
De acuerdo a los expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi), el incremento del velocidad del tiempo en la costa del territorio está directamente relacionado con el fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur, el sistema atsmosférico que, por sus efectos en el clima, aumenta la sensación de frío en Lima y otras regiones cercanas al litoral.
El Senamhi ya emitió su más reciente aviso meteorológico, el n.° 196, para justamente advertir a las autoridades competentes, pero principalmente a la población, de un incremento de viento en la costa peruana, que iniciará a las 14:00 horas de este miércoles 11 de junio y se extenderá hasta las 23:59 horas del viernes 13.
De acuerdo a dicho aviso, que fue clasificado con el nivel de peligro amarillo, los departamentos con posible afectación de este evento atmosférico serán: Áncash, Callao, Lima, La Libertad, Lambayeque y Piura.

En medio de esa advertencia, la ciudadanía capitalina se preguntó cuáles serán los distritos en los que el Anticiclón del Pacífico Sur podría tener mayor impacto. Aunque el Senamhi no lo específico en su aviso, por explicaciones de sus meteorólogos se sabe que estos serían: Chorrillos, Barranco, Miraflores, Magdalena, San Isidro y San Miguel.
Los distritos mencionados, que se encuentran ubicados cerca al mar, experimentarían ráfagas, aumento de la nubosidad, posibles lloviznas y, por consiguiente, mayor sensación de frío en horas de la mañana y la noche, según explican los expertos del Senamhi.
Cabe mencionar que en el Callao, principalmente en distritos como La Perla, Ventanilla, La Punta y Bellavista, los efectos del anticiclón también se podrían sentir. Por eso, el aviso del Senamhi refuerza la necesidad de prestar atención a las recomendaciones de las autoridades y mantenerse informado sobre estos fenómenos meteorológicos.

¿Qué más dice el aviso del Senamhi?
El aviso n.° 196 del Senamhi precisa que el incremento de viento del 11 al 13 de junio será de ligera a moderada intensidad en la costa de Perú.
“Este incremento podría generar eventos aislados de levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera cobertura nubosa, presencia de niebla/neblina y llovizna dispersa, especialmente en horas nocturnas y por la mañana", detalla el organismo nacional.
Según el Senamhi, estas condiciones atmosféricas “incrementarán la sensación de frío y el descenso de temperatura, principalmente en distritos cercanos al litoral”. No obstante, aclaró que “no se descarta la presencia de brillo solar en distritos alejados del litoral costero.

Pronóstico del Senamhi
Este es el pronóstico del Senamhi para los próximos días:
- El miércoles 11 de junio se prevén vientos con velocidades por encima de los 32 km/h en la costa norte y valores cercanos a los 34 km/h en la costa centro.
- El jueves 12 de junio se prevén vientos con velocidades próximas a los 34 km/h en la costa norte y valores alrededor de los 35 km/h en la costa centro.
- El viernes 13 de junio se prevén vientos con velocidades próximas a los 35 km/h en la costa norte, alrededor de los 34 km/h en la costa centro y valores cercanos a los 22 km/h en la costa sur.

¿Cómo prevenirse ante este fenómeno?
Tras el aviso del Senamhi, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitó su boletín informativo para recomendar medidas de preparación ante el incremento de vientos en la costa:
- Aléjate de paredes, techos y postes inestables, así como de vallas publicitarias y semáforos, ya que estos podrían desprenderse con el viento.
- Aléjate de árboles, ya que las ramas podrían romperse y generar accidentes. De igual modo, evita pasar por parques o avenidas con árboles.
- Refuerza los techos de material liviano que se encuentren superpuestos o, de lo contrario, retíralos.
- Asegura bien los techos y vigas para evitar que se desprendan por el viento.
- Ten cuidado al utilizar lámparas o velas, ya que los vientos fuertes pueden ocasionar la caída de estos y provocar un incendio.
- Asegúrate de que alrededor de la vivienda no hayan quedado ramas de árboles, postes inestables u otro tipo de material que pudieran generar accidentes ante vientos fuertes.
- Evita en lo posible salir de tu vivienda.
- Si se genera polvo producto del viento, protege tus ojos, nariz y boca para evitar enfermedades.
- Si vas manejando, reduce la velocidad y mantente atento/a ante la posible presencia de polvo y obstáculos en la vía.
- Si vas a viajar, infórmate de las condiciones de los vientos en el camino hacia el lugar a donde te diriges.
- Toma precauciones y, de ser necesario, aléjate de las playas, ya que los vientos pueden generar oleajes anómalos.
- Presta atención a la información y recomendaciones provenientes de las autoridades, instituciones técnico-científicas y centros de operaciones de emergencia (COE).
Últimas Noticias
Ministro de Transportes no irá a presentación del tren Lima-Chosica y ratifica que proyecto de Rafael López Aliaga no es viable
El ministro César Sandoval descartó que el proyecto impulsado por el alcalde de Lima sea viable por ahora, ya que no cumple con las condiciones mínimas de operatividad. La presentación oficial se realizará el 14 de julio

Formación de “hongo” de nieve en el nevado Alpamayo activa alerta y obliga a extremar precauciones en los ascensos
El fenómeno, difícil de detectar desde la vía tradicional, puede colapsar sin previo aviso. Expertos recuerdan que solo guías certificados tienen la preparación necesaria para enfrentar condiciones de alta montaña como esta

¿Betssy Chávez en peligro? “Si algo le pasa, el INPE y Dina Boluarte serán los responsables”, advierte Raúl Noblecilla
Expremier denunció ser víctima de una presunta organización criminal con internas al interior del Penal Anexo Mujeres de Chorrillos, donde cumple prisión preventiva

Hallan restos humanos de dos personas en la base del nevado Huascarán, según confirmó la Asociación de Guías de Montaña del Perú
El hecho se da en un contexto marcado por advertencias técnicas sobre deslizamientos en la cima sur del nevado, según informes de Inaigem. La combinación de tránsito humano, riesgos naturales y falta de regulación efectiva refuerza la urgencia de revisar los protocolos de acceso y prevención

Jugo de perejil: cómo preparar esta bebida natural que ayuda a limpiar los riñones y reducir la retención de líquidos
Esta verdura, que normalmente se usa como condimento en la cocina, puede ser una gran aliada para mejorar el funcionamiento renal de manera natural
