Minsa emite segunda alerta epidemiológica por riesgo de ingreso de sarampión al Perú

La medida está dirigida a todos los establecimientos de salud públicos y privados, e incluye la intensificación de acciones preventivas

Guardar
El Minsa emitió la segunda
El Minsa emitió la segunda alerta epidemiológica. (Foto: Infobae Perú / Andina)

El Ministerio de Salud (Minsa) emitió una segunda alerta epidemiológica a nivel nacional ante el riesgo de ingreso de casos de sarampión al país, luego de confirmarse brotes activos en países como México, Estados Unidos, Canadá, Argentina y Bolivia. La alerta fue anunciada a través de los comunicados AE-CDC-n.°003 y 004-2025, publicados por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú).

La medida está dirigida a todos los establecimientos de salud públicos y privados, e incluye la intensificación de acciones preventivas, vigilancia de síntomas y refuerzo de esquemas de vacunación.

Medidas preventivas tras eventos masivos en Bolivia

El Minsa informó que el 6 de junio recibió la notificación oficial de un caso confirmado de sarampión en Bolivia, identificado en una persona que participó en dos eventos religiosos multitudinarios desarrollados en el departamento de Santa Cruz.

Los encuentros se realizaron entre el 9 y 11 de mayo, con 13 mil asistentes, y entre el 23 y 25 de mayo, con 19 500 personas. Ambos eventos contaron con delegaciones de al menos 17 países, incluido el Perú, y fueron organizados por las comunidades de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y Testigos de Jehová.

La persona infectada asistió a ambos encuentros, lo que genera un alto riesgo de transmisión entre los asistentes y la posible aparición de casos importados en el territorio peruano.

Tras conocerse el caso, la Red Nacional de Epidemiología inició acciones para ubicar a las personas que asistieron a estos eventos, mediante reuniones con representantes de las iglesias participantes y el monitoreo de posibles síntomas.

El Minsa exhortó a las personas que estuvieron en alguno de los encuentros en Bolivia a permanecer alerta ante signos como fiebre y erupciones en la piel, y a acudir al establecimiento de salud más cercano en caso de presentarlos. Se recomienda asistir usando mascarilla y referir antecedentes de viaje o participación en dichos eventos.

Vacunación: principal medida de prevención

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, que se transmite por el aire y afecta principalmente a personas no vacunadas. El Minsa recordó que la vacuna es gratuita, segura y eficaz, y está disponible en todos los centros de salud del país.

El esquema de inmunización contempla dos dosis: la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses. En el contexto actual, se ha dispuesto reforzar la vacunación nacional, tanto en establecimientos de salud como a través de brigadas móviles y puntos fijos desplegados en zonas estratégicas.

El CDC Perú insta a
El CDC Perú insta a los centros de salud a identificar casos sospechosos y vacunar a niños entre 1 y 6 años para prevenir brotes. (Composición: Infobae)

En ese sentido, la entidad recomendó a todas las personas que hayan retornado de un viaje internacional estar atentas ante cualquier síntoma asociado al sarampión, incluyendo cuadros gripales acompañados de erupciones cutáneas.

Para recibir orientación, el Minsa pone a disposición la Línea gratuita 113, opción 3, donde se puede acceder a información y recomendaciones sobre la enfermedad.

Acciones coordinadas bajo el Reglamento Sanitario Internacional

A través de un comunicado, el Minsa indicó que actúa en coordinación con el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional, y continúa evaluando la situación en contacto con autoridades de salud de otros países.

El objetivo es prevenir la diseminación del virus en el país y garantizar la capacidad de respuesta frente a posibles casos importados. Las acciones forman parte de la estrategia nacional para mantener vigilancia activa, contener contagios y proteger a la población.