
La migraña es una de las afecciones neurológicas más comunes e incapacitantes en el Perú. De acuerdo con el Seguro Social de Salud (EsSalud), cerca del 15% de la población sufre de migraña, una condición que va más allá de un simple dolor de cabeza. Este trastorno puede provocar síntomas intensos como náuseas, sensibilidad a la luz y al sonido, visión borrosa y malestar general que puede durar horas o incluso días. Según el Ministerio de Salud (Minsa), la migraña se encuentra entre las principales causas de ausentismo laboral y disminución del rendimiento académico en el país, afectando seriamente la calidad de vida de quienes la padecen.
Muchas personas que la sufren se ven obligadas a interrumpir sus actividades cotidianas, lo que genera un impacto emocional, social y económico significativo. Para poder prevenir y tratar adecuadamente la migraña, es fundamental identificar su origen, ya que no se trata de una enfermedad única, sino de un síntoma que puede estar relacionado con múltiples causas. Existen al menos 20 enfermedades o condiciones médicas que pueden desencadenarla, por lo que conocer la raíz del problema es el primer paso para aliviar el dolor y recuperar el bienestar.
Migraña: 20 enfermedades que tienen este síntoma

- Epilepsia: especialmente la epilepsia con aura puede presentar síntomas parecidos a la migraña.
- Accidente cerebrovascular (ACV): algunas migrañas con aura pueden imitar un ACV o incluso aumentar el riesgo.
- Esclerosis múltiple: puede causar dolores de cabeza persistentes y similares a migrañas.
- Tumores cerebrales: aunque no son comunes, pueden generar dolores de cabeza que imitan una migraña.
- Malformación arteriovenosa: una anomalía en los vasos sanguíneos del cerebro puede provocar migrañas.
- Meningitis: inflamación de las membranas del cerebro; puede causar dolores intensos parecidos a migrañas.
- Encefalitis: inflamación del cerebro; a menudo incluye cefalea severa.
- Covid-19: algunas personas experimentan migrañas como parte del cuadro viral o del “COVID persistente”.
- Hipertensión arterial: especialmente si está mal controlada, puede causar cefaleas similares a migrañas.
- Lupus eritematoso sistémico: puede provocar dolores de cabeza como parte de la afectación neurológica.
- Arteritis de células gigantes: inflamación de arterias en personas mayores; puede incluir cefaleas intensas.
- Hipoglucemia: niveles bajos de glucosa pueden inducir migrañas.
- Hipotiroidismo: en algunos casos se asocia con dolores de cabeza crónicos.
- Síndrome premenstrual o menstruación: fluctuaciones hormonales pueden provocar migrañas menstruales.
- Uso o suspensión de anticonceptivos hormonales: pueden detonar migrañas en algunas mujeres.
- Trastorno de ansiedad generalizada: puede intensificar o provocar migrañas por tensión.
- Depresión: se asocia frecuentemente con migrañas crónicas.
- Migraña hemipléjica familiar: forma genética rara de migraña con síntomas neurológicos similares a un ACV.
- Síndrome de Ehlers-Danlos: algunos subtipos presentan migrañas frecuentes.
- Síndrome de Behçet: puede producir cefaleas como parte de la inflamación neurológica.
Diferencia entre migraña y dolor de cabeza

Hay que tener en cuenta que, aunque muchas veces se confunden, la migraña y el dolor de cabeza no son lo mismo. El dolor de cabeza común, también llamado cefalea tensional, suele ser leve o moderado, y se siente como una presión constante en ambos lados de la cabeza. Generalmente, se alivia con descanso o analgésicos simples y no impide realizar actividades diarias.
En cambio, la migraña es un trastorno neurológico más complejo. Se caracteriza por un dolor intenso, pulsátil y localizado en un solo lado de la cabeza. Puede durar de 4 a 72 horas y viene acompañado de síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz, al sonido y, en algunos casos, alteraciones visuales llamadas aura. Las migrañas pueden ser tan debilitantes que obligan a la persona a interrumpir su rutina. Reconocer la diferencia entre ambas condiciones es clave para un tratamiento adecuado y para mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.
Últimas Noticias
Ave en peligro fue hallada deambulando por el centro de Tacna: Serfor la rescata y lanza alerta sobre su estado vulnerable
Se trata de una Bandurria de Cara Negra, especie afectada por la pérdida de humedales y la contaminación. Fue encontrada sin lesiones, pero su presencia en la ciudad refleja la amenaza a su hábitat natural

Magaly Medina destruye reality ‘Los Palao’ y critica intento por replicar modelo Kardashian: “Hay que tener cerebro y guion”
La periodista calificó el reality de los hermanos Said y Austin como “aburridos” y acusó a su familia de buscar fama sin tener una historia que contar ni contenido sólido. “Quieren ser los Kardashian, pero sin talento”

Andrés Hurtado afronta una nueva investigación: ‘Chibolín’ es acusado de recibir dinero para limpiar imagen de la DINI en gobierno de Pedro Castillo
De acuerdo a la declaración de un colaborafor eficaz, el conductor habría recibido pagos por parte de José Fernández Latorre a fin de limpiar su imagen ante cuestionamientos

‘El Monstruo’ reaparece en video desde Brasil y lanza amenaza a la PNP: “Nunca podrán conmigo, inútiles”
Erick Moreno Hernández, señalado como líder de ‘Los Injertos del Cono Norte’, difundió un nuevo video grabado en Brasil, donde lanza un mensaje desafiante a la PNP mientras sigue prófugo

Gianluca Lapadula recibe duras críticas tras revelación de Macarena Gastaldo en avance de ‘EVDLV’: “Dime que es mentira”
Este domingo 13 de julio, la modelo argentina se sentará en el sillón rojo y contará más detalles de su supuesta cercanía con el futbolista italo-peruano.
