En el marco de la marcha blanca del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, han surgido quejas sobre demoras en el registro migratorio. Fernando Núñez, director de registro y control migratorio de Migraciones, respondió a estos inconvenientes, aclarando aspectos cruciales del proceso de adaptación del nuevo sistema.
Núñez explicó que durante este proceso, el objetivo es realizar pruebas de estrés del sistema y evaluar cómo se comporta cuando confluyen múltiples vuelos, como los de Air Europa y Volaris que suelen llegar simultáneamente. Estas acciones son esenciales para ajustar los equipos y procesos, a fin de proporcionar un servicio más eficiente y adecuado a los pasajeros.

Durante este período, el aeropuerto Jorge Chávez opera en ambos terminales, uno actual y uno nuevo, mismos que coinciden en las horas pico. Estas horas de alta demanda acentúan la percepción de salas llenas debido al tamaño relativamente más pequeño del nuevo área de espera.
Las áreas de control de salidas y llegadas son un 40% y un 20% más pequeñas, respectivamente, en comparación con las existentes. A pesar de esta limitación, Migraciones ha implementado un sistema de control migratorio de última generación, diseñado para integrarse con otras instituciones, incluyendo Interpol y la Policía Nacional del Perú, proporcionando un control de seguridad integral.

Atención por pasajero es de 20 segundos
Fernando Núñez destaca que aunque los tiempos de atención al pasajero se han reducido ya significativamente —de un promedio de 40 segundos a alrededor de 20 segundos para salidas internacionales—, el tiempo no puede continuar reduciéndose indefinidamente sin comprometer la seguridad y la evaluación adecuada de cada pasajero. Cada proceso implica verificaciones de identidad y cruces con bases de datos internas y externas, indispensables para garantizar la seguridad del país y del aeropuerto.
Un desafío específico que enfrenta Migraciones es la necesidad de gestionar el flujo masivo de pasajeros cuando coinciden varios vuelos. “En el aeropuerto actual, manejamos la llegada de hasta 30 vuelos en un lapso de tres horas. La marcha blanca sirve para afinar estos procesos internos y optimizar el uso de nuevos sistemas que incluyen computadoras de alta disponibilidad, lectores de documentos y puertas electrónicas automatizadas que forman parte del nuevo control automatizado de fronteras”, indica.
Pre-registro de Migraciones
Para facilitar el proceso, Núñez insta a los pasajeros a utilizar el nuevo sistema de pre-registro que permite el uso de puertas electrónicas automatizadas. Este sistema, combinado con el control convencional, será clave para mejorar significativamente la experiencia migratoria, ofreciendo un balance entre eficiencia y seguridad.
El objetivo es que una vez finalizada la marcha blanca, las operaciones se desarrollen sin inconvenientes para los viajeros, asegurando que el nuevo aeropuerto Jorge Chávez funcione a su máxima capacidad, proporcionando un servicio más rápido y seguro.
Agregó que el desafío de la aglomeración presente en las áreas de control migratorio será enfrentado mediante ajustes continuos y resolución de cualquier problema identificado durante este período de pruebas.
Las quejas continúan
Los pasajeros que llegan al país de diferentes partes del mundo han indicado que además de tener puertas automáticas sin funcionamiento, también no hay mucho personal de Migraciones, lo que hace que el tiempo de trámite se demore más de la cuenta y se formen largas filas en esta zona del nuevo aeropuerto Jorge Chávez.
A palabras de Fernándo Núñez, en el transcurso de los días, se irán corrigiendo los errores y para el 1 de junio, fecha en que iniciará el funcionamiento total del nuevo terminal, el sistema funcionará adecuadamente.
Últimas Noticias
Los trámites que se puede hacer en un agente Reniec: documentos y costos
Los módulos de autoservicio instalados en distintos puntos del país permiten a los ciudadanos realizar la solicitud de manera más rápida. Conoce todos los detalles

Inicio del invierno dispara venta de frazadas en Gamarra: ofertan desde 15 soles para abastecer a todo el país
Con temperaturas de hasta 16 grados y más del 90 % de humedad, se incrementa la demanda de frazadas y productos para combatir la humedad a un bajo costo en el emporio comercial más conocido de la capital

Nico Ponce y cómo terminó su rostro luego de pelear contra Jenko del Río en el Celebrity Combat
El actor y el chico reality se enfrentaron en el Coliseo Dibós en una pelea llena de tensión que terminó con una contundente victoria para el exesposo de Paloma Fiuza

Celebrity Combat: ganadores, duelos y polémicas del evento que enfrentó a influencers y streamers
La segunda edición del evento reunió a tiktokers, streamers e influencers a intensos combates de boxeo, destacando polémicas decisiones de jueces y declaraciones de los participantes.

Motociclistas tendrán que volver a usar chalecos con placa y casco en 60 días para no ser multados
La Resolución Directoral fue publicada el viernes 20 de junio. Durante este periodo, las autoridades difundiránlos detalles del reglamento
