‘Cuchillo’ robó 200 toneladas de material aurífero valorizadas en USD 800 mil tras la masacre en Pataz, señala informe fiscal

El robo de material aurífero motivó la masacre de 13 trabajadores en Pataz, según un informe fiscal. El principal acusado, alias ‘Cuchillo’, fue detenido en Colombia la semana pasada

Guardar
En trabajo conjunto la Policía de Colombia e Interpol lograron capturar al presunto autor intelectual de la matanza de 13 mineros en Pataz. (Crédito: X/@PanoramaPTV)

El robo de 200 toneladas de material aurífero, valorizadas en aproximadamente 800 mil dólares, fue el móvil detrás del secuestro, tortura y asesinato de 13 trabajadores de seguridad en Pataz (La Libertad), según un informe del Ministerio Público citado este domingo en un informe de La República.

Testigos mencionaron que un grupo de sujetos armados con fusiles irrumpió en dos socavones operados por la empresa Libmar SAC, que trabaja para la mina Poderosa, propietaria de los yacimientos. De acuerdo con el documento de la Fiscalía Provincial Corporativa contra la Criminalidad Organizada de La Libertad, los atacantes habrían actuado bajo las órdenes de Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’.

Los mismos testimonios han referido que, luego de la masacre, los delincuentes retiraron con camiones alrededor de 200 toneladas del material aurífero. Los cuerpos de las víctimas fueron hallados el sábado 3 de mayo, ocho días después del crimen, un lapso permitió a la organización criminal extraer el mineral sin ser detectada.

“La declaración directa de los denunciantes sobre la desaparición coincide en señalar a los ‘parqueros’ (ladrones de metal aurífero) como los captores, lo que refuerza la presunción de que se trata de un acto criminal organizado con móviles vinculados al control territorial de socavones”, indica el documento.

Miguel Antonio Rodríguez Díaz, “Cuchillo”,
Miguel Antonio Rodríguez Díaz, “Cuchillo”, acusado de la masacre de 13 mineros en Pataz, Perú - crédito Policía Nacional de Colombia

El diario, que también cita fuentes especializadas en el sector, menciona que una tonelada de material aurífero puede producir en promedio dos onzas de oro, equivalentes a unos seis mil dólares en el mercado. De las 200 toneladas sustraídas, se habría podido obtener un valor total cercano a los 800 mil dólares.

“Para mover 200 toneladas se requieren cinco volquetes muy llenos, lo que demandaría por lo menos cinco días de trabajo para hacer las cargas. Recuérdese que entre la fecha del crimen y la fecha en que se encontraron los cadáveres transcurrieron 8 días”, explicó un conocedor del mundo minero en la zona.

El informe responsabiliza directamente a Rodríguez Díaz, quien fue detenido la semana pasada en Colombia. “La persona que habría planificado y dirigido este hecho sería (...) alias ‘Cuchillo’. Luego de un enfrentamiento mediante disparos de arma de fuego lograron reducir y someter a un total de 13 personas dedicadas al servicio de seguridad de la empresa Libmar SAC, irrumpieron violentamente con la finalidad de robar el mineral ya extraído”.

La Fiscalía menciona que Rodríguez Díaz y Segundo Cueva Rojas, propietario de Libmar SAC y de otras empresas en la zona como RRGAP SAC, mantenían viejas rencillas. La organización de ‘Cuchillo’ ya había protagonizado enfrentamientos anteriores con trabajadores de Cueva, un empresario minero artesanal con raíces en Pataz.

'Cuchillo' asegura que nunca mandó a matar a nadie y jura ser inocente de la tragedia en Pataz | Cuarto Poder

El principal acusado del crimen múltiple fue detenido el jueves pasado en la ciudad de Medellín, donde se encontraba desde su ingreso al país el pasado 5 de mayo, tras llegar inicialmente por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. A través de la revisión de cámaras de seguridad, la Policía logró seguir sus pasos e identificó cuatro vehículos de servicio público que utilizó, así como dos hoteles donde presuntamente se había alojado.

La policía colombiana detalló que, según la investigación, Rodríguez ingresó en 2014 a la banda criminal Los Chuckys, conocida por usar máscaras del “muñeco diabólico” para cometer robos violentos, y que en 2023 ya estuvo implicado en el asesinato de 10 mineros de la mina Poderosa durante un ataque con explosivos.

Asimismo, en 2024 se lo vinculó como cabecilla del brazo armado de la organización criminal La Gran Alianza, que buscaba el control de la minería ilegal en Pataz.

Ruta entre Colombia y Venezuela

Cuando arribó a Colombia, ‘Cuchillo’ no tenía ninguna alerta migratoria registrada en los sistemas de control, pese a que la jefa de Estado lo había acusado directamente. Paralelamente, se trasladó hacia Venezuela, aunque su defensa no ha precisado cómo cruzó la frontera ni cuánto tiempo permaneció en ese territorio.

Pese a no tener alerta
Pese a no tener alerta migratoria inicial, ‘Cuchillo’ logró entrar a Colombia y pasar a Venezuela

El último miércoles regresó a Colombia, donde pasó la noche. Según su abogado, el implicado planeaba resolver asuntos legales antes de tomar un vuelo a Lima, programado para el sábado 17 de mayo. Tenía previsto viajar a la ciudad de Casma (Áncash) al día siguiente.

Al momento de su detención, ya existía sobre él una notificación roja de Interpol —solicitud dirigida a las fuerzas del orden de todo el mundo para localizar y detener provisionalmente a una persona en espera de su extradición, entrega o una acción judicial similar— que lo calificaba como “peligroso, propenso a la evasión, violento”.

También pesaba una orden judicial de captura internacional por cargos de homicidio agravado y organización criminal, aunque él los rechaza.