El perito grafotécnico Julio Espejo afirmó que la firma de la presidenta Dina Boluarte en un decreto supremo no corresponde a su puño gráfico, según el análisis realizado en el marco de una investigación sobre la autenticidad de documentos oficiales. De acuerdo con Canal N, Espejo sostuvo que existen divergencias claras en los trazos que permiten concluir que la rúbrica no fue realizada por la mandataria.
El especialista también examinó las cartas enviadas por Dina Boluarte al médico cirujano Mario Cabani y llegó a la misma conclusión: las firmas presentes en esos documentos tampoco serían auténticas. Espejo explicó que la grafotecnia, como ciencia comparativa, permite demostrar de manera objetiva si una firma corresponde o no a una persona. “Me ratifico y lo demuestro porque la grafotecnia es una ciencia comparativa demostrativa”, declaró el perito, quien aseguró que puede evidenciar que los trazos analizados no coinciden con los de la presidenta.

Estas afirmaciones contrastan con la postura del Ministerio Público, que, según el abogado de Boluarte, Juan Carlos Portugal, realizó su propio estudio pericial y concluyó que la firma en el Decreto Supremo N.° 017-2023 sí pertenece a la jefa de Estado. Portugal manifestó que la Fiscalía llevó a cabo un análisis exhaustivo que incluyó 295 normas, entre decretos y resoluciones supremas, emitidas desde enero de 2023, periodo anterior al que abarca la imputación fiscal. El abogado sostuvo: “Si la pericia no resultaba importante para el caso, sencillamente no la hubiese impulsado. Pretender hoy -por sus resultados- negar sus conclusiones, es incoherentemente risible”, en referencia a la pericia solicitada por el doctor Cabani.
Las investigaciones surgieron a raíz de cuestionamientos sobre la capacidad de Dina Boluarte para firmar documentos oficiales durante el tiempo en que se encontraba en recuperación tras someterse a cirugías estéticas. Las dudas se centraron en si la presidenta pudo rubricar personalmente los documentos en ese periodo, lo que motivó la intervención de peritos grafotécnicos y la apertura de indagaciones por parte de la Fiscalía.
Detalle llamativo
El análisis pericial reveló que la firma falsificada en el decreto guarda una notable semejanza con la de una carta fechada el 3 de abril, en la que se prohibía a Cabani divulgar información protegida por secreto profesional, lo que apunta a que ambas habrían sido realizadas por la misma persona. Este hallazgo se suma a la controversia sobre la autenticidad de documentos oficiales vinculados al caso de la Clínica Cabani.
De acuerdo con el informe técnico de 66 páginas, elaborado el 13 de junio y presentado por la Clínica Cabani ante las autoridades y la opinión pública, el perito determinó que existen diferencias claras entre las firmas cuestionadas y otras atribuidas a la mandataria. Se detalló que el peritaje incluyó la comparación de varias cartas y decretos, con el objetivo de establecer la autoría de las firmas.
El perito Espejo, sostuvo en su informe que “esta firma con la otra cuestionada provienen de un mismo puño gráfico”, en referencia a la rúbrica del decreto y la carta del 3 de abril. Esta conclusión refuerza la hipótesis de que una sola persona habría falsificado ambos documentos, lo que podría tener implicancias legales y administrativas para quienes resulten responsables.
En contraste, el informe pericial también examinó otras dos cartas, fechadas el 18 de marzo y el 6 de mayo, y concluyó que estas sí habrían sido firmadas por la mandataria. El análisis grafológico permitió distinguir entre las firmas auténticas y las presuntamente falsificadas, aportando elementos clave para la investigación en curso.
Últimas Noticias
Kábala sábado 19 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Hijo de Óscar López Arias postula a la universidad y revela que actor se opuso: “Prefiere que trabaje”
Joaquín López Arias, hijo mayor del actor, revela que su padre se opuso a sus estudios universitarios y prefiere que trabaje, pero él continúa su educación.

Este es el país con mayor exportación de carne de pollo en Sudamérica: no es Perú ni Argentina
Hasta abril de 2025, este país había exportado más de 5 millones de toneladas de carne de pollo y no solo lidera en la región, también lo hace a nivel internacional

Extorsión golpea cada vez a más peruanos, pero Mininter responde con la “Guía de Acción Antiextorsión”, una lista de recomendaciones para víctimas
La guía presenta siete recomendaciones para víctimas de extorsión, dirigidas a comerciantes, transportistas, empresarios y ciudadanos en riesgo. También incluye medidas preventivas para evitar ser blanco de estos delitos

Empleos en el sector transporte: Provías abre convocatoria de trabajo con sueldos de hasta S/ 11 mil
Las vacantes estarán abiertas hasta finales de julio 2025. El lugar de trabajo es en Provías Central, en Lima, y hay vacantes para licenciados de siete diferentes carreras
