Víctima de extorsión lleva explosivo a la Dirincri como prueba: PNP descarta atentado contra sede de la avenida España

El coronel PNP Jose Manuel Cruz Chamba, jefe de la Dirección de Investigación Criminal, señaló que el artefacto fue dejado por un hombre quien había llegado a la sede minutos antes a denunciar que recibe amenazas

Guardar
Sujeto llevó explosivo a la sede de la Dirincri para comprobar que es víctima de extorsión | América TV

Un artefacto explosivo fue arrojado esta madrugada frente a la sede de la División de Investigación Criminal (Dirincri) en la cuadra 13 de la Avenida España, en el Cercado de Lima. Luego de varias horas, la Policía Nacional del Perú aclaró cómo apareció este explosivo hasta los exteriores.

El coronel PNP Jose Manuel Cruz Chamba, jefe de la Dirección de Investigación Criminal, señaló que el artefacto fue dejado por un hombre quien había llegado a la sede minutos antes a denunciar que era víctima de extorsión. De esta manera, esta persona acudió para denunciar el hecho, pero puso en peligro su integridad.

“Descarto enfáticamente esta noticia. Lo que realmente ha sucedido es la activación del protocolo de seguridad con el que cuenta la Dirincri. El día de ayer, en horas de la noche, se hizo presente un ciudadano [...] portando este artefacto explosivo improvisado que lo habían dejado horas antes en la puerta de su domicilio”, mencionó.

Dejan un explosivo frente a
Dejan un explosivo frente a la sede de la Dirincri de la avenida España| Roger García/RPP Noticias

El coronel expresó que por desconocimiento la víctima trasladó este artefacto, por lo que en ese momento se buscó aislarlo hasta que llegué el personal especializado de la Unidad de Desactivación de Explosivos (Udex). De esta manera, descartó que se trate de un atentado contra la dirección encargada de investigar a las bandas criminales.

Luego de la desactivación de los especialistas, manifestó que el artefacto tiene signos de haber sido manipulado y que se habría buscado encender, pero no se logró. En tanto, precisó que la víctima ha sido atendida para que se capture a la banda que está detrás de las amenazas.

Por su parte, el Ministerio del Interior también descartó que se trate con un ataque directo contra la Dirincri. “Mininter informa que ningún delincuente o mafia criminal ha dejado alguna clase de explosivo en la fachada de la Dirincri con intenciones de provocar una detonación y causar daño”, se lee.

Comunicado del Ministerio del Interior|
Comunicado del Ministerio del Interior| Mininter

¿Cómo actuar al identificar un explosivo?

  • Mantén la calma: El primer paso es no entrar en pánico. Las decisiones apresuradas o impulsivas pueden poner en riesgo tu vida y la de otros. Actuar con serenidad es fundamental para proceder de manera segura.
  • Identifica el objeto sospechoso: Un artefacto explosivo puede adoptar muchas formas. Presta atención a:

Mochilas, maletas, cajas, termos o paquetes abandonados en lugares inusuales.

Sujeto llevó explosivo a la
Sujeto llevó explosivo a la sede de la Dirincri para comprobar que es víctima de extorsión| Flickr

Objetos con cables visibles, relojes, luces intermitentes o partes electrónicas expuestas.

Paquetes que emitan sonidos extraños (tic-tac, zumbidos), olores químicos o estén envueltos de forma precaria.

Vehículos estacionados por largo tiempo sin dueño visible, especialmente cerca de edificios públicos o lugares concurridos.

  • No toques ni muevas el objeto: Bajo ninguna circunstancia intentes mover, abrir, cubrir o inspeccionar el objeto, como tampoco lo transportes a otro lugar, aunque creas que así ayudas. Esto es extremadamente peligroso, ya que el objeto podría activarse por movimiento, presión, luz, temperatura o incluso señales de radiofrecuencia.
  • Aléjate del objeto y evacúa la zona: Retrocede mínimo 100 metros o más, dependiendo del tamaño del objeto y el lugar. Ayuda a evacuar a otras personas de forma ordenada, sin gritar ni correr.
  • Si puedes, sin exponerte, bloquea o señaliza la zona para evitar que otras personas se acerquen.

Canales de emergencia

El coronel pidió a los ciudadanos a comunicarse de inmediato con la Policía Nacional a través del 105 y evitar manipular el objeto. De esta manera, se encargarán de reportar el caso a la Udex.

Es importante brindar la dirección exacta y descripción del artefacto.

Por otro lado, puedes comunicarte al 116 para reportar si hay heridos ante una presunta detonación.

Central 111: a través de este canal puedes reportar casos de extorsión y adjuntar archivos. Es importante que se te brinde los procesos que continuarán.

Puedes presentar la denuncia ante el Ministerio Público (Fiscalía) más cercano a tu domicilio, donde también se debe investigar.