El Ejecutivo volvió a poner en agenda el proyecto del Teleférico de Choquequirao, una infraestructura esperada desde hace más de una década por las regiones de Cusco y Apurímac. Esta obra, que busca facilitar el acceso al parque arqueológico de Choquequirao —actualmente alcanzable solo tras dos días de caminata— promete cambiar la dinámica del turismo en la zona.
Durante su presentación ante el Congreso para solicitar el voto de confianza, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, reiteró que el proyecto será adjudicado a fines de este año. Aunque no se trata de un anuncio nuevo, el mensaje confirma el cronograma establecido por Proinversión. El Ministerio de Economía y Finanzas estima una inversión superior a los US$ 260 millones.
Costo estimado y modalidad de inversión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que el Teleférico de Choquequirao requerirá un financiamiento aproximado de US$ 261 millones, monto que será ejecutado a través del esquema de Asociación Público-Privada (APP). La iniciativa busca articular esfuerzos entre el Estado y el sector privado para dinamizar la oferta turística y económica en esta parte del país.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) es la entidad a cargo del proceso, en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Según las proyecciones oficiales, se espera que la infraestructura incremente el flujo de turistas a más de un millón de visitas anuales, superando ampliamente las cifras actuales.
¿Cuándo se adjudicaría el proyecto?
Además, se indicó que la adjudicación está prevista para el cuarto trimestre de 2025. Esta fase marcaría el inicio formal del desarrollo de la obra, que se ha venido trabajando en términos técnicos y normativos desde años anteriores. En esa línea, también se destaca que el objetivo es consolidar el potencial turístico del sur del país con una infraestructura de alto impacto.
Aunque esta no es la primera vez que el proyecto es anunciado, las autoridades aseguran que existen mayores avances en esta oportunidad, con estudios previos completados y un cronograma definido. En el portal institucional de Proinversión figura como parte de la cartera de proyectos de infraestructura turística.

¿A quiénes beneficiará directamente?
De acuerdo con las estimaciones del Ejecutivo, el teleférico tendrá un efecto directo en más de 168 mil personas de las regiones de Cusco y Apurímac, especialmente aquellas que viven en las provincias colindantes al sitio arqueológico. Las comunidades locales podrán acceder a nuevas oportunidades vinculadas al hospedaje, la gastronomía, el transporte, la venta de artesanías y los servicios de guiado turístico.
El impacto económico también se medirá a escala regional. Se calcula que el proyecto aportará anualmente S/400 millones a la economía nacional, lo que representa un 1,1% del PBI de Cusco y 2,8% del PBI de Apurímac. Esto abriría una nueva etapa de desarrollo para zonas que han sido tradicionalmente postergadas.
¿Cómo será el teleférico?
La obra comprende un trayecto aéreo de 10,6 kilómetros, que reducirá considerablemente el tiempo de acceso a Choquequirao, considerado por muchos como “la hermana de Machu Picchu” por su valor arqueológico y paisajístico. Actualmente, llegar al lugar puede tomar hasta dos días a pie desde el punto más cercano con acceso vehicular.

El proyecto también forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno, que incluye una propuesta para una nueva Ley General de Turismo, cuyo objetivo será incentivar inversiones en destinos con alto potencial y escasa conectividad. Con esta combinación de medidas, se busca posicionar a Perú como un referente de turismo sostenible en la región.
Últimas Noticias
PJ rechaza suspender peajes de Línea Amarilla: Lima Expresa afirmó que quebraría con esta medida
Juez Chávez Tamariz cuestionó requerimiento fiscal y justificó demora en resolver pedido pese a que audiencia se llevó a cabo en diciembre de 2024

Cusco es el mejor destino de Sudamérica, pero no del mundo: ¿Qué ciudad le ganó y arrasó con el primer lugar?
De acuerdo con el listado internacional, la ciudad incaica es hermosa porque sus paisajes naturales son impresionantes, desde los Andes nevados hasta la selva alta y valles sagrados

Alianza Lima sufre otra salida de cara al Mundial de Clubes de Vóley 2025: “Fueron tres lindos años”
Julieta Lazcano decidió dejar a las ‘blanquiazules’ por un tema personal, pero no fue la única que dejó el cuadro victoriano a pocos meses del torneo internacional y el inicio de la Liga Peruana de Vóley

Tren Lima-Chosica: Ferrovías Central Andina solo estuvo dispuesta a recibir 7 locomotoras y 29 vagones, la tercera parte del envío de Caltrain
La empresa, que pide a ProInversión una ruta subsidiada, anunció esta semana que no tiene espacio para guardar el regalo del alcalde Rafael López Aliaga, pero todavía falta que lleguen otros 45 vagones y 10 locomotoras más en agosto

Tacna lleva 6 días sin viajes a Arequipa y Lima por paro minero: pasajeros esperan en terminal para poder comprar pasajes
Las carreteras bloqueadas imposibilitan el traslado de suministros básicos y alimentos, afectando tanto a turistas extranjeros como a los propios habitantes de Tacna, que ya experimentan falta de gas y frutas
