El zapallo, también llamado calabaza, es un alimento versátil que aporta una gran cantidad de nutrientes vitales para el cuerpo. Su consumo regular favorece distintas funciones corporales, desde la mejora de la digestión hasta la protección cardiovascular.
Esta hortaliza posee antioxidantes y fibra que contribuyen a fortalecer el sistema inmunitario y a prevenir enfermedades. Incorporar el zapallo en la dieta puede representar una forma sencilla y accesible de promover un estilo de vida saludable, beneficiando la salud en múltiples aspectos. Estos son los principales beneficios que convierten al zapallo en un ingrediente imprescindible para la nutrición diaria.
Rico en antioxidantes y vitaminas esenciales

El zapallo se caracteriza por su abundancia en betacarotenos, compuestos que el organismo transforma en vitamina A, fundamental para mantener la salud ocular y reforzar el sistema inmunológico.
Este vegetal también contiene vitamina C, otro antioxidante clave que protege las células del daño oxidativo y mejora la absorción del hierro. Además, posee vitaminas del complejo B, que favorecen la producción de energía y el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Su combinación de antioxidantes contribuye a neutralizar los radicales libres, moléculas que aceleran el envejecimiento y el desarrollo de enfermedades crónicas.
Mejora la digestión y regula el tránsito intestinal
Gracias a su contenido en fibra soluble e insoluble, el zapallo es un aliado para favorecer una digestión saludable. La fibra ayuda a mantener el equilibrio en la microbiota intestinal, lo que resulta vital para un sistema digestivo eficiente y para evitar problemas como el estreñimiento o la inflamación intestinal.
Asimismo, el consumo regular de esta verdura puede contribuir a reducir los niveles de colesterol en sangre, favoreciendo la salud cardiovascular y ayudando a controlar el peso corporal. La fibra presente en el zapallo también proporciona una sensación de saciedad prolongada, lo que puede ser útil para quienes buscan controlar el apetito.
Apoyo a la salud cardiovascular

El zapallo contiene minerales esenciales como potasio y magnesio, que desempeñan un papel fundamental en la regulación de la presión arterial y la función cardíaca. El potasio ayuda a contrarrestar los efectos del sodio, facilitando la relajación de los vasos sanguíneos y evitando la hipertensión.
Por su parte, el magnesio contribuye a mantener un ritmo cardíaco estable y a prevenir alteraciones relacionadas con enfermedades del corazón. Además, su bajo aporte calórico y alto contenido de agua lo convierten en un alimento ideal para mantener un peso saludable, un factor clave para reducir riesgos cardiovasculares.
Propiedades antiinflamatorias y refuerzo del sistema inmunológico
El zapallo posee compuestos con acción antiinflamatoria que pueden ayudar a reducir molestias y proteger al organismo de inflamaciones crónicas que afectan a diversos órganos. Su riqueza en vitamina C, junto con otros nutrientes como el zinc y el cobre, fortalece las defensas naturales y favorece la recuperación ante infecciones.
Estos beneficios lo convierten en un alimento fundamental para quienes desean mantener una salud fuerte y resistente, capaz de responder mejor a los desafíos que plantea el entorno. El consumo habitual de zapallo puede también mejorar la calidad de la piel, gracias a sus antioxidantes que protegen contra el daño solar y la degradación del colágeno.
Apoyo al control del peso y la regulación del azúcar en sangre

El zapallo es bajo en calorías y contiene fibra, características que lo hacen adecuado para personas que buscan perder o mantener su peso. La fibra soluble ayuda a controlar la absorción de glucosa, contribuyendo a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.
Esto resulta especialmente beneficioso para quienes padecen diabetes o desean prevenirla. Además, su índice glucémico bajo evita picos bruscos de glucosa, ayudando a mantener la energía constante a lo largo del día. Por estas razones, el zapallo se recomienda como parte de una alimentación equilibrada que apoye el bienestar metabólico.
Beneficios para la salud visual y el sistema nervioso
El aporte de vitamina A derivado del betacaroteno es fundamental para proteger la visión, especialmente la nocturna, y prevenir enfermedades degenerativas oculares. Además, el zapallo contiene minerales como el hierro y el magnesio que favorecen la oxigenación cerebral y el funcionamiento adecuado del sistema nervioso.
Esto puede contribuir a mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo, aspectos fundamentales para la calidad de vida. La inclusión de zapallo en la dieta puede ayudar a mantener la salud cognitiva a lo largo de los años.
Contribución a la hidratación y salud de la piel

El alto contenido de agua en el zapallo facilita la hidratación del cuerpo, un aspecto clave para la salud general y la apariencia de la piel. Además, sus antioxidantes combaten el estrés oxidativo causado por la exposición ambiental, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y la aparición de arrugas.
Los nutrientes presentes en esta verdura también estimulan la producción de colágeno, mejorando la elasticidad y firmeza de la piel, favoreciendo una apariencia saludable y luminosa.
Soporte para la salud ósea y muscular
El zapallo aporta minerales como el calcio, magnesio y fósforo, esenciales para mantener huesos fuertes y saludables. Estos nutrientes colaboran en la prevención de enfermedades óseas como la osteoporosis y en el mantenimiento del tono muscular.
Su consumo regular puede ser beneficioso para personas de todas las edades, especialmente para adultos mayores y quienes realizan actividades físicas que exigen un buen estado musculoesquelético.

Formas prácticas y deliciosas de incluir el zapallo en tu alimentación
El zapallo es un alimento versátil que puede incluirse en diversas preparaciones. Puede hervirse y servirse como puré, acompañando carnes o como base para sopas y cremas. También se puede hornear en trozos, lo que resalta su dulzura natural y permite conservar sus nutrientes.
Otra forma práctica de consumirlo es en guisos o salteados, donde se combina con otras verduras. Además, su pulpa puede usarse en postres como queques o mazamorras, y sus semillas, previamente tostadas, son una fuente saludable de grasas buenas y fibra.
Diferencias entre el zapallo macre y el zapallo loche
El zapallo macre sobresale por su tamaño grande y su forma redondeada. Su cáscara es de color verde oscuro con vetas claras, y su pulpa es de un color anaranjado brillante. Este tipo de alimento es especialmente apreciado por su textura suave y cremosa una vez cocido. Además, su sabor dulce es muy utilizado en la preparación de postres tradicionales en la cocina peruana.
Por otro lado, el zapallo loche es un pequeño tesoro culinario de la región norte de Perú, especialmente de Lambayeque. De forma alargada y con una piel corrugada, su color varía entre verde oscuro y amarillento. La pulpa del loche es mucho más firme que la del macre y se caracteriza por un color amarillo verdoso. Su sabor, más intenso y con notas ligeramente terrosas, lo convierte en un ingrediente clave en platos típicos como el seco de cabrito.

¿Cómo preparar una ensalada de zapallo?
Para comenzar, corta el zapallo en cubos medianos y cocínalos al vapor o al horno hasta que estén tiernos pero firmes. Una vez listos, déjalos enfriar. Mientras tanto, pica cebolla roja en láminas finas, corta tomates cherry por la mitad y pica un puñado de perejil o cilantro fresco. Si deseas un toque crocante, puedes añadir nueces, semillas de girasol o granos de choclo cocido.
Para el aliño, mezcla aceite de oliva, jugo de limón, sal, pimienta y un chorrito de vinagre balsámico. Une todos los ingredientes en un tazón grande y mezcla suavemente para que el zapallo no se deshaga. Esta ensalada es ideal como acompañamiento o plato principal en días calurosos, y puedes adaptarla fácilmente con queso fresco, palta o incluso hojas verdes si deseas una versión más completa.
Últimas Noticias
Aumentarán sueldos para maestros: La nueva escala salarial empieza en S/3.500, revela el Gobierno
Incremento en sueldos. En la exposición del Primer Ministro Eduardo Arana en busca del voto de confianza del Congreso, mencionó las medidas que se concentran en el sector Educación

Aprueban bono de S/300 para el Minedu: Se entregará en 2025 solo a estos servidores
Congreso. La medida fue incluida en propuesta del mismo Gobierno de Dina Boluarte, en la Ley que aprueba disposiciones extraordianrias para fortalecer el desarrollo del sector Turismo y dicta otras medidas

Homologarán el incentivo del CAFAE: ¿Qué trabajadores serán beneficiados con aumento?
El Pleno del Congreso aprobó ya finalmente la Ley que homologa el monto del incentivo único del CAFAE para los trabajadores del mismo nivel de un régimen. Ahora falta su promulgación

Precio del dólar: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 14 de junio en Perú
Revisa el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Retiro AFP no se aprobó en esta legislatura: ¿Cuándo inicia la siguiente y cuál es el panorama?
No se aprobó el octavo acceso en el Congreso, dado que la Comisión de Economía postergó la realización del dictamen hasta que el MEF promulge el reglamento de la reforma previsional
