Este es el primer restaurante peruano en Japón con certificación Auténtica Cocina Peruana

Ubicado en Tokio, este espacio gastronómico fusiona técnicas ancestrales peruanas con métodos modernos y productos nacionales, ofreciendo una experiencia culinaria que refleja la riqueza cultural y territorial del Perú en cada plato

Guardar
La certificación fue otorgada por
La certificación fue otorgada por la Universidad San Ignacio de Loyola con respaldo de la Marca Perú (Atrevia)

El restaurante Akowa, ubicado en el corazón de Tokio, ha hecho historia al convertirse en el primer establecimiento en Japón en recibir la certificación Auténtica Cocina Peruana, un reconocimiento que garantiza que sus platos se elaboran con ingredientes, recetas y técnicas tradicionales del Perú. Esta distinción no solo celebra la calidad y autenticidad de su propuesta gastronómica, sino que también marca un hito en la internacionalización de la cocina peruana en Asia.

Un reconocimiento a la autenticidad

La certificación Auténtica Cocina Peruana es una iniciativa de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), respaldada por la Marca Perú, que busca preservar y promover el valor de la gastronomía peruana en el extranjero. Su objetivo es asegurar que los comensales disfruten de una experiencia genuina al consumir platos peruanos fuera del país, y que los restaurantes certificados utilicen productos nacionales y respeten las técnicas culinarias tradicionales.

En este contexto, Akowa ha sido evaluado exhaustivamente para asegurar que su propuesta cumple con todos los requisitos de autenticidad. El proceso incluyó la presentación de un expediente técnico detallado, revisado por un comité conformado por chefs y docentes especializados de las carreras de Arte Culinario y Gestión e Innovación en Gastronomía de la USIL.

La historia detrás de Akowa

Más allá de su propuesta gastronómica, Akowa destaca por la historia que lo sustenta. Su nombre proviene del idioma aimara y significa “ayuda mutua colectiva”, un concepto que resume la filosofía del restaurante y el compromiso de su fundador, el chef peruano Walter Labajos, con la difusión de la cultura y el territorio peruano a través de la cocina.

Walter Labajos es el chef
Walter Labajos es el chef fundador de Akowa y líder en la difusión de la gastronomía peruana en Japón (Atrevia)

Labajos es egresado de la Universidad San Ignacio de Loyola, donde forjó su formación profesional, influenciado además por el legado culinario de su madre y su abuela. Esta conexión profunda con la cocina tradicional lo llevó a realizar diversas pasantías en Perú, donde perfeccionó su técnica y reforzó su identidad gastronómica.

En 2016, recibió una invitación clave en su carrera: liderar la cocina de la Embajada del Perú en Japón, cargo que ocupó durante seis años. Esta experiencia fue determinante para su evolución como chef y para su comprensión de los gustos del público japonés. Posteriormente, ingresó a la Tokyo Sushi Academy para especializarse en la técnica y la cultura culinaria japonesa, lo que le permitió enriquecer su enfoque sin perder la esencia de su herencia peruana.

Un puente entre culturas culinarias

En 2023, Walter Labajos inauguró Akowa, un restaurante que propone una fusión entre la cocina tradicional peruana y técnicas contemporáneas, respetando la trazabilidad y el origen de cada uno de los ingredientes que utiliza. La filosofía de Akowa es clara: mostrar la riqueza de la cocina peruana con autenticidad, creatividad y respeto por sus raíces.

“La certificación reconoce nuestro esfuerzo por preservar y compartir la riqueza de la gastronomía peruana, y nos motiva a seguir mejorando y hacer patria desde un país tan lejano como Japón, llevando nuestros sabores muy lejos”, expresó Labajos tras recibir el reconocimiento.

Este enfoque ha sido clave para posicionar a Akowa como un referente de la cocina peruana en Asia. No solo ofrece platos tradicionales con rigurosidad técnica, sino que también propone una experiencia cultural que conecta al comensal con el Perú.

Akowa combina técnicas ancestrales peruanas
Akowa combina técnicas ancestrales peruanas con métodos contemporáneos y productos nacionales certificados (Atrevia)

Reconocimiento internacional

La importancia de Akowa ha trascendido más allá de la certificación. El restaurante ha sido recientemente incluido en el libro Tokyo’s Best Restaurants 2025, una guía que destaca a los mejores establecimientos gastronómicos de la capital japonesa. Esta inclusión consolida aún más su reputación y lo posiciona como uno de los embajadores de la cocina peruana en el competitivo mercado culinario japonés.

Para Sandra Zubieta, decana de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la USIL, el caso de Akowa representa un ejemplo del impacto que puede tener el compromiso con la identidad culinaria: “La certificación Auténtica Cocina Peruana no solo garantiza el uso de insumos, técnicas y recetas tradicionales, sino que también reconoce el compromiso de chefs como Walter Labajos con nuestra identidad culinaria. Desde la USIL, reafirmamos nuestra misión de internacionalizar la gastronomía peruana con excelencia, rigor académico y pasión por nuestras raíces”.

Un modelo de internacionalización con identidad

El éxito de Akowa no es casual. Se trata de un modelo de cómo la cocina peruana puede ganar espacios de prestigio en mercados exigentes sin renunciar a su esencia. La combinación entre formación académica, pasión por las raíces, técnica refinada y sensibilidad cultural ha permitido a Walter Labajos construir una propuesta sólida, reconocida tanto por instituciones peruanas como por críticos internacionales.

Akowa no solo es el primer restaurante en Japón con la certificación Auténtica Cocina Peruana; es también una prueba de que la gastronomía peruana tiene el potencial de conquistar el mundo sin perder su alma.

Últimas Noticias

La marca del crimen: tatuaje de Michael Jordan sería símbolo de banda extranjera detenida en Lima

La captura de presuntos integrantes de la facción del grupo criminal conocido como “D.E.S.A” o “Antitren” dejó revelaciones a las autoridades

La marca del crimen: tatuaje

Cae banda que estafaba con ‘pepitas de oro’ en Tacna: usaban acento provinciano para engañar

El grupo ‘Los Rapiñas’, integrado por dos hombres y una mujer, fue detenido por la PNP en flagrancia. Según la Policía, también habrían actuado en Arequipa, Cusco, Puno y Moquegua

Cae banda que estafaba con

Tragedia en el nevado Artesonraju en Áncash: cronología y hallazgo de los montañistas perdidos en Perú

Luego de casi treinta días de intensa búsqueda, los equipos de rescate confirmaron la localización de los alpinistas reportados como desaparecidos desde mayo en uno de los picos más desafiantes de los Andes peruanos

Tragedia en el nevado Artesonraju

Andrés Hurtado declara ante el Ministerio Público y delata a la fiscal Elizabeth Peralta: “Quiero colaborar”

El expresentador reconoció mantener una amistad de varios años con la magistrada, quien también se encuentra recluida preventivamente. Además, reveló vínculos con el empresario minero Javier Miu Lei, lo que motivó la ampliación de la investigación por ocho meses

Andrés Hurtado declara ante el

Laura Bozzo revela el error que la llevó presa, pero en los comentarios la desmienten

En una reciente entrevista, Laura Bozzo relató que su arresto se debió a un caso presentado en su programa, pero usuarios le recordaron sus nexos con Montesinos y acusaciones de corrupción

Laura Bozzo revela el error