Esta es la playa peruana más visitada por los turistas extranjeros para practicar surf, según Mincetur

Según el Estudio del potencial del turismo de surf en Perú 2024, el mayor número de visitantes internacional que arribaron al país con el propósito de practicar este deporte proviene de Francia

Guardar
El Perú se consolida como
El Perú se consolida como un destino clave para el turismo de surf, atrayendo a miles de visitantes internacionales que buscan aventura, naturaleza y olas de calidad mundial - Créditos: Freepik.

Perú no solo es admirado internacionalmente por su legado histórico y su diversidad geográfica. En los últimos años, el país se consolidó como escenario predilecto para quienes buscan emoción y naturaleza en estado puro. Las costas nacionales, bañadas por el Pacífico, reciben a miles de viajeros que llegan atraídos por la pasión de deslizarse sobre las olas, convirtiendo esta actividad en uno de los fuertes del turismo nacional.

El Estudio del potencial del turismo de surf en Perú 2024 del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) indica que el 30,7 % de los visitantes extranjeros escoge nuestras aguas específicamente para la práctica del deslizamiento acuático sobre tabla. Además, el 30,1 % orienta su recorrido hacia los destinos del norte, mientras que el 33,3 % llega hasta la zona costera de Lima.

A partir de aquí, las cifras muestran tendencias claras sin repetir los porcentajes en letras. Máncora concentra el 54,9 % de las preferencias, seguida por Lobitos con 42,7 %, ambos en Piura.

El surf es una disciplina
El surf es una disciplina deportiva y una forma de vida que consiste en deslizarse sobre las olas del mar utilizando una tabla, combinando equilibrio, fuerza, técnica y conexión con la naturaleza - Créditos: Andina.

En La Libertad, Huanchaco lidera con 46,2 %, mientras que Chicama logra el 39,9 %. En la capital, Punta Hermosa resulta la favorita de los visitantes extranjeros (25 %), seguida de Punta Rocas (19,8 %). El informe resalta que, en promedio, quienes viajan motivados por este deporte llegan a realizar tres visitas anuales a distintas costas nacionales.

El perfil de quienes eligen estos destinos muestra una clara influencia europea, ya que el 50,7 % de los viajeros proviene de Europa, destacando ciudadanos franceses (13,6 %) y alemanes (7,1 %).

Estados Unidos aporta el 12,2 %, seguido por Argentina con 8,6 %. Esos datos confirman que la reputación de las rompientes peruanas trasciende continentes y que el atractivo nacional va en ascenso entre los seguidores del estilo de vida acuático.

El Perú se consolida como
El Perú se consolida como un destino clave para el turismo de surf, ya que atrae a miles de visitantes internacionales que buscan aventura, naturaleza y olas de calidad mundial - Créditos: Freepik.

Otros datos importantes

Las motivaciones son diversas. El 45,6 % escoge al Perú por recomendación, mientras que otro 43,1 % llega atraído por la fuerza y duración de las olas, una característica particularmente destacada en la costa limeña. Además, un 31,7 % considera estos espacios dentro de sus rutas habituales de viaje y entrenamiento.

El informe revela que el 55 % de los entrevistados ya visitó antes los litorales locales. No obstante, para el 50,7 % era la primera vez que exploraba las playas del norte, mientras que en la franja costera de Lima un 65 % de los entrevistados ya había tenido una experiencia previa.

El levantamiento de datos se realizó con base en 436 entrevistas presenciales desarrolladas entre el 12 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Participaron nacionales y extranjeros de 15 años a más que llegaron a Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad o Lima en busca de una experiencia diferente en el mar.

Playas peruanas en el ranking internacional

El litoral peruano vuelve a captar la atención del mundo. Tres de sus zonas costeras más emblemáticas —Máncora (Piura), Huanchaco (La Libertad) y La Mina (Ica)— han sido incluidas en la ‘Beach 100 List’, un ranking global que reconoce los cien destinos playeros más icónicos del planeta.

Esta lista, publicada como parte de la conmemoración por el centenario de la marca Corona, celebra lugares naturales que invitan a reconectar con el entorno y con las raíces culturales de cada región marina.

La elección estuvo a cargo de un panel internacional de expertos compuesto por oceanógrafos, surfistas, buzos libres y ambientalistas, quienes evaluaron tres criterios clave: cultura vinculada al mar, conexión con la naturaleza y belleza escénica.

Las costas peruanas lograron sobresalir en cada uno de estos aspectos, posicionándose al nivel de sitios como Copacabana en Brasil, Tulum en México y otros paisajes remotos de Tailandia, Sudáfrica o Grecia.