
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sancionó al Banco Internacional del Perú S.A.A., mejor conocido como Interbank, con una multa equivalente a 93,6 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a más de 500 mil soles, por prácticas discriminatorias al establecer límites de edad para el acceso a varios productos financieros. La denuncia fue presentada por la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Región Áncash, quien detectó que el banco establecía rangos de edad mínimos y máximos que excluían injustificadamente a ciertos grupos para productos como “Préstamo Personal Efectivo”, “Préstamo para Estudios” y “Préstamo con Garantía Líquida”.
Indecopi determinó que estas condiciones configuraban un trato desigual y afectaban los derechos de los consumidores a acceder en igualdad de condiciones a servicios financieros. La entidad bancaria fue notificada del proceso y, aunque tuvo oportunidad de presentar sus descargos, fue declarada en rebeldía por no cumplir con ello en tiempo oportuno. Posteriormente, la Sala Especializada en Protección al Consumidor confirmó la sanción y ordenó una nueva graduación de la multa, la cual finalmente se elevó a 93,6 UIT, ratificando la ilegalidad de la conducta discriminatoria del banco.
Denuncia en contra de Interbank y procedimientos administrativos
La denuncia inicial se basó en la observación de los rangos de edad que Interbank estableció en su página web para los préstamos mencionados: para el “Préstamo Personal Efectivo”, la edad mínima era 21 años para trabajadores dependientes y 25 años para independientes, con un límite máximo de 72 años; para el “Préstamo para Estudios”, la edad mínima era 25 años y máxima 71; y para el “Préstamo con Garantía Líquida”, también se establecieron edades mínimas específicas.

La Asociación pidió la eliminación de estos rangos, capacitación contra la discriminación para los empleados del banco y la publicación de mensajes contra la discriminación en sus locales, además del reembolso de costas y un porcentaje de la multa.
Resolución y sanción en contra de Interbank
La Comisión de Protección al Consumidor N° 1 declaró fundada la denuncia, concluyendo que el banco incurrió en una infracción al artículo 38° de la Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, por imponer condiciones injustificadas basadas en la edad, afectando la igualdad y generando exclusión. Indecopi fundamentó que el banco afectó los derechos económicos y sociales de un grupo considerable de consumidores, perjudicando su acceso a productos financieros y dañando la confianza en el sistema financiero.
La multa impuesta se basó en una metodología rigurosa establecida por el Decreto Supremo N° 032-2021-PCM, que contempla la graduación y cuantificación de sanciones según factores como el perjuicio económico causado, la probabilidad de detección, la gravedad del daño, la reincidencia y la existencia de intencionalidad. En este caso, se valoró que la conducta del banco causó daño a la persona y afectó un interés colectivo, por lo que se aplicó un agravante del 30% sobre la multa base calculada en 24 UIT. La multa preliminar quedó en 31,2 UIT para cada producto financiero involucrado, sumando un total de 93,6 UIT (S/500 mil)

Daño económico y repercusiones sociales
Indecopi estableció que la discriminación por edad impidió a un sector de la población acceder a créditos, vulnerando sus derechos a la igualdad y no discriminación. Este perjuicio también afecta la confianza de los consumidores en el sistema financiero, creando un precedente negativo que podría legitimar prácticas similares en otras entidades. La sanción busca, por tanto, desincentivar este tipo de conductas y proteger los derechos económicos e intereses colectivos de los consumidores.
Infobae Perú consultó con Interbank sobre la decisión de Indecopi. El banco mencionó a este medio que se trataba de un caso del 2022 ya resuelto.

Interbank emitirá bonos en el mercado internacional por hasta USD 1.000 millones
Interbank dio a conocer que su directorio autorizó la colocación de bonos corporativos por un monto total de hasta US$1.000 millones, o su equivalente en otras divisas, con el propósito de optimizar su estrategia de financiamiento.
La decisión fue notificada a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) a través de un Hecho de Importancia, en el que se detalló que la emisión se llevará a cabo en una o más etapas y estará dirigida al público inversionista del ámbito internacional. Este proceso se desarrollará en conformidad con la Regulación 144-A y/o la Regulación S del Securities Act de EE.UU., mecanismos comúnmente utilizados para distribuir valores entre inversores institucionales fuera del mercado estadounidense.
Asimismo, el directorio delegó facultades a los ejecutivos Carlos José Tori Grande, Michela Casassa Ramat, Giorgio Bernasconi Carozzi y Zelma Acosta-Rubio, quienes podrán decidir de forma independiente los detalles de cada emisión en nombre del banco.
¿Cómo denunciar discriminación en bancos ante Indecopi?
Si una persona es víctima de discriminación en servicios financieros, como en bancos, cajas o entidades crediticias, puede presentar una denuncia ante Indecopi. El proceso comienza ingresando al portal www.indecopi.gob.pe y seleccionando la opción “Presenta tu reclamo o denuncia”. Allí se completa un formulario virtual con los datos del denunciante, los detalles del hecho discriminatorio y las pruebas que lo sustenten (como videos, correos o mensajes). También se puede realizar la denuncia de forma presencial en las oficinas de Indecopi o llamando a la central telefónica.
Indecopi evaluará la denuncia para determinar si corresponde iniciar un procedimiento administrativo sancionador. Si se comprueba que hubo trato discriminatorio, como negar un crédito o atención en ventanilla por razones de género, edad, apariencia, origen o condición social, la entidad financiera puede recibir una multa. Este mecanismo permite a los ciudadanos defender sus derechos como consumidores y exigir un trato igualitario en el acceso a servicios financieros.
Interbank eliminó transferencias gratuitas para ciertos clientes
Interbank ha implementado una serie de modificaciones en las condiciones de sus cuentas bancarias, que afectarán principalmente a los clientes cuyo saldo promedio mensual en todas sus cuentas sea inferior a S/ 200. Desde mayo de 2025, el banco calculará este saldo promedio para determinar las tarifas y beneficios que cada usuario recibirá al mes siguiente, y las nuevas medidas se comenzarán a aplicar en junio. Los clientes con un saldo promedio por debajo de esta cifra enfrentarán comisiones adicionales y restricciones en las transacciones, mientras que aquellos que superen ese monto podrán disfrutar de beneficios sin cargos extra.
Este nuevo sistema crea una distinción clara en los servicios ofrecidos según el saldo promedio mensual de cada usuario. Los clientes con un saldo igual o superior a S/ 200 podrán realizar transacciones ilimitadas sin cargos adicionales, como retiros y depósitos en Tiendas Interbank, cajeros Global Net, agentes Interbank y transferencias interbancarias digitales. En cambio, aquellos con un saldo promedio inferior a S/ 200 verán reducidos considerablemente los beneficios disponibles.
Últimas Noticias
Shirley Arica y Jackson Mora confirman su encuentro tras divorcio con Tilsa Lozano: “Tú bésame cuando me veas”
La modelo confesó que conoce al boxeador antes que se casara con Tilsa y comentó que, como él volvió a seguirla en redes sociales, ella también decidió darle seguir nuevamente

Álvaro Paz de la Barra amenaza a Magaly Medina con mandarla a la cárcel y ella se defiende: “Va a tener que demostrarlo”
El exalcalde de La Molina, lanzó amenazas contra la conductora de Magaly TV La Firme, acusándola de atacar a su familia. La presentadora respondió calificando su actitud de “matonismo” y también advierte demandarlo

Qué se celebra este 17 de junio en el Perú: arte, política, memoria y justicia social en una fecha marcada por transformaciones y celebraciones
Un repaso por los hechos más relevantes que marcaron esta fecha, desde fundaciones coloniales hasta hitos sociales y culturales, resaltando el papel de personajes y movimientos que transformaron la sociedad peruana

CAL: Reposición de Patricia Benavides es inconstitucional y puede implicar delitos de abuso de autoridad y usurpación de funciones
El Colegio de Abogados de Lima señaló que la reposición de Patricia Benavides por parte de la JNJ vulnera la Constitución e instó a los fiscales supremos a “defender su fuero”

Jessica Newton destacó a Deyvis Orosco como realizador del Miss Perú: “No solo es un padre maravilloso, es un magnífico productor”
En una emotiva noche desde Cusco, la organizadora del certamen agradeció públicamente el compromiso de su yerno en la producción del evento y el apoyo incondicional de su hija, Cassandra
