¿Qué pasó un día como hoy? El 19 de mayo en el Perú se conmemoran hechos históricos y efemérides de gran valor. En 1773 nació Manuel Lorenzo de Vidaurre, jurista y precursor de la independencia, primer presidente de la Corte Suprema.
En 1837 comenzó la Guerra de Tarija entre Argentina y la Confederación Perú-Boliviana. En 1980 se declaró área protegida el Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial, vital para conservar la biodiversidad del valle de Cañete.
Además, se celebran el Día Mundial de la Donación de Leche Materna y el Día Mundial del Juego Limpio, que promueven la solidaridad y la ética deportiva.
19 de mayo de 1773 – nace Manuel de Vidaurre y Encalada, primer presidente de la Corte Suprema del Perú

Manuel Lorenzo de Vidaurre y Encalada fue un destacado jurista, político y ensayista peruano, considerado uno de los precursores reformistas de la independencia del Perú.
Influenciado por las ideas de la Ilustración, inicialmente abogó por reformas dentro del sistema colonial, plasmadas en sus obras Cartas americanas y Plan del Perú. Tras viajes por Europa y Estados Unidos, adoptó una postura independentista en 1823.
Fue el primer presidente de la Corte Suprema del Perú y ocupó cargos como presidente del Congreso Constituyente y ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores. Su legado jurídico y político fue fundamental en la consolidación del Estado peruano.
19 de mayo de 1837 – comienza la Guerra de Tarija entre Argentina y la Confederación Peruana- Bolivia

La Guerra de Tarija fue un conflicto entre la Confederación Perú-Boliviana, liderada por Andrés de Santa Cruz, y la Confederación Argentina de Juan Manuel de Rosas.
El detonante fue la anexión de Tarija y partes de Salta y Jujuy por la Confederación Perú-Boliviana, lo que provocó la intervención argentina. Las operaciones militares comenzaron en agosto de 1837 con la invasión boliviana de territorios argentinos.
A pesar de enfrentamientos como el Combate de Montenegro, la guerra concluyó sin un vencedor claro. Tras la disolución de la Confederación Perú-Boliviana en 1839, Bolivia se retiró de los territorios ocupados, pero la disputa por Tarija continuó.
19 de mayo de 1980 – el Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial es declarado como área protegida

El Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial fue declarado área natural protegida el 19 de mayo de 1980. Está ubicado en la región costera del valle del río Cañete, a 150 km al sur de Lima, cerca de Lunahuaná, a unos 400 m s. n. m.
Se sitúa en una zona desértica, pero recibe humedad del río Cañete, que nace en el nevado Pariacaca. A diferencia del litoral, su clima es más cálido y soleado, con 25 °C promedio anual.
Su objetivo es proteger la infraestructura hidráulica y conservar la biodiversidad asociada al ecosistema ribereño.
19 de mayo - Día Mundial de la Donación de Leche Materna

El Día Mundial de la Donación de Leche Materna se celebra cada 19 de mayo para reconocer y agradecer a las madres que, con generosidad, donan su leche para alimentar a bebés que no pueden ser amamantados por sus propias madres debido a diversas circunstancias.
Esta fecha conmemora la firma de la “Carta de Brasilia” en 2005, donde se estableció una red internacional de bancos de leche humana para promover y apoyar la lactancia materna.
La leche materna donada es esencial para la supervivencia y desarrollo de recién nacidos prematuros o con problemas de salud, proporcionando nutrientes y defensas inmunológicas vitales.
19 de mayo - Día Mundial del Juego Limpio

El Día Mundial del Juego Limpio se celebra cada 19 de mayo desde 2025, tras su proclamación por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta efeméride destaca el papel del deporte como herramienta para promover la paz, la igualdad y la inclusión en la sociedad.
Inspirado por ejemplos históricos como el del mundial de rugby realizado en Sudáfrica en 1995, el día enfatiza valores como el respeto al adversario, el cumplimiento de las reglas y la lucha contra la violencia y el dopaje.
Al fomentar estos principios, se busca contribuir a objetivos globales más amplios, como la erradicación del hambre y la pobreza.
Últimas Noticias
Qué se celebra este 16 de junio en el Perú: nacimientos, muertes y conmemoraciones que marcaron la historia nacional
Diversos acontecimientos históricos, nacimientos y conmemoraciones se entrelazan en esta jornada, reflejando la riqueza y diversidad de la historia nacional

El Valor de la Verdad EN VIVO con Pablo Heredia, parte 2: minuto a minuto y todas las preguntas que responderá en el sillón rojo
El actor argentino regresa esta noche a Panamericana Televisión para responder preguntas candentes sobre sus romances, amistades y polémicas, en una segunda parte que ya genera expectativa entre los fans del espectáculo

Ya rige el cobro por transferencias a clientes Interbank con saldo promedio menor a S/ 200: ¿Plin también se ve afectado?
Para esta clientela, por ejemplo, en las Tiendas Interbank el primer depósito no tiene costo, pero cada uno de los siguientes será cobrado con una tarifa de S/ 10

Migraciones lanza convocatoria de trabajo para Lima, La Libertad, Ica y Piura: sueldos son de hasta S/ 12.264
Se trata de una convocatoria CAS disponible hasta mitad de junio. Hay plazas para quienes terminaron carreras como Administración, Contabilidad, Derecho, etc.

No es el real brasileño ni el sol peruano: esta es la moneda oficial en Latinoamérica con mayor valor en la región
La moneda de Brasil, que es una de las divisas más comerciadas en América Latina, ha tenido dificultades en tiempos recientes. Al día de hoy, el tipo de cambio entre esta divisa y el sol es de BRL 1,53 a S/ 1
