¿Qué hacer ante oleajes anómalos intensos en la costa peruana?: Esto dice INDECI

Marina insta a la ciudadanía y autoridades locales a adoptar medidas de prevención ante condiciones marítimas adversas que afectarán todo el litoral peruano

Guardar
El oleaje anómalo en el
El oleaje anómalo en el litoral peruano ya causó daños en embarcaciones, muelles y viviendas. - Crédito: Difusión

La Marina de Guerra del Perú, a través de su Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav), informó sobre la llegada de oleajes anómalos que se presentarán en el litoral peruano durante los días venideros. El fenómeno afectará diferentes zonas del país, con mayor impacto en áreas costeras expuestas directamente al océano.

Mediante un comunicado oficial titulado Aviso Especial de Oleaje N.º 28, la institución detalló que entre el miércoles 18 y el viernes 20 de junio se registrarán cambios significativos en las condiciones del mar.

Se prevé que estos oleajes, de origen suroeste, se manifiesten con mayor intensidad en playas abiertas y semiabiertas, por lo que se recomienda a las autoridades regionales y locales adoptar medidas preventivas inmediatas.

El documento también insta a la población que habita o desarrolla actividades cerca del mar —como la pesca artesanal, el comercio portuario o el turismo náutico— a respetar las disposiciones de seguridad que emitan las entidades responsables.

“Se exhorta a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesqueras, deportivas y de recreo, acatar las medidas de seguridad que se dispongan, con la finalidad de salvaguardar la vida humana en zonas de influencia”, precisa el aviso difundido por la Marina.

Distribución geográfica del oleaje

Los efectos de este fenómeno no serán uniformes a lo largo del litoral. En el norte del país, desde la región Tumbes hasta el puerto de Salaverry, se espera la llegada del oleaje durante las primeras horas del jueves 19 de junio. Para el tramo central, que va desde el sur de Salaverry hasta San Juan de Marcona, se anticipa que el cambio en la marea comience la tarde del miércoles 18. En tanto, en la zona sur, desde San Juan de Marcona hasta Tacna, el oleaje alcanzará sus costas también desde la madrugada del jueves.

Si bien el reporte clasifica los oleajes como “ligeros”, la Dihidronav advierte que esta categoría implica un aumento de hasta el 50 % en la altura de las olas con respecto a su comportamiento habitual. Esto puede generar condiciones de riesgo para embarcaciones menores, estructuras costeras y personas que transitan o trabajan cerca del mar.

Vientos también afectarán al litoral centro-sur

Simultáneamente, se espera la presencia de fuertes vientos en el litoral centro-sur, en particular en la franja comprendida entre Cerro Azul y Atico. Estas ráfagas, previstas entre el 18 y el 19 de junio, tendrán mayor presencia en áreas de mar abierto, lo que podría complicar aún más las condiciones para la navegación y las actividades marítimas.

Medidas de precaución

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recordó a la ciudadanía una serie de acciones a considerar para reducir posibles afectaciones. Entre ellas, evitar acercarse a zonas de rompiente, asegurar embarcaciones, colocar barreras en viviendas cercanas al mar y evitar realizar deportes acuáticos o traslados innecesarios cerca de la costa durante los días señalados.

Además, se aconseja a los conductores que transiten por vías costeras hacerlo con especial cuidado, ya que la presencia de agua y escombros en las pistas puede representar un peligro adicional.

Las autoridades recomiendan seguir de cerca los reportes oficiales y no subestimar la intensidad del fenómeno, pues estas alteraciones del mar podrían representar un riesgo para la integridad física de las personas y la infraestructura costera.