
La contratación de personal extranjero en el Perú implica el cumplimiento de estrictas normativas legales, cuyo desconocimiento puede acarrear sanciones económicas severas para las empresas. Según informó EY Perú, las multas por incumplimientos en este ámbito oscilan entre S/14.070,5 (para casos que involucren de 1 a 10 trabajadores) y S/281.035,5 (cuando se afecta a más de 1.000 empleados). Estas cifras subrayan la importancia de que las compañías actúen con diligencia y cuenten con el respaldo legal necesario al incorporar trabajadores extranjeros a sus plantillas.
¿Es buena idea contratar extranjeros en el Perú? Claro que sí, pero siga estos consejos
De acuerdo con Valeria Galindo, socia del Área Laboral de EY Perú, el marco normativo que regula esta actividad está compuesto por la Ley de Contratación de Trabajadores Extranjeros y su Reglamento.
Este conjunto de disposiciones establece los requisitos que deben cumplirse para contratar personal extranjero, incluyendo la necesidad de que los trabajadores cuenten con una habilitación migratoria que les permita prestar servicios en el país. Para ello, existen cuatro aspectos clave.
Galindo destacó que el incumplimiento de estas normativas no solo puede derivar en sanciones económicas, sino también en la inhabilitación del personal extranjero, lo que podría afectar la operatividad de las empresas, especialmente aquellas que dependen de trabajadores con calificaciones específicas.

1. Contratar extranjeros en Perú: ¿Qué documentos se deben solicitar?
Para el inicio de los procesos migratorios se debe requerir a los extranjeros la documentación necesaria. Entre los documentos figuran:
- Pasaporte vigente (mínimo 6 meses).
- Certificado negativo de antecedentes criminales del país de origen o en el que hayan tenido residencia en los últimos 5 años.
- Partida de nacimiento y/o matrimonio, según corresponda.
- Copia de sus títulos profesionales. Toda la documentación generada en el extranjero debe ser apostillada (Convenio de la Haya de la apostilla) o legalizada consularmente para tener validez en el Perú.
2. El trabajador debe tener habilitación migratoria para ingresar a planilla
La compañía deberá verificar que el extranjero ya cuenta con una visa que le permita prestar servicios en el Perú. Entre las habilitaciones migratorias que permiten a un extranjero trabajar figuran:
- Trabajador: Para actividades subordinadas e independientes.
- Permanente: Para quienes tienen 3 años de residencia continua.
- Familiar: Para quienes tienen un familiar peruano o extranjero residente.
- Mercosur: Para ciudadanos de países que pertenecen al Acuerdo Mercosur.
- Migrante Andino: Para ciudadanos miembros de la Comunidad Andina de Naciones.
Cabe resaltar que, además de la calidad migratoria, se requiere un contrato de trabajo, el cual debe ser aprobado por el Ministerio de Trabajo, en el caso de las actividades dependientes. Según el tipo de visado, el contrato podría haber sido firmado de manera previa a la aplicación de la visa.

3. Control de vencimiento de visados y contratos de trabajo: tarea del empleador
Pero existen más puntos clave que las empresas deben considerar al contratar personal extranjero. Entre ellos, se encuentra la necesidad de realizar un control riguroso del vencimiento de los visados y contratos de trabajo.
Contratar a un trabajador con una visa vencida o mantener en planilla a alguien cuyo contrato no ha sido renovado puede resultar en multas durante una inspección. Por ello, se recomienda a las empresas llevar un registro detallado y anticiparse a las renovaciones necesarias.
4. Y, finalmente, cumplir con toda la normativa laboral, de seguridad social y tributaria del Perú
Finalmente, otro aspecto fundamental señalado por EY Perú es el cumplimiento de la normativa laboral, de seguridad social y tributaria. Esto incluye registrar el salario completo del trabajador extranjero en el sistema peruano, inscribirlo en la seguridad social y realizar los pagos correspondientes, como la contribución a EsSalud (9% del salario) y la retención del aporte a la AFP (10% de la remuneración). Estas obligaciones aplican incluso si el trabajador está registrado en la planilla de su país de origen.
“Es fundamental que las empresas adopten un enfoque proactivo y estratégico en la contratación de personal extranjero, cumpliendo la normativa y con ello darse la posibilidad de contratar este personal, el cual muchas veces viene con una experiencia y calificación distinta que beneficia a la plana local”, destaca Galindo.
Últimas Noticias
Filtran foto de Vania Bludau y Mario Irivarren abrazados en la boda de Alejandra Baigorria
La imagen difundida fue tomada antes del polémico comentario que provocó el fin del romance entre el chico reality y su entonces pareja, quien no aparece en ninguna de las fotos reveladas

La Tinka alcanza pozo millonario histórico de más de S/23.5 millones
Con más de 30 años de operación en Perú, la Tinka se consolida como la lotería más importante del país

La Tinka: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Esta lotería lleva a cabo dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Momento en que Glaciar se desprende durante entrenamiento en Vallunaraju y pone en peligro a escaladores
Una práctica técnica de alta montaña se tornó en una experiencia límite cuando bloques de hielo colapsaron inesperadamente en la Cordillera Blanca, obligando a los participantes a aplicar todo lo aprendido para sobrevivir

Hijo de Eva Ayllón dedicó, junto a su padre, emotivo discurso a su madre en su boda: “Nos une un hilo irrompible”
A pesar de la ausencia de la cantante criolla en su matrimonio, Francisco García se mostró agradecido y le dedicó un mensaje lleno de amor junto a su padre Francisco García Silva y su tía
