Petroperú afirma no tener reportes oficiales de muertes o intoxicaciones por derrame en el río Pastaza

La empresa estatal asegura haber cumplido con las acciones de limpieza y primera respuesta tras el derrame de petróleo ocurrido en octubre de 2024. Niega haber recibido comunicaciones formales sobre los 11 fallecimientos y 71 casos de intoxicación reportados por las comunidades achuar

Guardar
Oleoducto Norperuano (ONP) Petroperu derrame
Oleoducto Norperuano (ONP) Petroperu derrame

Tras la publicación del informe de Infobae Perú que reportó 11 fallecimientos —incluidos seis niñas y niños— y 71 personas con síntomas presuntamente compatibles con intoxicación por metales pesados en comunidades achuar del río Pastaza, Petroperú respondió negando tener conocimiento oficial de estos casos. Según la empresa, hasta la fecha no ha recibido reportes de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Loreto ni comunicaciones de las autoridades comunales (apus) que confirmen muertes o intoxicaciones relacionadas con el derrame de petróleo ocurrido el 3 de octubre de 2024, en el kilómetro 11 del Ramal Norte del Oleoducto Norperuano.

No obstante, durante una entrevista con este medio, el propio coordinador regional de metales pesados de la Geresa Loreto, Gabriel Barria, también reconoció no tener conocimiento oficial de las 11 muertes ni de los 71 casos de personas con síntomas presuntos de intoxicación hasta que fue informado por este equipo periodístico. Barria se comprometió a elevar el caso a la Red de Salud del Datem del Marañón y a reforzar la coordinación con las comunidades.

Por su parte, Petroperú señaló que participó activamente en el Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo (PAICP) en el marco de la Declaratoria de Emergencia Ambiental, aprobada por el Ministerio del Ambiente mediante la Resolución Ministerial N.º 00414-2024-MINAM. En ese contexto, indicó haber ejecutado las labores de limpieza de suelo, agua y sedimentos “al 100 %”, conforme al cronograma establecido por el OEFA, así como brindar apoyo logístico a las brigadas de salud del Estado y transportar alimentos a la zona.

Derrame de petróleo río Pastaza
Derrame de petróleo río Pastaza en Loreto. (Foto: X/@AFrontlines_ES)

Entre las acciones reportadas, la empresa asegura haber entregado 260 toneladas de agua (13 000 cajas) y 90 toneladas de víveres a la población ubicada en el área de la emergencia. También afirmó haber consultado con el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), que —según indican— reportó que las plantas de agua en la zona operaban con normalidad.

Sobre la posibilidad de indemnizar a las familias afectadas, Petroperú señaló que realizó un proceso de identificación de propietarios o posesionarios con derechos patrimoniales potencialmente vulnerados, pero que no se hallaron afectaciones individuales que justificaran compensaciones económicas.

Esta versión contrasta con la información proporcionada por Jacob Espinar, presidente de la Federación Indígena Achuar del Alto Pastaza (FIAAP), y el informe comunitario entregado a Infobae Perú. Según estos registros, al menos 71 personas presentan síntomas como erupciones en la piel, vómitos, diarrea, fiebre y dolores estomacales, presuntamente compatibles con intoxicación por metales pesados. Además, se reporta el fallecimiento de 11 personas, entre ellas el deceso de E.B.Z., una niña de 10 años que murió mientras era trasladada por río, sin haber recibido atención médica oportuna.

Heridas visibles en la piel
Heridas visibles en la piel de niños achuar expuestos al agua contaminada tras el derrame de petróleo en el río Pastaza. Foto: Federación Indígena Achuar del Alto Pastaza (FIAAP)

Asimismo, las comunidades denuncian que los puestos de salud no tienen medicamentos, personal técnico ni equipamiento básico, y que el único centro con atención médica funcional se encuentra en San Lorenzo, a más de tres días de viaje.

Últimas Noticias

Fundación Chilena del Pacífico: “No teníamos un Perú competidor hasta hace 15 años, nos ha venido a despertar y a incentivarnos para crecer”

Un miembro de la organización chilena también destacó que su país debe “trabajar en promocionar en conjunto con nuestros competidores, especialmente con Perú”

Fundación Chilena del Pacífico: “No

En Chile hablan del ‘Dubái chalaco’ por megaproyecto peruano para construir una ciudad flotante en el Callao

El Callao está a punto de experimentar un cambio radical en su paisaje costero con el plan de crear la primera península artificial del Perú, un ambicioso proyecto que ampliaría su territorio sobre el mar para dar lugar a una nueva área urbana y comercial

En Chile hablan del ‘Dubái

Miles de chilenos visitan esta ciudad peruana todos los días: ¿A qué se debe esta explosión en turismo?

Una de las principales razones para este fenómeno es lo conocido como turismo de salud o médico, donde las personas encuentran precios más bajos para atenderse fuera de sus países de origen

Miles de chilenos visitan esta

Odebrecht pide a Perú la devolución de pruebas usadas en el caso Lava Jato: abogado de Nadine Heredia lo explica

La defensa de la ex primera dama sostiene que el uso de material entregado por una firma extranjera vulneró acuerdos internacionales y advierte que podría afectar la validez de procesos judiciales en curso

Odebrecht pide a Perú la

El peruano Giordano Sarti lidera estrategias globales de marketing desde Argentina

Criado por escultores y marcado por la ausencia de sus padres, convirtió el arte y la sensibilidad en las herramientas clave para conectar marcas con personas a través de campañas con propósito y enfoque global

El peruano Giordano Sarti lidera