Las deficiencias que se hallaron en Larcomar y llevó a su clausura temporal por la municipalidad de Miraflores

Eduardo Azabache, gerente de Desarrollo Económico y Fiscalización del municipio, enfatizó que semanas antes ya se había advertido al establecimiento sobre algunas medidas de seguridad que no estarían cumpliendo para que sean subsanadas

Guardar
Larcomar: estas son las razones por su cierre temporal| RPP Noticias

El último martes 17 de junio, la Municipalidad de Miraflores anunció la clausura temporal del centro comercial Larcomar a pocos días del sismo 6.1 registrado en Lima y Callao. Sin embargo, Eduardo Azabache, gerente de Desarrollo Económico y Fiscalización del municipio, indicó que semanas antes ya se había advertido al establecimiento sobre algunas medidas de seguridad que no estarían cumpliendo para que sean subsanadas.

El funcionario explicó que estos deterioros podrían estar vinculados al sismo ocurrido el último domingo. Por esta razón, la comuna consideró indispensable ordenar estudios técnicos detallados para determinar el alcance de las afectaciones y evitar riesgos para visitantes y trabajadores del centro comercial.

“En principio, lo que hemos encontrado es un agrietamiento de vigas principales que soportan la plataforma de la zona que conocemos como mirador y también grietas estructurales en la parte que corresponde a la zona del acantilado del centro comercial. Estas grietas no las habíamos visto a principios de junio y obviamente. Se habrían generado tras este movimiento telúrico presentado el último domingo”, declaró a RPP Noticias.

Las deficiencias que se hallaron
Las deficiencias que se hallaron en Larcomar y llevó a su clausura temporal por la municipalidad de Miraflores| Andina

El seguimiento al estado estructural de Larcomar no comenzó tras el movimiento telúrico, sino que forma parte de acciones previas, pero se han intensificado tras el sismo reportado el domingo 15 de junio que dejó un fallecido.

Revocó certificado de Defensa Civil

Tras esta visita, la Municipalidad de Miraflores decidió revocar el Certificado de Defensa Civil de Larcomar al identificar graves deficiencias en materia de seguridad durante recientes inspecciones. Eduardo Azabache indicó que no solo son fallas estructurales, debido a que se suman carencias en el sistema de evacuación del tercer sótano, donde se detectó ausencia de aspersores contra incendios, señalización deficiente y falta de compartimentación adecuada, ya que las paredes son de melamina y no de concreto.

Esta situación remite al incendio registrado en 2016, cuyo riesgo persiste para quienes acuden al cine y a los comercios del acantilado. Otras observaciones incluyen la presencia de humedad en los estacionamientos de los sótanos -1 y -2, y la falta de pozo a tierra en ciertos equipos eléctricos, lo que podría poner en peligro la integridad de los usuarios ante un posible accidente eléctrico.

Clausuran Larcomar: Municipalidad de Miraflores
Clausuran Larcomar: Municipalidad de Miraflores encuentra grietas en zonas de tránsito y deficiencias estructurales

“Es una historia que estamos repitiendo y lo mínimo que se debería asegurar es que la ruta de evacuación del cine y de todas las zonas o los centros, los comercios que están en la zona del acantilado, pues sean seguras para que las personas salgan ilesas”, enfatizó.

¿Cuándo se abrirá el Larcomar?

La gestión de Carlos Canales indicó que el centro comercial deberá presentar un nuevo expediente de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) para ser evaluado. Azabache precisó que el expediente será recibido este mismo día y que la comuna procederá a una verificación en campo para que otorguen el visto bueno de la apertura.

De esta manera, solo podrá recuperar la certificación luego de corregir todas las observaciones realizadas por la municipalidad, que incluyen grietas estructurales, problemas en rutas de evacuación, falta de sistemas contra incendios y carencias en la señalización, entre otros. La autorización no se restituirá hasta que el equipo técnico compruebe que las condiciones de seguridad han sido subsanadas completamente.

El funcionario subrayó que estas acciones buscan proteger a empleados y visitantes, evitando tragedias como la ocurrida en Trujillo o el incendio registrado en el propio Larcomar en 2016. El procedimiento establece que la seguridad y el bienestar de los ciudadanos prevalecen sobre cualquier otro interés.

“Tienen que presentar, el día de hoy en la tarde, seguramente estaremos recepcionando el expediente, del nuevo ICE. Rápidamente, vamos a hacer la verificación y ellos van a tener que subsanar cada una de estas observaciones para garantizar la seguridad”, explicó.