No es Machu Picchu ni las Líneas de Nazca: este es el destino turístico más hermoso del Perú, según revista internacional

Este símbolo nacional, que también es una joya incaica, sobresale por su arquitectura majestuosa, su ubicación remota y su profundo valor cultural e histórico

Guardar
Choquequirao es una de los
Choquequirao es una de los complejos más bellos en Cusco - Créditos: Andina.

Entre las miles de maravillas que ofrece el Perú, hay un lugar que se mantiene alejado del bullicio turístico y de los reflectores mediáticos. Ni la fama de Machu Picchu ni el misterio de las Líneas de Nazca lograron desplazarlo de la atención de la revista Time Out, que acaba de incluirlo entre los 44 destinos más bellos del mundo. Su nombre permanece esquivo para muchos viajeros, pero quienes se atreven a buscarlo regresan con recuerdos que parecen extraídos de otra época.

Ese destino es Choquequirao, una ciudadela inca situada sobre el imponente cañón del río Apurímac. Ocupa el octavo lugar en este ranking. Además, es el primero puesto en Sudamérica.

La periodista Jaspe Brezo describe su primera impresión como una auténtica prueba física y sensorial. De acuerdo con la reportera, alcanzar las terrazas y plazas de este sitio implica recorrer una de las rutas de trekking más exigentes de Sudamérica, pero el esfuerzo se transforma en asombro cuando el horizonte se abre sobre paisajes indómitos, marcados por la neblina y el verdor andino.

Entre los Andes y la
Entre los Andes y la Amazonía, Machu Picchu es un refugio natural y cultural. Su riqueza arqueológica se complementa con una flora y fauna únicas, haciendo de este santuario un lugar insustituible en el mundo - Créditos: Andina.

“El sendero de Choquequirao es desafiante, pero hizo que el momento en que llegué a esas vistas panorámicas del cañón y la montaña fuera aún más gratificante”, se lee en la breve reseña en el artículo.

Frecuentemente denominado el ‘hermano menor’ de Machu Picchu, cuenta con similitudes arquitectónicas y comparte la grandeza de los enclaves incas. Sin embargo, hay una diferencia en cuanto a la afluencia de visitantes: mientras la principal atracción cusqueña recibe multitudes cada jornada, en este enclave el silencio impone respeto y aviva la sensación de descubrimiento.

La experta en viajes explica que el significado del nombre de Choquequirao en quechua, ‘Cuna de oro’, evoca una época llena de esplendor. Brezo destaca las habilidades constructivas de los antiguos habitantes, capaces de levantar edificaciones de extraordinaria calidad y resistencia en un entorno tan desafiante.

Choquequirao, situado en la región
Choquequirao, situado en la región de Cusco, es un conjunto arqueológico inca considerado uno de los tesoros más asombrosos y misteriosos del patrimonio andino – Créditos: Andina.

Cabe precisar que, este complejo arqueológico, ubicado a 3,048 metros de altitud, presenta un acceso complicado, lo que reduce la afluencia de visitantes y convierte su exploración en una experiencia aún más valiosa para quienes se animan a descubrir su exigente terreno.

Destaca por su imponente arquitectura, que incluye andenes, templos, plazas, espacios ceremoniales y avanzados sistemas hidráulicos. Se estima que fue un centro político, religioso y cultural de gran relevancia durante el apogeo del imperio inca, e incluso pudo haber servido como refugio para los incas que resistieron la invasión española.

Perú es cuna de grandes destinos turísticos además de Machu Picchu y Choquequirao. También destacan Kuélap, la fortaleza de los Chachapoyas; el lago Titicaca, el más alto del mundo; el imponente cañón del Colca; y Sacsayhuamán, una joya arquitectónica inca ubicada en Cusco.

Este complejo es el destino
Este complejo es el destino más bello del país - Créditos: Andina.

¿Cómo llegar a Choquequirao?

Llegar a Choquequirao, una de las joyas arqueológicas menos exploradas del Perú, implica recorrer una ruta tan exigente como fascinante. El viaje comienza generalmente en Cusco, desde donde se toma un transporte privado con destino a Abancay. A unos 154 kilómetros de recorrido, un desvío conduce al distrito de Cachora, tras un trayecto que puede tomar entre cuatro y cinco horas.

Desde Cachora, es posible continuar en vehículo por aproximadamente ocho kilómetros hasta el mirador de Capuliyoc, un punto clave en la ruta. Ubicado en las alturas de la montaña, este mirador marca el inicio del tramo a pie hacia la antigua ciudadela inca.

El camino desde Capuliyoc desciende abruptamente por cañones estrechos y senderos sinuosos hasta alcanzar la playa Rosalina, situada a orillas del río Apurímac. En ese lugar, un puente colgante conecta con la otra ribera y da paso al último y desafiante tramo de la caminata hacia Choquequirao, un viaje que pone a prueba la resistencia, pero recompensa con historia, misterio y paisajes inolvidables.

Top 10

  • Parque Nacional de Komodo (Indonesia)
  • Cataratas Victoria (África)
  • Valle de Punakha (Bután)
  • Concatedral de San Juan (Malta)
  • Isla Disko (Groenlandia)
  • Brecon Beacons (Gales)
  • Anfiteatro Red Rocks (EE. UU.)
  • Choquequirao (Perú)
  • New Forest (Inglaterra)
  • Hà Giang (Vietnam)