Alerta en el INEN por falta de sangre: se necesitan más de 3 mil donantes al mes para pacientes oncológicos

El proceso de donación no solo abastece una necesidad general. Una sola unidad de sangre puede ser fraccionada en tres componentes distintos: glóbulos rojos, plaquetas y plasma

Guardar
En enfermedades como la leucemia
En enfermedades como la leucemia linfática aguda, un paciente puede requerir hasta 10 unidades de glóbulos rojos y 20 de plaquetas durante su tratamiento. (Foto: INEN)

En el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), la demanda de sangre es constante. Cada mes se transfunden más de 5 mil hemocomponentes y 400 unidades de plaquetas por aféresis, necesarias para tratar a pacientes oncológicos que enfrentan enfermedades como leucemia, linfoma o cáncer de órganos sólidos. Para cubrir esa necesidad, el INEN requiere la participación de al menos 3 mil donantes voluntarios mensuales.

“Los pacientes con cáncer presentan altos requerimientos transfusionales. La enfermedad puede causar anemia o disminución severa de plaquetas, lo que los expone a hemorragias graves”, explicó el Dr. Luis Argumanis Sánchez, médico hematólogo del Banco de Sangre del INEN. Una transfusión oportuna, agregó, puede hacer la diferencia en el tratamiento y recuperación de estos pacientes.

El nivel de complejidad de los tratamientos oncológicos convierte al INEN en el establecimiento de salud con mayor demanda de sangre por cama hospitalaria en todo el país.

Cada bolsa tiene el potencial de salvar hasta tres vidas

Se necesitan donadores de sangre
Se necesitan donadores de sangre en el INEN. (Foto: INEN)

El proceso de donación no solo abastece una necesidad general. Una sola unidad de sangre puede ser fraccionada en tres componentes distintos: glóbulos rojos, plaquetas y plasma. Cada uno puede ser destinado a un paciente diferente, de acuerdo con su diagnóstico y etapa de tratamiento.

  • Glóbulos rojos: se administran a personas con anemia severa.
  • Plaquetas: se agrupan en “pools” para tratar trombocitopenias.
  • Plasma: se usa para corregir alteraciones en la coagulación, frecuentes en pacientes complicados.

En enfermedades como la leucemia linfática aguda, un paciente puede requerir hasta 10 unidades de glóbulos rojos y 20 de plaquetas durante su tratamiento. Esta demanda constante vuelve crucial el acto de donar.

“Los glóbulos rojos se dan a pacientes con anemia, las plaquetas se agrupan en un ‘pool’ para tratar trombocitopenia severa, y el plasma se aplica para corregir trastornos de coagulación de pacientes con complicaciones”, señaló el especialista.

¿Quiénes pueden donar sangre en el INEN?

El proceso de donación está abierto todos los días del año en el Banco de Sangre del INEN, incluidos domingos y feriados, en el horario de 7:00 a. m. a 5:00 p. m..

Los requisitos básicos para donar sangre son:

  • Tener más de 18 años y buen estado de salud.
  • Pesar más de 55 kilos.
  • Presentar una hemoglobina mínima de 13 g/dl (hombres) y 12 g/dl (mujeres).
  • Si tienes tatuajes, puedes donar siempre que haya pasado más de un año desde su aplicación.

Los hombres pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres hasta tres veces. Para la donación de plaquetas por aféresis, se permite hacerlo hasta 24 veces al año, con un intervalo mínimo de una semana entre cada sesión.

(Foto: INEN)
(Foto: INEN)

A pesar de la alta demanda, el número de donantes voluntarios en el país sigue siendo bajo, lo que genera brechas en el abastecimiento de los bancos de sangre. Esta situación impacta directamente en los tiempos de espera y la continuidad de tratamientos oncológicos intensivos.

Por ello, el INEN lanza campañas permanentes para sensibilizar sobre la importancia de donar sangre como una acción voluntaria, segura y solidaria. “Cualquier día es una oportunidad para salvar vidas”, recalcó el Dr. Argumanis.

Proceso de donación

Entrevista médica y evaluación de hemoglobina y signos vitales (presión, pulso).

  1. Toma de muestra: para analizar VIH, hepatitis B/C, sífilis, Chagas, HTLV, entre otras.
  2. Extracción de sangre: se dona aproximadamente 450 ml durante 5–10 min (el procedimiento dura en total entre 30–40 min).
  3. Recuperación breve: se reponen líquidos, se recomienda descansar unos 10 min después.

Recomendaciones post‑donación:

  • Beber abundante agua.
  • Evitar esfuerzos físicos intensos o consumir alcohol durante 8–24 h.