
Durante tres días, Lima se prepara para recibir nuevamente una de las campañas culturales más populares de los últimos años. Entre el 20 y el 22 de mayo, el público podrá adquirir entradas para más de 30 obras teatrales a precios reducidos, una propuesta impulsada por Joinnus que busca acercar el teatro a un público más amplio. Con funciones desde S/5, esta edición del Festival del Teatro ofrece una oportunidad concreta para volver a las salas o, en algunos casos, asistir por primera vez.
La programación de este año incluye propuestas de 13 compañías locales, que van desde adaptaciones de clásicos universales hasta proyectos contemporáneos escritos y dirigidos por artistas peruanos. El objetivo, según los organizadores, es “formar nuevas audiencias y fortalecer la escena local”.
¿Cómo comprar las entradas?

Las entradas estarán disponibles en la página web de Joinnus. Los días martes 20, miércoles 21 y jueves 22 de mayo se activará una sección especial en la plataforma bajo el nombre "Festival del Teatro", desde donde se podrán comprar los boletos con descuento. Para encontrar los precios promocionales, los usuarios deberán ingresar a la obra de su interés y seleccionar el tipo de entrada que diga exactamente “Festival del Teatro”.
Es importante revisar las fechas y horarios específicos que cuentan con esta promoción, ya que no todas las funciones están incluidas dentro de la campaña. Además, cada producción establece un límite en la cantidad de entradas con descuento que una persona puede adquirir: en algunos casos se permitirá la compra de una, en otros de hasta dos. Esta información se encuentra detallada en la descripción de cada evento.
Una vez realizada la compra, no es posible cambiar la fecha ni solicitar devoluciones. Por ello, recomiendan verificar con atención los datos antes de confirmar la transacción.
¿Para qué fechas aplican las entradas?

Durante la campaña del 20 al 22 de mayo se podrán comprar entradas con precios especiales, pero no necesariamente para funciones que se realicen en esos tres días. Las entradas adquiridas podrán ser válidas para funciones programadas a partir del 23 de mayo en adelante, siempre y cuando correspondan a espectáculos que formen parte del festival y que estén indicados en la plataforma con la opción “Festival del Teatro”.
Por este motivo, es recomendable planificar con antelación qué obras se quieren ver, consultar los horarios disponibles y comprar lo antes posible, ya que las promociones tienen un número limitado de cupos y podrían agotarse rápidamente.
¿Qué obras forman parte del festival?

La programación incluye más de 30 títulos divididos en distintas categorías como teatro, stand-up, musical y familiar.
- Polaroids
- Herederos
- Llámame mamá
- 321 Impro
- Los espíritus se excusan
- Jugando a una zorra de Miguel de Arco
- Mi madre se comió a mi novio
- La tribu
- Ene
- Cyrano
- Sin vergüenza
- Soltera, casada, viuda y divorciada
- Des-conectados
- Volver a mirar
- La ópera de tres centavos
- Espacios vacíos
- Obras cortas Perú-España
- Proyecto Udaz
- Blanca y radiante
- El humor de nuestros cuentos
- Repico Callejero: campaña de compromisos
- El abrazo del agua
- Mascotas
- No me muero
- El alumbramiento: unipersonal teatral de humor negro
- Un robot mata las patas
- Realismo real
- Chico de musical
- Ufos, el musical
- El hombre sin memoria
Una tradición escénica en evolución

El Festival del Teatro no surge de la nada. Forma parte de un contexto donde las artes escénicas en Perú han evolucionado desde tiempos antiguos. Desde las representaciones rituales en la época incaica hasta el surgimiento del drama colonial con Ollantay, el teatro ha sido un espacio de expresión social y cultural. En el siglo XIX, autores como Manuel Ascencio Segura y Felipe Pardo y Aliaga desarrollaron la comedia costumbrista, reflejando la cotidianidad limeña de su tiempo.
A lo largo del siglo XX, se consolidaron espacios formativos como la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Teatro de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Las influencias extranjeras también marcaron su huella, especialmente con la llegada de propuestas inspiradas en Brecht y Grotowski entre las décadas de 1960 y 1970.
En los años 80 y 90, las crisis sociales y económicas afectaron la producción teatral, pero en las últimas dos décadas se ha visto un crecimiento sostenido. Nuevas generaciones de artistas, directores y productores han impulsado un resurgimiento, combinando técnicas tradicionales con innovaciones tecnológicas y nuevos lenguajes escénicos.
Últimas Noticias
Ethel Pozo sorprende al confesar que padece delicada enfermedad: “Pero puedo actuar y conducir”
La hija de Gisela Valcárcel reveló en vivo que padece fibromialgia, aclarando que la enfermedad no le impide hacer sus labores diarias.

“Están vendiendo a nuestros ancestros”: arqueólogos reaccionan al recorte de la reserva de las Líneas de Nasca
El Gobierno busca eliminar más de 2 mil kilómetros cuadrados de protección sobre el desierto de Ica, permitiendo el ingreso de maquinaria minera a zonas donde aún se siguen descubriendo geoglifos

Las últimas previsiones para Lima: temperatura, lluvias y viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Conoce el clima de este día en Cuzco
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Huancayo: temperatura y probabilidad de lluvia para este 18 de junio
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
