para investigar, aunque advirtió que instituciones débiles pueden abrir paso al autoritarismo.

“Debemos saber y pensar que acá hay democracia y los parlamentarios tienen pues expedito la facultad constitucional para poder trabajar estos temas […] porque simplemente las instituciones eran débiles y las instituciones estaban siendo una amenaza”, sostuvo.

Atribuye baja aprobación de Boluarte a sus contradicciones

Durante la entrevista, el defensor también fue consultado por la baja aprobación de Dina Boluarte en las encuestas, agravada tras las contradicciones en torno a sus operaciones estéticas, confirmadas por el médico Mario Cabani.

Para Gutiérrez, este tipo de hechos sí impactan en la percepción ciudadana. “Eso tiene trascendencia y ascendencia en la aceptabilidad de la población. Por eso quizá el bajo porcentaje”, explicó. Sin embargo, recalcó que el foco debe mantenerse en garantizar la gobernabilidad.

El doctor Mario Cavani envió
El doctor Mario Cavani envió carta notarial aclaratoria a la presidenta Dina Boluarte

“Muy al margen de eso, estamos en un momento electoral donde hay que sopesar el tema de la gobernanza y cómo así más bien generamos más puestos de trabajo para los peruanos y cómo generamos oportunidades para salir de esta situación tan difícil”, declaró. Añadió que los problemas ya no solo se concentran en el Ejecutivo o el Congreso, sino que también alcanzan al Ministerio Público.

Gutiérrez insistió en que la atención debe centrarse en asegurar la estabilidad institucional, más allá de la popularidad de una figura presidencial. “Garantizar esos cinco años para que exista gobernanza se privilegia con el bienestar de todos los peruanos, sea quien sea el presidente”, señaló.

Comisión de Fiscalización del Congreso
Comisión de Fiscalización del Congreso recomienda vacar a Dina Boluarte. (Foto: Presidencia del Perú)

Gutiérrez defiende inviolabilidad del cargo presidencial

El defensor del Pueblo también se refirió a la actuación de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides, a quien cuestionó por haber presentado una denuncia constitucional contra el entonces presidente Pedro Castillo en octubre de 2022.

Gutiérrez sostuvo que dicha decisión rompió con una línea histórica mantenida por los anteriores fiscales de la Nación, quienes, según él, optaron por preservar la figura presidencial mientras los mandatarios estaban en funciones.

“Cometió un error enorme la señora Patricia Benavides, ya que después de 17 o 18 fiscales de la Nación que han mantenido de manera pulcra una interpretación del cuidado de la institucionalidad presidencial, se atrevió a abrir un proceso y nadie dijo que estaba mal porque había una coyuntura de persecución”, manifestó.

Gutiérrez afirmó que la Defensoría del Pueblo no toma partido por figuras políticas, sino que actúa en defensa del cargo presidencial como institución. “Algunos podrían decir que apoyamos a Pedro Castillo o a Dina Boluarte, pero yo le puedo asegurar que si dejamos claro esto, si protegemos el Instituto de la Presidencia, que representa y personifica a la Nación, habremos dado un paso importante”, sostuvo.

La oposición impulsa una nueva
La oposición impulsa una nueva moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte. (Foto: Presidencia del Perú)

Recordó que el presidente o presidenta del Perú es jefe supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y, por tanto, tiene responsabilidades esenciales para el orden democrático. En ese sentido, rechazó que un mandatario sea sometido a constantes citaciones judiciales mientras ejerce el cargo.

“Eso no puede estar condicionado a que me pateen la puerta en la madrugada o que me estén ordenando a cada rato que vaya a dar mi declaración en un Ministerio Público. Eso debe quedar claro”, remarcó. En referencia directa al allanamiento nocturno de la vivienda de la presidenta Dina Boluarte, ocurrido el 29 de marzo de 2024 en el marco del caso Rolex

“La población tendrá que aprender”

Finalmente, Gutiérrez señaló que espera que la ciudadanía sea más crítica y cuidadosa en los próximos procesos electorales. Consideró que el voto debe ir más allá de la figura presidencial y también tomar en cuenta el equipo o entorno político que acompaña a cada candidatura.

“La población va a ser más cuidadosa de no ver solamente la cabecita, sino quiénes están detrás de la cabecita”, dijo. A su juicio, ese aprendizaje será clave para preservar la estabilidad política en el país.

Dina Boluarte y Pedro Castillo
Dina Boluarte y Pedro Castillo